Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Terremoto de 7.5 activa alerta de tsunami en Chile; piden evacuar la costa Max Verstappen anuncia el nacimiento de su primera hija con su pareja Kelly Piquet Autopartes producidas en México no pagarán aranceles: Sheinbaum Instalan chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave Manager de Lupita TikTok se defiende de críticas por grabar ‘trend’ afuera del hospital Terremoto de 7.5 activa alerta de tsunami en Chile; piden evacuar la costaMax Verstappen anuncia el nacimiento de su primera hija con su pareja Kelly PiquetAutopartes producidas en México no pagarán aranceles: SheinbaumInstalan chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclaveManager de Lupita TikTok se defiende de críticas por grabar ‘trend’ afuera del hospital

Zócalo

|

Espectáculos

|

Información

< Espectáculos

| Estos animes fueron muy populares, sobre todo entre los millennials. Foto: Especial

Espectáculos

De Dragon Ball a Sailor Moon: Los animes que los millennials veían en su niñez

  Por Excélsior

Publicado el martes, 30 de abril del 2024 a las 13:57


Algunos animes lograron marcar a toda una generación y seguramente llegaste a ver uno o varios de estos, ¿cuál era tu favorito?

Ciudad de México.- Para muchos niños en Latinoamérica durante las décadas de los 80, 90 y principios de los 2000, los animes formaron parte fundamental de su entretenimiento diario. Estas series, provenientes de Japón, capturaron la imaginación de una generación, llevándolos a mundos de fantasía, aventura y emoción.

Desde aventuras épicas hasta historias de amor, estos animes no solo divertían, sino que también ofrecían lecciones valiosas y cultivaban la creatividad, que seguramente muchos recuerdan, en especial los millennials, quienes crecieron viendo estos programas. 

Animes que veían los millennials en su niñez:

Candy Candy

Estrenado originalmente en Japón en 1976, este anime llegó a América Latina en la década de los 80. “Candy Candy” narra la vida de Candy, una huérfana con un espíritu inquebrantable que enfrenta adversidades con optimismo. A lo largo de sus 115 episodios, la serie explora temas de amor, amistad y la búsqueda de la felicidad personal.

Dragon Ball

Este legendario anime, creado por Akira Toriyama, comenzó a emitirse en 1986 y rápidamente se convirtió en un fenómeno mundial. “Dragon Ball” y sus secuelas (“Dragon Ball Z”, “Dragon Ball GT” y “Dragon Ball Super”) han cautivado a millones con las aventuras de Goku y sus amigos. La serie es célebre por sus intensas batallas y el desarrollo de sus personajes.

Sakura Card Captors

Conocida en Japón como “Cardcaptor Sakura”, esta serie de magia y aventuras se estrenó en 1998. Sakura Kinomoto, la protagonista, es una niña que descubre sus poderes mágicos al encontrar un libro de cartas clow. A lo largo de 70 episodios, la serie explora temas de responsabilidad y la madurez.

Pokémon

Desde su debut en 1997, “Pokémon” ha sido uno de los animes más influyentes y exitosos globalmente. La serie sigue las aventuras de Ash Ketchum y su deseo de convertirse en el mejor entrenador Pokémon. Con más de 1000 episodios hasta la fecha, Pokémon continúa siendo un pilar en la cultura pop.

Digimon

Esta serie, que comenzó en 1999, gira en torno a un grupo de niños que son transportados a un mundo digital donde se hacen amigos de criaturas llamadas Digimon. “Digimon Adventure” y sus secuelas combinan acción y aventura con historias sobre crecimiento personal y la amistad.

Ranma 1/2

Estrenado en 1989, “Ranma 1/2” mezcla artes marciales con comedia romántica. La serie sigue a Ranma Saotome, un artista marcial que cambia de género cuando se moja con agua fría. La serie es conocida por sus divertidas situaciones y personajes extravagantes.

Los Caballeros del Zodiaco

Conocido en Japón como “Saint Seiya”, este anime se estrenó en 1986. La historia sigue a jóvenes guerreros conocidos como Santos, quienes protegen a la reencarnación de la diosa Atenea. Con su impactante animación y dramáticas batallas, la serie captó la atención de muchos fans.

Sailor Moon

“Sailor Moon”, lanzado en 1992, se destacó por revolucionar el género de las chicas mágicas. La serie sigue a Usagi Tsukino, una adolescente que se transforma en Sailor Moon para buscar el místico Cristal de Plata. La serie es aclamada por su empoderamiento femenino y sus complejos personajes.

Los Supercampeones

“Los Supercampeones”, conocido en Japón como “Captain Tsubasa”, es otro anime que dejó una profunda huella en Latinoamérica desde su llegada en los años 80. La serie, creada por Yoichi Takahashi en 1981, sigue las andanzas de Tsubasa Ozora, un joven con un talento extraordinario para el fútbol, quien sueña con ganar la Copa del Mundo para Japón.

 

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Espectáculos

Hace 5 horas

Enamora nueva canción de Bad Bunny a Pausini; graba su propia versión

Hace 5 horas

Elige ‘Canelo’ a Majo para Himno Nacional; repite experiencia

Hace 5 horas

Revela Yuridia sexo de su bebé

Hace 5 horas

Realiza Barbra Streisand álbum con duetos de lujo; saldrá al mercado en junio

Hace 19 horas

‘Le mandé mensaje’: Maribel Guardia revela que ya habló con Imelda Tuñón

Hace 20 horas

La standupera Sofía Niño de Rivera se une a Netas Divinas

Hace 21 horas

¿Quién va a cuidar a Beto? Contemplan a Bely para participar en La Casa de los Famosos

Hace 21 horas

‘Thunderbolts’ en una cinta que resalta la importancia de la salud mental

Hace 21 horas

Acusan a Karely Ruiz de haber denunciado a Lupita TikTok al DIF por negligencia infantil

Hace 21 horas

Cazzu sorprende, ahora como escritora, al lanzar su libro ‘Perreo, una revolución’

Hace 21 horas

¿Ricky Martin abrirá los shows de Oasis en Sudamérica? Esto dijo Liam Gallagher

Hace 22 horas

Daniel Lee Curtis, actor de El Manual de Ned, vivió el simulacro en CDMX y así reaccionó