Espectáculos
Por
Grupo Zócalo
Publicado el martes, 18 de febrero del 2025 a las 04:03
Saltillo, Coah.- La música mexicana ha sido testigo de la aparición de muchas voces que, con su singular estilo, han logrado trascender generaciones. Sin embargo, pocas figuras han tenido un impacto tan profundo y duradero en la cultura popular como Paquita la del Barrio. Su estilo único, su carácter indomable y sus letras desafiantes la han consagrado como un ícono de la música ranchera y un emblema del empoderamiento femenino en México.
En los últimos años, la intérprete de canciones como Rata de Dos Patas y Tres Veces te Engañé había sufrido varias complicaciones de salud, mismas que le impedían caminar y por las que tuvo que cancelar varios conciertos y proyectos.
En octubre de 2019, Paquita fue hospitalizada tras sufrir una trombosis pulmonar y una neumonía. Aunque salió bien de esta crisis, en enero de 2022 aseguró que seguía teniendo problemas de salud, y que ya no podía mantenerse de pie como antes.
Posteriormente, en febrero de 2023, sufrió otro “desequilibrio” en su físico, por el cual fue hospitalizada de nueva cuenta. Más adelante en ese mismo año, le hicieron un procedimiento ocular que la mantuvo en reposo varias semanas.
“
Les agradezco muchísimo a toda esa gente que ha estado al pendiente mí pero ya vieron, me escapé, no sé si del cielo o del infierno, no sé, realmente no les puedo decir, pero Dios me ha dado permiso de seguir existiendo”, señaló en ese momento, en un comunicado. “No quiero que dejen de creer en mí, los quiero mucho, les mando un abrazo a cada uno de ustedes, hasta pronto”.
Sin embargo, estas situaciones médicas nunca hicieron que su ánimo decayera, pues en mayo del año pasado, en entrevista con Agencia Reforma, aseguró que se encontraba trabajando en un nuevo disco y compartió su deseo de seguir dando conciertos.
“
Ese es el chiste. Ese amor que me da la gente no lo pago con nada, es hermoso. Cuando estoy cantando no veo a la gente, no veo a nadie, estoy concentrada en lo que está pasando porque estoy pudiendo hacer feliz a mucha gente. Sé que lo disfrutan”, expresó la artista, en entrevista.
Una vida complicada
Francisca Viveros Barradas nació en Alto Lucero, Veracruz, el 2 de abril de 1947. Debido a su carrera como una cantante mexicana de género ranchero, bolero y regional mexicano, se ganó el sobrenombre de “La Guerrillera del Bolero”.
Conocida por señalar el machismo y la misoginia de los hombres en sus canciones, siempre con un toque de humor, la cantautora inició su carrera musical en la década de los 70 al lado de su hermana Viola, con quien conformó el dueto Las Golondrinas.
Previo a su debut como cantante, Francisca inició una relación con Miguel Gerardo Martínez, quien era 18 años mayor que ella y con quien tuvo dos hijos. Tras descubrir que era casado, lo abandonó y dejó a sus pequeños en casa de su madre.
Una vez establecida en la Ciudad de México, conoce a Alfonso Martínez, con quien estuvo casada hasta 1997, cuando muere. La tumultuosa separación con su hermana Viola, su infancia complicada por la pobreza y otras tragedias familiares, hicieron que se volviera una figura muy privada y reservada.
Con poco más de 45 discos en su trayectoria, la también llamada “Reina del Pueblo” se convirtió en un ícono musical y cultural de México gracias a temas como Cheque en Blanco, Me Saludas a la Tuya, Rata de Dos Patas y Tres Veces te Engañé, así como por su emblemática frase: “¿me estás oyendo, inútil?”
Su álbum Romeo y su Nieta, de 2013, le valió una nominación a los Premios Grammy en la categoría Mejor Álbum de Música Regional Mexicana. Posteriormente, en 2021, recibió el premio por su Trayectoria Artística en la gala de los Billboard; Bad Bunny, quien le entregó el galardón, se hizo viral cuando la mexicana le dijo en broma que era un “inútil”.
Paquita la del Barrio, quien compartió escenario con artistas internacionales y nacionales como Juan Gabriel, Lupita D’Alessio, Vicente Fernández, Ricardo Arjona, Natalia Jiménez y el grupo Río Roma, entre muchos otros, también incursionó en la actuación.
Debutó como actriz en la película Modelo Antiguo, en 1992, dirigida por Raúl Araiza y protagonizada por Silvia Pinal. También salió en telenovelas como María Mercedes y Velo de Novia, así como en el programa de comedia La Familia P.Luche.
Su vida inspiró una serie de televisión biográfica, llamada Paquita la del Barrio, producida por Sony Pictures Television y Teleset. La protagonizó Andrea Ortega-Lee, en el papel de la cantante. Duró 74 episodios.
También le entró brevemente a la política, cuando en 2021 contendió por una diputación local en el estado de Veracruz por el partido Movimiento Ciudadano, en contienda por el distrito local de Misantla.
Voz de muchas
A lo largo de su carrera, Paquita la del Barrio se destacó por abordar temas sociales y de relaciones humanas que muchos consideraban tabú. Sus letras, muchas de ellas marcadas por el dolor y el desamor, fueron una forma de denuncia, especialmente contra la infidelidad masculina, la traición y la desigualdad de género. Su canción más famosa, “Rata de dos patas”, es un claro ejemplo de su estilo: un desdén absoluto hacia los hombres que no respetan a las mujeres. “Rata de dos patas, te estoy hablando a ti”, canta Paquita, y la frase se convirtió en un himno de las mujeres que han sufrido desengaños amorosos.
Paquita no solo se dedicaba a cantar sobre el sufrimiento de las mujeres, sino que también transmitía en sus canciones un mensaje de resiliencia y empoderamiento. Su actitud desafiante y su presencia imponente en el escenario se convirtieron en una fuente de inspiración para muchas generaciones de mujeres mexicanas que se identificaron con sus letras y su figura.
Legado perenne
Paquita la del Barrio no solo será recordada por su talento musical, sino también por su valentía para abordar temas que otros artistas preferían evitar. Su figura se mantiene vigente en la memoria colectiva, y su legado continuará siendo un pilar fundamental de la música ranchera. A pesar de su partida, sus canciones seguirán sonando en los hogares mexicanos y en las radios de todo el mundo, manteniendo viva la esencia de la cultura popular mexicana.
Paquita es la prueba de que la música puede ser mucho más que entretenimiento; puede ser una herramienta de transformación social. A lo largo de su vida, Paquita la del Barrio fue un reflejo de las luchas de muchas mujeres mexicanas, aquellas que enfrentaron injusticias, pero que también encontraron en su voz una forma de expresarse y luchar por un mundo mejor.
Paquita la del Barrio se ha convertido en una leyenda inmortal, cuyas canciones seguirán siendo la voz de las mujeres, el eco de los barrios y el alma de México. Su muerte, aunque dolorosa, no es el fin de su legado. Paquita sigue viva en cada acorde de sus canciones y en el corazón de aquellos que la amaron y la admiraron.
Paquita la del Barrio es, sin duda, un símbolo de la música ranchera y un ejemplo de autenticidad y perseverancia en la industria musical mexicana.
Notas Relacionadas
Hace 1 hora
Hace 2 horas
Hace 3 horas
Más sobre esta sección Más en Espectáculos
Hace 4 horas
Hace 7 horas
Hace 8 horas
Hace 8 horas
Hace 8 horas
Hace 8 horas
Hace 22 horas
Hace 23 horas
Hace 23 horas
Hace 23 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia