Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Este Domingo se presenta el equipo Lobos en CIBAPAC VIDEO: Colapsa iglesia en Jalisco tras ser desalojada por Protección Civil Irina Baeva le pone un alto a Niurka, defiende su actuación en Aventurera Joven embarazada pierde la vida al incendiarse su hogar en Coahuila Claudia Sheinbaum y AMLO calculan presupuesto para el Tren Maya de carga

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| Tras ser acusado de malversar 351 millones de dólares, entre otros cargos de corrupción durante su gobierno. Foto: Especial

Internacional

Dan 8 años de cárcel a ex presidente salvadoreño por lavado de dinero

Por La Jornada

Publicado el miércoles, 26 de junio del 2024 a las 20:29


El requerimiento fiscal contra Funes y Menéndez se inició en febrero de 2022. El empresario fue condenado a 8 años de cárcel en agosto de 2022.

San Salvador.- Un tribunal salvadoreño condenó al ex presidente Mauricio Funes (2009-2014), quien vive asilado en Nicaragua, a ocho años de cárcel por lavado de dinero, informó este miércoles la Fiscalía General de la República (FGR).

Mauricio Funes ha sido condenado a ocho años de cárcel por el delito de casos especiales de lavado de dinero y activos”, anunció la Fiscalía en la red social X.

Funes favoreció a una empresa guatemalteca para que le adjudicara la construcción del puente de San Isidro sobre el río Lempa”, en el norte del país, aseguró la Fiscalía.

A cambio de ese beneficio a la empresa constructora, Funes recibió una avioneta como dádiva“, aseguró el ente de justicia.

Según la Fiscalía, Funes y el empresario José Miguel Menéndez realizaron “una negociación ilícita” al adjudicar a la empresa guatemalteca Servicios Calificados de la Construcción dos proyectos de construcción en carreteras del país, sin que ésta tuviera “capacidad” para realizar la obra.

El requerimiento fiscal contra Funes y Menéndez se inició en febrero de 2022. El empresario fue condenado a 8 años de cárcel en agosto de 2022.

En El Salvador se permite desde septiembre de 2022 juicios con imputados ausentes.

Tras ser acusado de malversar 351 millones de dólares, entre otros cargos de corrupción durante su gobierno, Funes huyó a mediados de 2016 a Nicaragua, donde recibió asilo. En julio de 2019, el gobierno de Daniel Ortega le concedió la nacionalidad nicaragüense.

Otros dos ex mandatarios salvadoreños afrontan procesos judiciales también por casos de corrupción.

El ex presidente derechista Elías Antonio Saca (2004-2009) guarda prisión desde 2016 y purga desde 2018 una condena de 10 años de cárcel por lavado de dinero y otros actos de corrupción por 301 millones de dólares durante su gestión.

También el ex gobernante Salvador Sánchez Cerén (2014-2019) afronta cargos de corrupción por malversar 350 millones de dólares. Antes de ser detenido también huyó y se asiló en Nicaragua, donde fue nacionalizado.

Información de La Jornada.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 3 horas

¿Quién podría sustituir a Biden como candidato demócrata?

Hace 3 horas

Arrestan a mujer que arrancó la lengua de su novio de un mordisco

Hace 4 horas

Aumenta compra de armas por parte de mujeres en Israel

Hace 4 horas

Biden debería claudicar por el bien de la democracia: The New York Times y The Wall Street Journal

Hace 4 horas

Latinoamericanos en Francia temen triunfo ‘absoluto’ de la extrema derecha

Hace 13 horas

Absuelven a todos los acusados de lavado de dinero en caso Panama Papers

Hace 14 horas

Evo Morales responsabiliza a Luis Arce de intentona golpista en Bolivia

Hace 16 horas

Los posibles reemplazos de Biden si abandona candidatura

Hace 16 horas

Biden no está capacitado para otros 4 años, dice Wall Street Journal

Hace 19 horas

Pide New York Times a Biden abandonar la carrera presidencial

Hace 22 horas

Barack Obama reconoce que Joe Biden tuvo un pésimo debate pero pide mantener el apoyo contra Donald Trump

Hace 23 horas

Biden y Trump atraen la audiencia más baja de un debate presidencial en 20 años