Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Protestan colectivos trans en San Lázaro Piden al INE ‘sacar tarjetas amarillas’ a Ministras Compara Trump condena a Le Pen con los casos en su contra Busca Donald Trump erradicar reventa de boletos Asegura Trump que el Departamento de Musk terminará Protestan colectivos trans en San LázaroPiden al INE ‘sacar tarjetas amarillas’ a MinistrasCompara Trump condena a Le Pen con los casos en su contraBusca Donald Trump erradicar reventa de boletosAsegura Trump que el Departamento de Musk terminará

Zócalo

|

Saltillo

|

Información

| 4 de cada 10 adultos mayores que acuden a los hospitales pueden llegar con cuadros de delirium.

Coahuila

Delirium, diagnóstico que podría ser mortal; desarrollar demencia, el otro trágico futuro

  Por Ernesto Acosta

Publicado el sábado, 29 de marzo del 2025 a las 04:00


Afrontan adultos mayores uno de los padecimientos más complicados

Saltillo, Coah.- La doctora Carolina Bernal López, especialista en Medicina Interna, informó que 4 de cada 10 adultos mayores que acuden a los hospitales pueden llegar con cuadros de delirium; el 90% de los casos no son diagnosticados ni tratados, pueden morir en el transcurso de un año, y la mitad puede desarrollar demencia en los siguientes tres años.

Para considerar un delirium tenemos que tener alteraciones en la atención o en el nivel de alerta, alteraciones en la cognición, o sea, de la memoria, de la orientación, de lenguaje, senso-perceptuales, ahí entran las alucinaciones. Las alteraciones se desarrollan en periodo corto, habitualmente horas o días, una característica muy importante que nos hace diferenciarlo de la demencia”, especificó.

 

Una enfermedad difícil 

Es frecuente que las personas quieran abandonar el nosocomio, que se quiten el suero o la canalización y pueden portarse de manera agresiva, lo que aumenta si intentan calmarlos por el estado confusional en que se encuentran.

Nos está indicando una falla cerebral aguda, es un síndrome multifactorial. Es reflejo de baja reserva cognitiva, a menor reserva cognitiva es más frecuente tener episodios de delirium y también es un marcador de la vulnerabilidad cerebral; entonces a mayor edad, a más enfermedades, a mayor grado de comorbilidad tenemos más pacientes con delirium”.

Los síntomas del trastorno son variables, por momentos están estables, luego pueden estar fuera de sí y confunden el ciclo de sueño-vigilia. Existe evidencia clínica de que las alteraciones son causadas por una condición médica.

La mitad de los pacientes que desarrollan delirium pueden desarrollar demencia en los siguientes tres años; la asociación delirium-demencia es sumamente cercana porque te habla ya de vulnerabilidad cerebral, de alteraciones que ya se están dando y que poco a poco van a detonar que el paciente presente una demencia de cualquier tipo”.

Bernal López explicó que el trastorno puede surgir a causa de baja oxigenación, como en una neumonía, o por alteraciones metabólicas en diabéticos, lo mismo que por una reacción alérgica y el uso de fármacos, factores que alteran el metabolismo cerebral.

Finalmente, esta alteración va a causar alteración de los neurotransmisores, la manera en la que se comunican las neuronas”, finalizó.

 

 

 

Las cifras

Los estudios indican que en los asilos la frecuencia es del 30 al 70%:

En los hospitales, alrededor del 40% de las personas adultas mayores pueden presentarlo.

En terapia intensiva pueden padecerlo hasta el 75% de los pacientes.

Los pacientes tienen una gran vulnerabilidad y fragilidad física y mental, de manera que casi el 40% muere en el transcurso del siguiente año, por las complicaciones que desarrollan en la salud.

 

Así es

El delirio y la demencia son trastornos mentales que pueden causar disfunción cognitiva:

Son los trastornos mentales más frecuentes en la población anciana. 

Ningún estudio de laboratorio puede establecer en forma definitiva la causa del deterioro cognitivo; una anamnesis y un examen físico minuciosos, así como el conocimiento de la función basal, son esenciales.

Aunque el delirio y la demencia se consideran trastornos distintos, mantienen una interrelación compleja.

A menudo se desarrolla delirio en pacientes con demencia; se llama delirio sobreimpuesto a la demencia (DSD), que puede aparecer hasta en el 49% de los pacientes con demencia durante la hospitalización. 

Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2

Hace 13 horas

Crearán Policía Violeta y División Antinarcóticos en Coahuila

Hace 18 horas

La cita pendiente de Selena Quintanilla con Saltillo

Hace 22 horas

Seguridad, uno de sus principales ejes de trabajo; con Ramos Arizpe no te metas, reitera Tomás Gutiérrez

Hace 22 horas

Sufren por demencia 59 mil coahuilenses; podría ser el doble: Fundación Alzheimer

Hace 22 horas

Falsean sueldos papás deudores; evaden pago de pensión para sus hijos

Hace 22 horas

Denuncian mal servicio de ruta Saltillo-Ramos; piden mano dura a concesionarios

Hace 22 horas

Familias lo pierden todo en incendio causado por disputa entre padre e hijo en Ramos

Hace 23 horas

Cierran calle El Saucillo de Arriba por labores de drenaje; suma varios días clausurada

Hace 23 horas

Invita San Aelredo a conmemorar el Día de la Visibilidad Trans

Hace 23 horas

Invitan a verificar los automóviles; 31 de marzo, último día con estímulo

Hace 1 dia

¡¡Play ball!! Invitan al juego con causa en beneficio de Ramos Arizpe

Hace 1 dia

Presunto descuido al cocinar provoca incendio en 6 tejabanes de Ramos Arizpe