Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Toros de Tijuana remontan y vencen a Saraperos de Saltillo para asegurar la serie Logra América empate ante Tuzos en el Hidalgo Admite Pemex nuevo derrame en Dos Bocas Renuncia finalmente director de Tecnológico de Balancán, Tabasco #LadyBonIce abusa de influencer y lo obliga a pagar el doble de lo acordado Toros de Tijuana remontan y vencen a Saraperos de Saltillo para asegurar la serieLogra América empate ante Tuzos en el HidalgoAdmite Pemex nuevo derrame en Dos BocasRenuncia finalmente director de Tecnológico de Balancán, Tabasco#LadyBonIce abusa de influencer y lo obliga a pagar el doble de lo acordado

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Foto: Agencias

Nacional

De ‘Gilberto’ a ‘Otis’, ¿Cuáles son los huracanes más fuertes que han llegado a México?

  Por Grupo Zócalo

Publicado el martes, 24 de octubre del 2023 a las 21:49


Otis está por convertirse en el primer huracán categoría 5 en tocar esta costa de México.

Ciudad de México.- En tan solo 12 horas Otis pasó de ser una tormenta tropical a un huracán categoría 5, la más alta de estos fenómenos naturales, con dirección a las costas de Guerrero afectando a zonas densamente pobladas como Acapulco y Zihuatanejo, lo cual ha alertado a autoridades municipales, estatales y federales. 

A lo largo de este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a la población a buscar refugio y mantenerse en lugares seguros mientras que la Secretaría de Marina cerró varios puertos Guerrero y empresas como Viva Aerobús cancelaron sus vuelos en el estado.

Otis está por convertirse en el primer huracán categoría 5 en tocar esta costa de México, por lo que en MILENIO te compartimos el resto de estos fenómenos casi tan fuertes en golpear territorio nacional.

En 2015, el huracán Patricia, formado en el Océano Pacífico fue el último de estos fenómenos que dejó destrucción de vegetación, infraestructura pública, inundaciones, deslaves, entre otros daños en el país pero además de éste, los demás ciclones fueron:

Huracán ‘Gilberto’

Sólo superado por Wilma, el huracán Gilberto es el segundo ciclón más fuerte en la historia del océano Atlántico que llegó a la península de Yucatán en 1988.

Pese a su distancia, Gilberto llegó a provocar lluvias en el noreste del país, y arrojar vientos de hasta 250 kilómetros por hora afectando incluso a Cuba.

Huracán ‘Dean’

Ubicado en el octavo puesto de huracanes más fuertes del océano Atlántico, también de categoría 5 Dean tocó la península de Yucatán en 2007 afectando el sureste del país, así como estados del centro y este.

Según diversos medios, el huracán Dean se originó como una poderosa onda tropical originaria de África el 11 de agosto del 2007, que producía tormentas eléctricas y chubascos desorganizados en alta mar

Huracán ‘Paulina’

Paulina, fue un huracán categoría 4 que llegó a México en las costas de Oaxaca el 8 de octubre de 1997 dejando alrededor de 300 muertes en este estado y afectaciones en Guerrero.

A la fecha continua siendo uno de los cinco huracanes más mortíferos del Pacífico Nor-oriental por debajo del huracán México, Paul, Liza y Tara.

Huracán ‘Odile’

Ubicado en el séptimo puesto de los huracanes más intensos del Pacífico, Odile, de categoría 4, golpeó al estado de Baja California Sur en septiembre de 2014 dejando intacta el resto de la costa mexicana.

Durante varios, días, casi toda esta entidad se quedó electricidad así como otro tipo de servicios.

¿Cómo se cataloga la intensidad de un huracán?

Los especialistas de la Conagua y de demás centros meteorológicos catalogan estos fenómenos naturales con de acuerdo a la escala de Saffir-Simpson desarrollada en 1969.

Según este método desarrollado por el ingeniero civil Herbert Saffir y el entonces director del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, Robert “Bob” Simpson, a grandes rasgos, los huracanes se dividen en cinco categorías debido ante la velocidad de sus vientos.

Según las velocidades de los huracanes estos se clasifican de la siguiente manera:

  • Categoría 1: 119-153 kilómetros por hora
  • Categoría 2: 154-177 kilómetros por hora
  • Categoría 3: 178-209 kilómetros por hora
  • Categoría 4: 210-249 kilómetros por hora
  • Categoría 5: Mayores a 249 kilómetros por hora

 

 

 

 

Con información de Milenio.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 3 horas

IMPI irá contra agencias aduanales que permitan importaciones y piratería

Hace 4 horas

TEPJF rechaza ordenar al INE nuevos criterios para cargos judiciales únicos

Hace 5 horas

Advierten compleja relación con Estados Unidos por reformas de 4T

Hace 5 horas

Piden liberar a Alcalde de Teuchitlán

Hace 6 horas

‘Nos indigna’ dice Rocha Moya por crimen de niñas en Badiraguato

Hace 6 horas

Confunden a aspirante a Magistrado con prófugo de FGR

Hace 6 horas

México pronostica hasta 37 ciclones en la temporada 2025 podrían impactar al país

Hace 6 horas

“Senado no puede bajar a candidatos judiciales” Noroña responde al INE

Hace 6 horas

Vuelo de Saltillo a CDMX atraerá pasajeros de Monterrey: Manolo Jiménez

Hace 6 horas

Denuncian red de jueces que protege a Cabeza de Vaca

Hace 7 horas

Gobierno de la Ciudad de México presenta plan de cara al Mundial 2026

Hace 7 horas

Anuncia Manolo Jiménez proyecto para fortalecer la infraestructura deportiva