Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Rayan campañas entre el ridículo y la vergüenza; impera desorientación hacia elección judicial Repuntan crímenes en Nuevo León, suman 151 homicidios durante febrero y marzo Se coloca Manolo Jiménez en Top 3 nacional; entre los gobernadores mejor evaluados ¡Se enfunda Barreda jersey de Saraperos!, aportará lo que sabe a los jóvenes Coahuila, el segundo gran exportador: 17.2 mmdd; Último trimestre de 2024 Rayan campañas entre el ridículo y la vergüenza; impera desorientación hacia elección judicialRepuntan crímenes en Nuevo León, suman 151 homicidios durante febrero y marzoSe coloca Manolo Jiménez en Top 3 nacional; entre los gobernadores mejor evaluados¡Se enfunda Barreda jersey de Saraperos!, aportará lo que sabe a los jóvenesCoahuila, el segundo gran exportador: 17.2 mmdd; Último trimestre de 2024

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Reporta la institución 20 mil asistentes presenciales a diálogos con autores, conferencias y espectáculos escénicos.

Arte

Culmina la UANLeer: Dan gran final a placer literario

  Por Agencia Reforma

Publicado el martes, 22 de marzo del 2022 a las 04:03


Cierra la decimosegunda edición de la Feria Universitaria del Libro UANLeer 2022 con variado bufet literario.

Ciudad de México.- Cierra la decimosegunda edición de la Feria Universitaria del Libro UANLeer 2022 con variado bufet literario y el reencuentro entre creadores y su público lector; reporta la institución 20 mil asistentes presenciales a diálogos con autores, conferencias y espectáculos escénicos en cerca de 70 actividades del programa.

Pone el dedo en la llaga

Una narrativa que revive los días más oscuros de la ciudad, aquellos del 2010 marcados por la incesante guerra contra el narco, es la propuesta de Pompeyo Muerto, ópera prima de Marcela García Machuca presentada el domingo en la Feria del Libro UANLeer 2022.

Con una pluma hábil y una narrativa contundente pone el dedo en la llaga, retoma esos años que nadie quisiera recordar”, dijo durante el evento la promotora de lectura Esperanza Buenrostro.

La novela, publicada bajo el sello de la Editorial de la UANL, introduce a Teresa, secuestrada en una “casa de seguridad”. Para dejarla vivir, le dicen que debe poner en papel la historia de su familia.

Para la autora, escribir desde una perspectiva femenina sobre la ola de violencia que traumó a la sociedad local vino sin buscarlo.

Auguró que cada vez emergerán más historias en las que las figuras femeninas adquieren preponderancia. También expresó que no se le ocurre crear relatos situados fuera de Monterrey, donde radica.

Ya bastante le inventas, y maquillas, y disimulas personajes. A mí se me hace que en Monterrey podemos encontrar personajes muy muy, muy complejos. La sociedad regiomontana tiene muchas capas y niveles”, apuntó. “Entonces, no necesito salirme de aquí para encontrar personajes complejos”.

Dijo obtener inspiración tanto de elementos de la cultura popular como de su biografía.

Además, tomó ideas de los testimonios de un par de allegados, quienes vivieron el calvario de estar secuestrados o tener a un familiar en esa situación.

Su poesía rebosa vida

La voz de Iván Trejo está más viva que nunca. La obra que dejó el poeta, editor y gestor cultural, fallecido el 14 de enero de 2021 a los 42 años, lo vuelve vigente y presente, afirmó ayer Antonio Ramos Revillas, escritor y director de la Editorial Universitaria.

Él, junto con los también autores Bruno Javier Velasco y Luis Armenta Malpica, presentó Mester de Ceguería, obra de Trejo que, editada por Mantis/Écrits des Forges, es su primer libro bilingüe, traducido al francés por Ana Cristina Zúñiga.

Ha sido un año en el cual no solamente la poesía de Iván ha estado presente, sino que también su memoria ha estado muy instalada en todos nosotros”, indicó Ramos Revillas. “Yo celebro que, si bien tengo un acervo verbal de Iván Trejo, nos dé un ratito más para seguirlo complementando con este libro”.

Afirmó que, cuando una persona muere, los demás empiezan a encontrar en cada expresión o acción del fallecido un mensaje para la posteridad. Y el caso del poeta no es laexcepción.

Mucha de la poesía de Iván está hablando de lo que se va. Está hablando siempre con una nostalgia hacia lo que se ha perdido, pero no es una nostalgia que tiene que ver con la tristeza, sino con la celebración”, explicó.

Los expositores compartieron anécdotas en las que resaltaron la vena humorística del desaparecido poeta y amigo.

Notas Relacionadas

Paula Hawkins, autora de La Chica del Tren, presenta en México La Hora Azul

Hace 1 semana

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 1 dia

Homenajea a Rufino Tamayo Ruta Escultórica de Zapopan; instalan escultural

Hace 1 dia

Recrea ciencia el rostro místico de santa Teresa

Hace 1 dia

Muere el maestro Enrique Bátiz, reconocido director mexicano de orquesta y prodigio de la música

Hace 2 dias

Coahuila preparado para recibir al turismo en Semana Santa

Hace 2 dias

José María Velasco ‘regresa’ a Londres con la exposición Una vista de México