Los candidatos a magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado, del Tribunal de Disciplina Judicial y de los tribunales distritales podrán gastar 588 mil 959 pesos durante los 20 días de campaña, mientras que los aspirantes a jueces de primera instancia, 294 mil 479.5.
Los topes para gastos de campaña se resolvieron este jueves en el Instituto Electoral de Coahuila, que preside Oscar Daniel Rodríguez Fuentes; el criterio de los consejeros fue tomar como referencia una elección de diputados, con la correspondiente proporcionalidad a los tiempos para hacer proselitismo.
Los candidatos a una magistratura podrán hacer campaña del 9 al 28 de mayo, y los aspirantes jueces, del 19 al 28.
Hasta ahí, todo bien. La duda es de dónde saldrá el dinero para la promoción de los aspirantes a jueces y magistrados, pues financiamiento público no habrá.
Inicio de campañas
Y mientras siguen los preparativos para la elección de magistrados y jueces locales, el tiempo avanza y este domingo iniciarán las campañas para los candidatos las nueve posiciones de ministro en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF, cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de Circuito y 386 juezas y jueces de Distrito.
Con lo complejo de la elección judicial y el escaso entusiasmo que se espera de las campañas, en el INE, de Guadalupe Taddei, hay quienes aseguran que en una de esas habrá más candidatos, que votantes el próximo 1 de junio.
Van con mujer
Por cierto, el INE resolvió que la presidencia del Consejo General del INE en Coahuila sea para mujer, la cual deberá rendir protesta el próximo 3 de noviembre y estará en el cargo por cuatro años, justo para concluir el periodo inconcluso por la destitución de Rodrigo Paredes Lozano. Hasta entonces, la presidencia estará a cargo de Oscar Daniel Rodríguez.
Hay antecedentes del IEC con mujer a cargo de la presidencia. Fue el caso de Gabriela de León Farías, antecesora de Paredes.
El tema de género, en los cargos de relevancia de los órganos electorales, por fin está presente.
Frontera segura
Sesionó la mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad y destacó el informe de los representantes del Instituto Nacional de Migración: Coahuila es la entidad con el mejor manejo a los temas migratorios y de seguridad en la frontera con Estados Unidos. También, donde autoridades estatales y municipales facilitan las operaciones de la Guardia Nacional para las acciones de blindaje, como parte del cumplimiento de los acuerdos del gobierno de México con Estados Unidos.
Los trabajos de la mesa los encabezó el gobernador Manolo Jiménez Salinas, junto al general Alberto Ibarra Flores, comandante de la XI Región Militar y el titular de la Fiscalía General del Estado, Federico Fernández Montañez.
Amor con amor se paga
En el respaldo a Morena para evitar que Cuauhtémoc Blanco fuera desaforado y enfrentara acusaciones por intento de violación contra su media hermana, el PRI encontró la coartada perfecta: el expediente venía mal integrado, con fallas de origen por parte de la Fiscalía de Morelos. Según ellos, votar a favor habría sido darle al ex futbolista la ruta libre para una futura exoneración.
Pero como en la 4T, amor con amor se paga, hay voces que aseguran que el voto tricolor no fue gratis. La moneda de cambio: proteger a su dirigente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas, quien también enfrenta proceso de desafuero por enriquecimiento ilícito en Campeche.
Más sobre esta sección Más en Coahuila