Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Panam saca tenis edición de Deadpool y Wolverine: Precio y dónde comprar en México El núcleo de la tierra va más lento Este domingo se presenta Lobos en CIBAPAC Square Enix se disculpa por la revelación de Dragon Quest III Juan Pedro Estrada y Gerardo Salinas logran la mejor puntuación de charro completo

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Acusan que la construcción del Periférico Sur-Oriente dañó el humedal. | Especial

Nacional

Denuncian a México ante CIDH por destrucción de humedal en Xochimilco

Por Grupo Zócalo

Publicado el jueves, 27 de junio del 2024 a las 14:13


Los quejosos argumentan que el gobierno capitalino dañó el ambiente al construir los carriles centrales de Periférico Sur-Oriente.

Xochimilco.- Por la construcción del puente vehicular sobre el humedal de Xochimilco, que se ubica en los carriles centrales de Periférico Sur-Oriente, habitantes de esa demarcación, de Tláhuac e Iztapalapa, así como colectivos y organizaciones de la sociedad civil presentaron una petición colectiva ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en contra del Estado Mexicano.

Esto por la violación a los derechos humanos de acceso a la información, participación pública, a un medio ambiente sano, al derecho a defender derechos humanos, así como al derecho al acceso a la justicia en materia ambiental.

Pese a ser un ecosistema que contaba con un nivel amplio de protección nacional e internacional, el Estado Mexicano lo destruyó con el único propósito de generar una vía de tránsito para vehículos automotores privados”, acusaron.

Tras cuatro años de agotar recursos legales nacionales, los colectivos presentaron la denuncia, con la que buscan se determine la responsabilidad internacional de México por la destrucción del humedal de los carriles centrales de periférico, como consecuencia de la construcción del puente vehicular de nombre “Cielito Lindo”, y con ello se emitan medidas para restaurar al humedal, la vida que habitaba en él y a quienes convivían y soñaban día a día en compañía de este ecosistema.

En un comunicado, los colectivos Xochimilco Vivo, Bicitekas y Territorios diversos para la vida (TerraVida), denunciaron que el proceso de construcción del puente vehicular estuvo lleno de deficiencias, como el nulo acceso a la información, participación ciudadana o consulta a las personas afectadas, así como pueblos y barrios originarios de Xochimilco.

Asimismo, acusaron que la jefatura de Gobierno de Ciudad de México y la Secretaría de Medio Ambiente de la capital movilizaron el aparato estatal para la emisión del “Acuerdo de Facilidades” instrumento legal que tuvo como finalidad aprobar y construir este proyecto de la manera más rápida posible, sin importar evadir la evaluación de impacto ambiental y generar vicios en el proceso integral.

Con ello incumplió sus obligaciones ambientales y de derechos humanos, pues omitió el proceso que contempla realizar un análisis técnico jurídico respecto a los impactos y daños ambientales que el proyecto contempla, así como el acceso a la información y la participación por parte de la ciudadanía”, se lee en la demanda.

Señalaron que la falta de acceso a la justicia se agudizó una vez que el Poder Judicial de la Federación otorgó más importancia a la generación de una vialidad ineficiente y exclusiva para vehículos automotores por encima de otras formas de movilidad, de la protección y preservación del humedal, de las especies que allí habitan y de los servicios ecosistémicos que brindan a la población, no solo de Xochimilco, sino de toda Ciudad de México.

Los colectivos señalaron que además de las violaciones a derechos humanos, la destrucción del humedal provocó graves daños por la reducción en la conectividad de sus poblaciones de flora y fauna, tales como la rana Hyla plicata, especie que está clasificada como amenazada según la NOM-059-SEMARNAT-2010 y que se prevé que sufrirá un aislamiento significativo que puede conducir a su desaparición.

Además, han registrado pérdida del hábitat de aves migratorias, de ranas, peces y otras especies; así como la disminución significativa de almacenamiento de carbono, la generación de islas de calor y alteraciones en la provisión de agua, ya que en la zona se llevan a cabo los procesos que permiten la recarga del acuífero.

Las personas defensoras del humedal de Xochimilco y las hoy peticionarias, hacemos un llamado a que la CIDH aplique la política de priorización de casos, que admita la petición e investigue todas las violaciones señaladas, para que hechos semejantes no vuelvan a ocurrir en la zona, ni en ningún otro sitio lacustre de gran valor social y ambiental en Latinoamérica y con ello se repare de manera integral a todas las víctimas, incluido el humedal”, reclamaron.

Los defensores destacaron que el humedal de Xochimilco, que se ubica en los carriles centrales de Periférico Sur-Oriente, enfrente del Parque Ecológico de Xochimilco, es un elemento vital de interconexión para el conjunto del sistema lacustre de Xochimilco, un sitio de gran importancia socio-ambiental para Ciudad de México, de relevancia única en la lucha contra el cambio climático a nivel internacional, nacional y local que posee un nivel de protección ambiental internacional como humedal RAMSAR y cultural como patrimonio cultural de la humanidad de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Además, es refugio de aves migratorias y silvestres, zona de alimentación y reproducción de peces, anfibios y reptiles, un importante captador de carbón y un elemento esencial para el ciclo del agua a través de la captación del excedente de agua de lluvia.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 5 horas

Define PAN comisiones que renovarán su dirigencia nacional

Hace 5 horas

Promociona Gobernador Manolo Jiménez a Coahuila con 130 empresas en CDMX

Hace 5 horas

Acusa MCCI uso de UIF contra quienes exhiben corrupción

Hace 5 horas

Emite CNDH recomendación a INAH por abandono de sitio arqueológico

Hace 5 horas

Rechaza consejo de PAN alternancia de género en dirigencia

Hace 6 horas

Asume Marko Cortés responsabilidad por resultados desfavorables en elecciones

Hace 6 horas

Incendio consume bodegas de Cuautilán Izcalli, cerca de la México-Querétaro

Hace 6 horas

Se intensifica tormenta tropical “Beryl” a huracán categoría 1

Hace 6 horas

“Reunión con AMLO será más de lo mismo”: afirman padres de normalistas de Ayotzinapa

Hace 7 horas

Prevén ligera recuperación del Cutzamala tras lluvias en Valle de México

Hace 8 horas

Se ampliarán relaciones con el mundo: Claudia Sheinbaum

Hace 8 horas

Morena no tiene conciencia de la reforma: Loretta Ortiz