Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Susana Zabaleta responde a críticas: “Ricardo gana cuatro veces más que yo” Candidato a juez confirma que estuvo preso en EU por narcotráfico Hábitat de mariposa monarca, con afectación parcial tras incendio en Michoacán Hirving ‘Chucky’ Lozano, mejor jugador de la jornada 11 de la MLS Trump anunciará aranceles a productos farmacéuticos en las próximas dos semanas Susana Zabaleta responde a críticas: “Ricardo gana cuatro veces más que yo”Candidato a juez confirma que estuvo preso en EU por narcotráficoHábitat de mariposa monarca, con afectación parcial tras incendio en MichoacánHirving ‘Chucky’ Lozano, mejor jugador de la jornada 11 de la MLSTrump anunciará aranceles a productos farmacéuticos en las próximas dos semanas

Zócalo

|

Clasificados

|

Información

< Clasificados

Clasificados

Cuidado con los agiotistas

  Por Isabel Ampudia

Publicado el martes, 12 de enero del 2010 a las 16:00


Si necesita dinero, procure acudir a casas de empeño establecidas

Saltillo, Coah.- Tarde o temprano, por diversas causas cualquier persona se ve en la necesidad de solicitar dinero extra, usualmente para liquidar un gasto inesperado o una emergencia; y en el mejor de los casos opta por empeñar sus joyas, electrodomésticos o vehículos, en una de tantas casas de este tipo que hay en la localidad.

Sin embargo, el problema se puede hacer mayor si acude a sitios donde realizan préstamos “seguros” e incluso llegan a pedir como garantía las escrituras de su casa.

O bien, para evitarse problemas, acude con los mejor conocidos como prestamistas, usureros o agiotistas, quienes no sólo cobran un porcentaje mayor que una institución bancaria, también son capaces de cobrar hasta un 400% más de la deuda inicial, sin contar las demandas, acosos y hasta despojo de sus pertenencias, donde, por extraño que parezca, la causa principal no es tanto la falta de pago, sino de la ignorancia de cómo actuar en esta situación.

BAJO LA LUPA

Quienes suelen acudir a casas de empeño podrán decir que es una de las formas de conseguir un poco de dinero más seguro, pues de pagar a tiempo su refrendo recuperan sus objetos, aunque en algunos casos suele ocurrir que le sean entregados con algún daño.

Sin embargo, la actuación y operación de estas se encuentran bajo la supervisión de la Procuraduría Federal del Consumidor, donde, según el delegado de esta dependencia, Carlos de Lara McGrath, las quejas por lo general son porque en ocasiones no respetan las fechas para rescatar sus prendas, una vez que llevaron cabo una serie de refrendos de estos préstamos.

Otro de los motivos son los desperfectos en los objetos que venden estas casas de empeño, ya que su función principal es el préstamo con garantía prendaria, pero también la venta de algunos artículos que el consumidor no puede rescatarla, y es ahí donde se derivan algunas reclamaciones ante la dependencia federal.

“En este año se tuvo un caso particular, sobre el uso de una motocicleta que estaba dada en prenda, la gente de la casa de empeño la utilizó bajo el pretexto de que había encendido el vehículo para que no se descargara, pero al momento que el consumidor va a rescatar su prenda, ve el kilometraje de la moto y estaba muy excedido, pero por fortuna se logró conciliar este asunto”.

Sin embargo, De Lara McGrath comentó que las quejas disminuyeron considerablemente a consecuencia de la visitas de verificación que realiza Profeco desde los últimos dos años, pues se implementaron programas de verificación en determinadas épocas del año.

“Esto es con la finalidad de constatar el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana, que atañe a este tipo de proveedores, es una específica la cual les obliga a que tengan un contrato de adhesión registrado ante Profeco”.

El registro incluye la revisión del clausulado del contrato a efecto de constatar que no cuente con cláusulas abusivas o dañinas para los consumidores, y además, esta NOM implica también una serie de comportamientos comerciales como la exhibición del horario de atención, costo anual total a pagar al año, la exhibición del catalogo de prendas que reciben en garantía, las forma de refrendar estos préstamos, y una serie de requisitos que deben cumplir estas casas de empeño, lo cual se analiza desde principios del año.

Cabe destacar que en la ciudad hay cerca de 30 casas de empeño, mismas que tienen varias sucursales en la ciudad.

¿Y LA CONDUSEF?

Entre mil y mil 200 personas mensuales son las que al mes atiende la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios Financieros (Condusef) en Coahuila, indicó Guillermo Quintero Rodríguez.

De ellas, 500 son del sector de Afores, en cuanto a consultas para saber en qué fondo de retiro tiene sus recursos; entre 400 y 450, son del sector bancario, principalmente en cuanto a tarjetas de crédito se refiere, que buscan cargos no reconocidos, una reestructura o negociación para cubrir su adeudo.

Alrededor de 50 ó 60 son de seguros, principalmente por pólizas de seguros de automóviles, donde la aseguradora no les ha respondido, no les da atención legal, o bien, reparación del vehículo.

En cuanto a instituciones o establecimientos que ofrecen atractivos préstamos, señaló que la misma publicidad debe hacer ruido al consumidor por dicha característica, al estar fuera de lo normal, pues no hay que creer en tanta belleza.

“Ahí el mensaje es que acudan a instituciones que estén autorizadas y establecidas, y por otro lado, solicitar las condiciones en que se está dando el crédito”.

En ese sentido, sostuvo que el consumidor debe aclarar que las aportaciones o pagos sean seguros, pues a pesar de que aparentemente es una empresa con una oficina bien presentada, una vez que comienza a hacer los depósitos, al llegar al tercer o cuarto mes, ya no hay nada, ni siquiera escritorios, por lo que el interesado, debe fijarse bien con quién hace las negociaciones, no confiar de lleno en tanta posibilidad de conseguir un crédito, por lo que es preferible acudir a las instituciones reconocidas, quizá los intereses son un poco más elevados, pero hay más seguridad.

“Siempre revisamos que sea una institución financiera y dada de alta ante la SHCP, tenemos un registro, nosotros verificamos, y si es facultad nuestra esta institución, obviamente entramos a intervenir, pero ojo, porque si no están autorizadas, y además, a lo mejor quedan en el limbo y no habrá quien los pueda asesorar”.

Asimismo, aseguró que Condusef, es una instancia de conciliación al igual que Profeco, buscan la negociación, llegar a acuerdos con las instituciones financieras; y cuando no se logra un acuerdo o conciliación, se dejan a salvo los derechos, que no es otra cosa más que decirle al usuario o quejoso que acuda, si así lo desea, a tribunales para desahogar esa controversia.

Aunado a lo anterior, obviamente será costoso, invertirá más tiempo, de tal manera que para prever todo esto, si no se siente el consumidor seguro de con quién está haciendo ese convenio o solicitud de crédito, mejor que no lo haga y acuda a instituciones establecidas.

LA PESADILLA DE LOS USUREROS

Muchos son los casos en que a diario las personas se ven involucradas con prestamistas que además de cobrar un alto porcentaje en intereses, en ocasiones son los mismos que buscan el atraso de los pagos, incluso evitar su liquidación total, al “ausentarse” del sitio donde los deudores acuden a pagar.

Hay muchas razones por las cuales también se deja de pagar, como, obviamente, no tener la economía suficiente para cubrir su adeudo, y con ello se avecina otro problema, como es el caso de las demandas, mismas que de no atenderse a tiempo, se puede llegar a pagar hasta más del 400% de la deuda inicial incluyendo la pérdida de su patrimonio.

Prueba de ello lo vive a quien llamaremos Norma, quien meses atrás acudió con Olga Lidia Flores Medrano, quien es abogada y tiene su despacho jurídico en Castelar 958, misma a la que pidió un préstamo de 7 mil pesos, y su deuda ascendió hasta ahora a 23 mil pesos.

Según la afectada, el pago total sería de 10 mil pesos, ya con intereses, donde cada lunes estaría pagando 700 pesos hasta su liquidación total, sin embargo, los tres últimos pagos no los cubrió a falta de ingresos.

Justamente 10 días después de que se supone se finiquitaría la deuda, acudió un presunto actuario, mismo que señaló algunas de sus pertenencias, las cuales quedaron en garantía hasta que se cubriera el adeudo.

“No sólo están en la mira mis cosas, ahora quiere que le pague cerca de 23 mil pesos, pues los intereses por el atraso no son en base a los 2 mil 100 que se quedaron a deber, es por el total de la deuda. Además, ante el juez declaró que jamás había pagado, cuando esto no es verdad, y tengo el carnet que firmó cada que iba a pagar que lo avala”.

Y es que una vez que tuvo dinero y acudió a sus oficinas, en el domicilio ya en mención, para finiquitar su adeudo con todo y sus respectivos intereses, casualmente jamás estaba, pues su propia asistente le indicaba que estaba de viaje, se encontraba en diligencias, entre otros muchos pretextos, durante varias semanas.

¿QUÉ HACER?

En ese sentido, Aiko Miyuki Rendón, agente del Ministerio Público de Delitos Patrimoniales, indicó que en lo que va del año, sólo hay dos averiguaciones por el delito de usura, en una de ellas las partes conciliaron, por lo que se envió con el mediador, hicieron un convenio con la intervención de éste.

Por el momento, en el segundo caso, se está integrando la averiguación, una vez que concluyan las diligencias, se estará en posibilidad de valorar si se ejerce la acción penal.

“Muchas personas no tienen el conocimiento de que el ilícito existe y se someten a lo que el prestamista les impone, entonces es importante que la gente sepa que si están en una situación semejante donde les están cobrando intereses más altos o los están sometiendo a pagos muy exagerados, pueden denunciarlo ante las autoridades”.

Asimismo, afirmó que en la práctica sí puede haber un ilícito, pues como autoridad tienen elementos de acuerdo con lo que el Código Penal establece, de ser así, sí se estaría cometiendo un ilícito.

“Lo que vamos a determinar son elementos de tipo penal, los elementos podrían ser que haya aprovechamiento de una apremiante necesidad, que una persona acuda por una necesidad para ella muy fuerte, y que aparte de ello se le cobren intereses mayores a los bancarios, estos son algunos de los elementos que son necesarios para que se reúna el tipo penal de usura”.

Legalmente, los intereses no deben ser superiores a los de un banco, cuando sobrepasan estos intereses ya se está incurriendo en el ilícito penal.

Quienes se encuentren en esta situación deben acudir a la Agencia Receptora de Denuncias, exponer su caso para que se determine si se dan los elementos. De ser así, toman la denuncia y con ello se da inicio a la investigación.

Cabe recordar que el usurero se queda con el pagaré, por lo que los afectados deben llevar su control de pago, mismo con el que se podrá establecer una circunstancia, por lo que es importante que tengan esos documentos para que la autoridad establezca una relación con el pagaré que ellos firmaron.

También es importante que la gente no firme documentos en blanco, porque muchas veces se establece un monto y por la necesidad que tienen de conseguir dinero aceptan firmar un documento en blanco, y por desgracia le prestan una cantidad y viene una cantidad mayor.

¡NO HAY QUE DEJARSE ENGAÑAR!

Un experto en este tipo de casos es precisamente Guadalupe Martínez Cortés, titular del Juzgado Primero de Primera Instancia en Materia Mercantil, quien expuso que el interés de los pagarés es convencional entre las partes, por lo general debe ser el 10% mensual.

“Aquí el problema es que los que prestan el dinero abusan de la necesidad de las personas y luego les ponen una cantidad del 10% pero semanal, que viene siendo casi el 40% al mes, y nosotros desgraciadamente cuando está aquí el procedimiento respecto de los intereses no podemos hacer mucho, porque si no se establece en el documento, sería el 6% anual, pero como ya está en el pagaré tenemos que guiarnos por lo que nos dice éste”.

Por lo anterior, explicó, hay un principio en materia mercantil, que es la literalidad en el documento, entonces si el documento dice el 10% o el 20%, no pueden hacer otra cosa que no está en el documento.

“Hay ocasiones en que las personas lo firman en blanco, pero tienen que acreditar que el documento fue firmado en blanco, cuando esto pasa en el procedimiento, redujimos el pagaré”.

La práctica del interés es legal porque lo establece el Código del Comercio, como es un préstamo de dinero que se establece por el hecho de tener un dinero y prestarlo, hay que tener una ganancia, pero es una ganancia ilícita, el monto máximo podría ser del 10% mensual, pero abusan de la necesidad de la gente”.

“A veces la gente no contesta la demanda y es peor, porque si a mí no me dan elementos para que se defiendan del juicio, yo sigo el cauce normal del procedimiento, y a veces llegan ya cuando están embargados, con sentencia en contra y ahí ya no se puede hacer mucho por la persona, a menos que hagan un convenio con el abogado, tienen mucha defensa, siempre y cuando respondan a la demanda, de lo contrario es como si el denunciante tuviera razón en lo que puso en la demanda”.

Destacó que las personas que han ganado ante esta instancia es porque van a defensoría de juicio, y ahí los abogados agotan todas las pruebas y con base en eso ven el proceso y dictamos la sentencia.

El afectado puede perder el juicio en caso de que no responda a la demanda, pues incluso respondiéndola, no le dan seguimiento, las pruebas que ofrecen no las desahogan o no llegan, pues también depende mucho del abogado, porque a veces no sigue el procedimiento.

Por desgracia, al usurero es difícil detectarlo, porque usa nombres convencionales o le endosan el pagaré a los abogados, muchas veces endosan el documento en propiedad, no en procuración, y al estar en propiedad, prácticamente los abogados son los dueños del documento y los demandados ya no pueden poner excepciones en contra del agiotista, nada más contra el abogado.

En el juicio ejecutivo al momento de notificar la demanda a la persona contra la que se entabló, se le requiere el pago, y si no pagan en ese momento se le van a señalar bienes para embargo, o sea, en el momento que va el actuario y se le notifica, desde ese momento ya hay bienes embargados para garantizar el pago, porque la naturaleza de los pagarés es que son ejecutivos por propia naturaleza, entonces en lo que se determina si debe o no debe, se tiene que garantizar lo que dice el documento

DELITO

» La usura es tipificada como figura delictiva dentro del Código Penal del Estado de Coahuila, donde se establece una multa económica e incluso la cárcel, para personas que se aprovechen de la necesidad de la ciudadanía, y cobren intereses mayores a los bancarios.

» Si usted es víctima de algún usurero, acuda a la Fiscalía General del Estado, y denuncie en la Agencia de Delitos Patrimoniales.

» Ojo: no firme documentos en blanco, ya que después pueden ser alterados y usados en su contra.

» El Código Penal del Estado de Coahuila, en su Capítulo Octavo dentro del artículo 431 dice: “Se aplicará prisión de seis meses a ocho años y multa de 10 a 400 días: al que aprovechándose de la apremiante necesidad de una persona, de su ignorancia o notoria inexperiencia realice préstamos en cualquier forma contractual, con intereses superiores a los bancarios, o que obtenga otros beneficios desproporcionados a los usos comerciales, en especie o en servicios, para sí o para otro”.

» Los bienes que no pueden ser embargados son la cama, el refrigerador y la estufa, que son considerados de primera necesidad.

Notas Relacionadas

Fallece Reynaldo Villarreal, empresario fundador de Grupo Chen

Hace 1 dia

Más sobre esta sección Más en Clasificados