Espectáculos
Por
Excélsior
Publicado el lunes, 4 de diciembre del 2023 a las 08:39
Ciudad de México.- Enriqueta Margarita Lavat Bayona nació en la Ciudad de México el 22 de febrero de 1929 y fue en la Época de Oro del Cine Mexicano donde vio el apogeo de su carrera, participando en diferentes películas como Santa Claus, aunque también fue actriz de doblaje en programas como Star Trek y Heidi.
“ Todavía pienso dar mucha guerra. Disfruto mucho mis papeles. Me gusta hacer lo que no soy en la vida real. Interpretar a otras personas”. Las palabras son de la primera actriz Queta Lavat en una entrevista en 2018.
En aquel año, Lavat recibió el Ariel de Oro por 74 años de trayectoria por parte de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) por una vida dedicada a la actuación, con más de 100 películas, en su mayoría con las máximas figuras del cine mexicano, como Jorge Negrete; y 45 producciones televisivas, entre telenovelas, unitarios y series; así como numerosas obras de teatro, doblaje y radio.
“ No voy a dejar la actuación hasta que me deje ella a mí. Ya que ella me deje, que ya no pueda, yo les digo solita ‘ya no’”, dijo a sus entonces 89 años, arropada por colecciones de cucharas de todo el mundo, tazas, platos, juegos de té, plantas por doquier y una pared tapizada con fotografías en blanco y negro de las escenas de cine que hizo junto a Jorge Negrete, Pedro Infante, los hermanos Soler, Germán Valdés Tin Tan, Mauricio Garcés y Mario Moreno Cantinflas, entre muchos otros
Aquella promesa se cumplió. No dejó la pantalla. Hizo uso de las redes sociales y las nuevas tecnologías para seguir en contacto con su público a través de clips grabados desde su hogar y siendo ella misma, sin portar ningún personaje.
Se volvió generadora de contenido en TikTok, desde 2021, compartiendo sus recetas de cocina, sus anécdotas de vida y carrera y ofreciendo algunos consejos a sus seguidores. Como tiktokera acumuló más de 726 mil seguidores y más de cuatro millones de likes.
“ Consejo de Queta: Haz la paz con tu pasado o destruirá tu presente”, “Nadie es responsable de tu felicidad, más que tú”, “El tiempo sana cualquier cosa”, “Las personas tóxicas existen, ¡aléjate!” o “La felicidad está adentro de uno, no al lado de alguien”.
Sólo el cuidado de su salud, a sus ahora 94 años, detuvo su publicación de videos, siendo el más reciente el del 23 de marzo de este año, donde enseñó a los internautas a hacer “caldo de haba” para toda la familia.
Cinco días más tarde trascendió que fue operada y que estaba en recuperación, en su casa, por una trombosis en la pierna izquierda, con revisiones médicas periódicas. Su familia, en aquel momento, envió un comunicado, en el que confirmó a su público que fue intervenida el 23 de marzo “para retirarle de su pierna izquierda algunos trombos que se le habían formado” y que gracias al equipo médico estaba en plena recuperación.
Fue mediante redes sociales que se dio a conocer el sensible deceso de la actriz, que en años recientes había tomado un nuevo giro a su carrera, uniéndose a TikTok. Fue en esta red social donde un público juvenil la adoptó y dio gran difusión a sus videos en los cuales se veía a la actriz compartir sus recetas de cocina de la forma más sencilla posible. Esto atrajo a un estimado de 736 mil seguidores en mencionado espacio.
Watch on TikTok
SUS INICIOS, EN EL CINE
Enriqueta Margarita Lavat Bayona, su nombre completo, nacida el 23 de febrero de 1929, compartió a este diario, cómo incursionó en el cine, a los 15 años de edad.
“ Empecé muy jovencita. Me gustaba mucho bailar en la escuela y las fiestas. Tomaba clases de baile en una academia y tuve varias compañeras que estuvieron en el cine como Silvia Derbez y María Elena Marqués (su prima y amiga), quien me hizo favor de invitarme a la película Las colegialas. Fue mi primera película. Acababa de cumplir 15 años.
“ Tenía miedo a lo desconocido, en mi tiempo no había academias, no se preparaba uno, así que fui aprendiendo en la práctica y en el trabajo, porque de una película seguía otra”, detalló la hermana del también actor Jorge Lavat (1933-2011) y del actor de doblaje José Lavat (1948-2018).
Así se gestaron sus películas emblemáticas como Tal para cual (1953), con Jorge Negrete, Luis Aguilar y María Elena Marqués, y una de las más recordadas, Dos tipos de cuidado (1953), dirigida por Ismael Rodríguez y protagonizada por Pedro Infante, Jorge Negrete, Carmelita González, Yolanda Varela, José Elías Moreno y Mimí Derba, entre otros. Tal filme fue el único protagonizado por los dos astros del cine y la música de la Época de Oro del Cine Mexicano, como Jorge Bueno y Pedro Malo.
Watch on TikTok
Fue el cinematógrafo Armando Carrillo Ruiz, el entonces novio de Lavat, y más tarde su esposo, quien la recomendó para el papel, al ser amigo de Negrete.
“ Era una persona encantadora don Jorge, todos le decíamos así. Era un señor de gran personalidad, cantante de ópera, de una familia muy bonita de Guanajuato, tenía muchísimas cualidades. En la película la pasamos muy bien, porque los dos eran una maravilla, siempre estaban bromeando y se llevaban muy bien, con mucho respeto de parte de Pedro (Infante) a don Jorge. Lo sentíamos el gran señor a don Jorge.
“ Y ya lo perdoné porque me hacía devolverle el anillo en la historia, muy grosero señor. ¡Muy deliciosa película, comedia ranchera!
“ No cabe duda que es la que ha perdurado y se sigue viendo con tanto gusto. Fue un logro del licenciado Miguel Alemán hijo, productor, y de Ismael Rodríguez, el director, juntar esos dos figurones que nunca había sucedido. Fue un éxito en ese tiempo y continúa, porque es una película bien escrita, bien hecha, tan blanca, que sigue siendo del gusto del público”, relató la actriz.
Nominada por Mejor Papel de Cuadro Femenino en los Ariel, en 1950, por su trabajo en Las tandas del Principal, Lavat trabajó, un año más tarde, junto al director español Juan Orol en Hombres sin alma, donde fue una chica de cabaret, que tuvo que fumar, aunque en su vida cotidiana no lo hacía.
De tal experiencia recordó en una entrevista para TV UNAM, en 2018: “Me dijo: ‘va a fumar, pero con una boquilla, muy elegante’. Como no, sí señor. Estábamos en la escena y yo me acordaba de pronto de la boquilla, porque nunca he fumado”.
El cine no sólo la hizo fumar, sino recibir un golpe. De Casa de vecindad, del mismo año, en la que fue dirigida por Juan Bustillo Oro, recordó que, en una de las escenas, recibió una cachetada de Andrés Soler.
“ A mí me dio una cachetada, un día, don Andrés Soler. Él era mi papá en la película, entonces, me voy a comprar unos zapatos o algo así, cuando llegó ‘¡pómbatelas!’ Yo sabía que me iba a dar la cachetada y creo que me puse dura, porque ya no podía mover el cuello y me tuvieron que mandar al hospital. Las trompadas son de a de veras, así era la escena”, recordó a la televisora universitaria.
Y anécdotas seguro sobran, pues en su trayectoria, también destacan otras cintas tales como Si me viera don Porfirio, donde compartió créditos con Sara García y Domingo Soler; El hombre sin rostro, junto a Arturo de Córdova, Carmen Molina y Miguel Ángel Ferriz, ambas de 1950; Chucho, el remendado, en 1952, con Germán Valdés Tin Tan; Siete mujeres (1953), al lado de Alma Rosa Aguirre, Amelia Bence, Conchita Gentil Arcos, Bárbara Gil, Maruja Grifell, Prudencia Grifell, Sara Guasch y Anabelle Gutiérrez; y El deseo en otoño, en 1972, dirigida por Carlos Enrique Taboada y donde interpretó a la tía del protagónico hecho por Maricruz Olivier.
“ ¿De los directores? De los primeros años, don Juan Bustillo Oro era un director maravilloso. Miguel Zacarías, Miguel Morayta, Fernando Méndez, Gilberto Martínez Solares, quien fue el director de todas las películas de Tin Tan. Julián Soler, quien era un director divino, sobre todo en la comedia, lindo director. Son con los que trabajé más en esa época.
“ Lo que me gusta de un director es que te digan qué quieren, cómo quieren que lo hagas, en qué plan estás, eso me encanta de un director: que se adentre en el personaje y en la persona, que se dedique y sientas que te está dirigiendo”, apuntó.
La pura, en 1994, con Maribel Guardia y Manuel Capetillo hijo, fue la última película que hasta el momento consta en su haber.
En 2017, la Cineteca Nacional celebró a la actriz con un homenaje y retrospectiva de sus películas, entre ellas, precisamente, Dos tipos de cuidado. En aquel momento, la actriz destacó al público: “Este homenaje en este extraordinario recinto, la Cineteca Nacional, es uno de los regalos más importantes que he recibido en mi vida. (…) No hay muro que no derriben el arte y la hermandad.”
Pionera en la TV
La actriz además fue precursora de la televisión. Sus primeros programas los hizo en la Lotería Nacional, así como en los teleteatros. Un paso al abismo, de 1958, es el primer título en el que conquistó la pantalla chica, junto a Silvia Derbez, Luis Beristáin y Lorenzo Rodas, bajo la dirección de Rafael Banquells y la producción de Valentín Pimstein.
A éste le siguieron, a partir de 1965, Un largo amor, Vértigo, Angustia del pasado y Encrucijada, en 1970, dirigida por Antulio Jiménez Pons, adaptada de la historieta homónima de Yolanda Vargas Dulché y también producida por Pimstein para el entonces Telesistema Mexicano (hoy Televisa), en la que también actuó Irán Eory, Jacqueline Andere, Claudio Obregón y Rubén Rojo, entre muchos otros. Ahí, Queta Lavat tuvo el papel antagónico.
De ahí siguieron títulos como Rina (1977) al lado de Ofelia Medina y Enrique Álvarez Félix; Herencia maldita (1986), junto a Angélica María y Manuel Ojeda; y La pobre señorita Limantour (1987), al lado de Thalía.
“ Yo soy de las pioneras del apuntador y me fascina, porque lo sé manejar y muchas veces no te puedes aprender todo. Maravillosa guía y en televisión sirve muchísimo”, señaló Lavat en una entrevista.
Para la década de 1990, fue parte de Corazón salvaje, con Edith González y Eduardo Palomo; Alondra, con Ana Colchero; Ángeles blancos, con Jacqueline Andere y Rogelio Guerra, y Rosalinda, nuevamente con Thalía.
Para el nuevo siglo, sus créditos están en Clase 406, Velo de novia, Corazones al límite, Rebelde, La rosa de Guadalupe, Sexo y otros secretos, Camaleones, Como dice el dicho, Mentir para vivir, Qué pobres tan ricos, El hotel de los secretos, La usurpadora y, la más reciente, de 2021, S.O.S. Me estoy enamorando, con una participación especial.
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Espectáculos
Hace 10 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas
Hace 12 horas
Hace 12 horas
Hace 13 horas
Hace 18 horas
Hace 18 horas
Hace 18 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia