Negocios
Por
Grupo Zócalo
Publicado el lunes, 14 de abril del 2025 a las 04:15
Saltillo, Coah.- Al señalar que Stellantis tratará de enfocar su manufactura cada vez más en el mercado interno, Daniel González, nuevo presidente y CEO de Stellantis México, dijo que “vamos a apostar a lo que realmente tiene sentido para el mercado mexicano y producir más para el mercado mexicano”.
Stellantis comercializa las marcas Alfa Romeo, Dodge, Fiat, Jeep, Peugeot y Ram, y en opinión de su nuevo CEO, esto puede confundir al consumidor.
“
No deberíamos depender de que otros mercados nos digan qué producto tienen o no. Debería ser una ventaja tener marcas históricas de más de 100 años, pero se debe cuidar no confundirnos nosotros y al cliente. “A veces tienes vehículos que se venden uno o dos al mes. ¿Para qué?”, cuestionó.
Lo anterior plantea tres retos principales para Stellantis: la calidad del vehículo, la calidad del servicio e incrementar las ventas de manera que, financieramente, haga sentido a la compañía.
“
Queremos dar espacio a todas las marcas y todos los modelos. Creo que tenemos que dar un paso atrás, simplificar un poco, porque yo veo que puede ser confuso para el cliente. El cliente entra y ve 30 vehículos diferentes”, señaló González.
Competencia desleal
Sobre la competencia de automotrices chinas en México, González considera que, ante este escenario de aranceles, si el Gobierno permite que un competidor con una escala mucho más grande venga sin la necesidad de localizar una planta o invertir, va a “destruir puestos de trabajo”.
“
México debe tener cuidado de no abrir mucho la puerta sin que haya la necesidad de invertir, porque si no, les van a regalar el mercado”, apuntó.
Impacto arancelario
Hace unas semanas, Stellantis suspendió temporalmente la producción en plantas de México y Canadá, manteniendo la plantilla de trabajadores.
En Toluca, donde se fabrican las camionetas Jeep Compass y Wagoneer S EV, el paro será del 4 de abril al 4 de mayo.
Y en Saltillo, donde se fabrica la Ram ProMaster, el paro inició el 31 de marzo y terminó el sábado, ante menores pedidos.
Respecto a la posibilidad de cerrar alguna planta en México o trasladar producción de algún modelo hacia EU, González reconoció que, dependiendo de cómo se definan los aranceles, “eso le pudiera pasar a muchas de las plantas”.
“
El enfoque de nosotros ha sido prepararnos para cada escenario, pero también enfocarnos en cómo transformar esta situación en oportunidad. estamos siendo muy cautelosos”, destacó.
En el primer trimestre las ventas de Stellantis en Estados Unidos y México disminuyeron 12 por ciento.
Con información de El Universal
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 27 minutos
Hace 28 minutos
Hace 29 minutos
Hace 30 minutos
Hace 31 minutos
Hace 32 minutos
Hace 33 minutos
Hace 33 minutos
Hace 33 minutos
Hace 33 minutos
Hace 5 horas
Hace 5 horas