Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Eagle Pass recibirá 2 mdd para rehabilitar el Shelby Park Pedirá gobernador de Jalisco que alcaldes que solaparon ‘narcokaraoke’ sean llamados a declarar Recibe hospital del distrito visita de cirujano Leo Stinnett en Eagle Pass Tribunal Electoral del Poder Judicial reitera su compromiso con la Constitución en elecciones judiciales Detienen a manifestantes que apoyaban protesta propalestina en Universidad de Washington Eagle Pass recibirá 2 mdd para rehabilitar el Shelby ParkPedirá gobernador de Jalisco que alcaldes que solaparon ‘narcokaraoke’ sean llamados a declararRecibe hospital del distrito visita de cirujano Leo Stinnett en Eagle PassTribunal Electoral del Poder Judicial reitera su compromiso con la Constitución en elecciones judicialesDetienen a manifestantes que apoyaban protesta propalestina en Universidad de Washington

Zócalo

|

Vida

|

Información

< Vida

| Hércules da muerte a la hidra de Lerna. Foto: Especial

Vida

De la mitología a la realidad: crean una hidra de dos cabezas

  Por EFE

Publicado el sábado, 18 de enero del 2025 a las 12:25


Científicos demostró que una ‘hydra viridis’, pequeño animal acuático de la familia de las medusas, puede desarrollar dos cabezas

Ginebra.- En los relatos de la mitología clásica la hidra es un monstruo de múltiples cabezas, pero también es un animal microscópico real cuyas habilidades para regenerarse fascinan a los científicos, y un equipo de ellos en la Universidad de Ginebra logró que desarrolle dos testas, como su tocayo fantástico.

En un estudio que publica la revista especializada Science Advances, el equipo de bioquímica liderado por Aurélien Roux demostró que una “hydra viridis”, pequeño animal acuático de la familia de las medusas, puede desarrollar dos cabezas si es cortado longitudinalmente y se aplica presión en su cuerpo.

Nuestro trabajo muestra que defectos topológicos en sus microfilamentos juegan un papel central en la regeneración de la cabeza, y actúan a modo de organizadores mecánicos“, explicó otro de los investigadores del equipo, Yamini Ravichandran, en un comunicado de la universidad ginebrina.

Los científicos probaron a eliminar esos defectos topológicos para intentar ver si el animal podía aún regenerarse, y comprobaron que el animal formaba una estructura toral o de “donut”, que no está presente en ningún organismo animal y no permite la supervivencia.

Estos resultados ofrecen nuevas visiones sobre las señales mecánicas que guían la reparación de tejidos y la regeneración, con potenciales implicaciones para entender la morfogénesis en otros organismos”, destacó el equipo científico.

Notas Relacionadas

Expertas de la UNAM buscan en ranas moléculas para combatir enfermedades inflamatorias

Hace 1 dia

Más sobre esta sección Más en Vida

Hace 21 horas

¿Aumentan los piojos con el calor? Esto dice la ciencia

Hace 21 horas

VIDEO Chiapas saquean tráiler volcado ofrecen lo robado por internet

Hace 1 dia

Expertas de la UNAM buscan en ranas moléculas para combatir enfermedades inflamatorias

Hace 1 dia

Concluye con éxito gira de trabajo de Javier Díaz por Austin, Texas

Hace 2 dias

Temporada de Ciclones 2025: así se llamarían los posibles huracanes de este 2025

Hace 2 dias

Trump aprovecha Día de Star Wars para criticar a líderes del narco; fans lo exponen como el villano