Nacional
Por
Notimex
Publicado el martes, 23 de marzo del 2010 a las 09:01
México.- La Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (Conabio) informó que la población de cocodrilos de México y Belice dejó de considerarse como especie en riesgo, lo que hace posible nuevamente su comercio internacional.
Expuso que debido a la recuperación exitosa de la especie, en la 15 Reunión de la Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (Cites), se acordó permitir su comercio bajo ciertos requisitos.
En un comunicado, detalló que dos especies de cocodrilos y una de caimán viven en México: el cocodrilo de río (Crocodylus acutus), el de pantano o de Morelet (Crocodylus moreletii) y el caimán de anteojos (Caiman crocodilus).
Explicó que el cocodrilo de río es el que tiene la distribución más amplia de los tres y el de mayor tamaño; vive desde Sinaloa hasta Chiapas y por el Atlántico desde Río Lagartos hasta la costa de Quintana Roo.
Mientras que el cocodrilo de pantano es de menor tamaño y tiene distribución más restringida, del sur de Tamaulipas hasta la península de Yucatán; también vive en Belice y en el norte de Guatemala.
El caimán de Chiapas, tiene en México el límite norte de su distribución que se extiende hasta el norte de Sudamérica, es el más pequeño de las tres especies mexicanas que se encuentran en la categoría de Sujetas a Protección Especial.
La Conabio subrayó que la inclusión inicial del cocodrilo de pantano en el Apéndice I de la Cites, permitió la estabilización de sus poblaciones al impedir su comercio internacional y promovió su uso sustentable a nivel local.
Refirió que la delegación mexicana que participa en esta cumbre, está conformada por representantes de la Conabio, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes presentaron diversos documentos y propuestas de enmienda.
Agregó que la comisión ocupa la posición de autoridad científica en México, y su equipo está liderado por Hesiquio Benítez Díaz, director de Enlace y Asuntos Internacionales.
Notas Relacionadas
Hace 7 minutos
Hace 24 minutos
Hace 36 minutos
Más sobre esta sección Más en Nacional
Hace 58 minutos
Hace 1 hora
Hace 1 hora
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 3 horas
Hace 3 horas
Hace 3 horas
Hace 4 horas
Hace 6 horas
Hace 8 horas
Hace 13 horas