Negocios
Por Edith Mendoza
Publicado el martes, 28 de enero del 2025 a las 04:19
Saltillo, Coah.- Ya que este año se prevé complicado en medio de amenazas arancelarias y otros factores, las negociaciones colectivas para aumentos salariales en la región, se encuentran a la espera de las negociaciones binacionales, por el impacto que podría resultar sobre las operaciones locales.
“
Cada empresa tendría que hacer su análisis para ver sus números, sus rendimientos y ver la posibilidad de hacer esos incrementos. Creo que ahorita hay que esperar un poco a ver cómo se comporta el tema de los aranceles y las negociaciones entre México y Estados Unidos”, señaló Diego Gándara, presidente de la Asociación de Industriales y Empresarios de Ramos Arizpe.
Se espera que este próximo 1 de febrero, que Donald Trump confirme si se aplicarán o no los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses, como una respuesta a la ola de inmigrantes y tráfico de fentanilo que cruza por las fronteras.
“
Pedimos al Gobierno federal que ponga especial atención a una buena negociación, que se atiendan ciertas solicitudes, que sean correctas en los temas de migración y narcotráfico que son los temas que preocupan a EU y por los que presionan con aranceles, para que no se apliquen o que sean en niveles aceptables”, externó Gándara.
Notas Relacionadas
Hace 1 hora
Hace 1 hora
Hace 2 horas
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 3 horas
Hace 3 horas
Hace 4 horas
Hace 4 horas
Hace 6 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas
Hace 11 horas
Hace 11 horas
Hace 11 horas
Hace 11 horas
Hace 11 horas