Francisco
Por
Grupo Zócalo
Publicado el martes, 22 de abril del 2025 a las 04:20
Ciudad de México.- Cardenales de todo el mundo comenzarán a llegar a partir de hoy a Roma para planear el funeral del papa Francisco, fallecido ayer a los 88 años, y asistir al cónclave en el que se elegirá a su sucesor dentro de 15 o 20 días. Se espera que en el encuentro no sólo midan fuerzas los tradicionalistas y reformistas, sino que sea el más diverso en la historia.
Jorge Mario Bergoglio, nacido en 1936 en Buenos Aires, Argentina, de padres italianos, se convirtió en 2013 en el primer Pontífice latinoamericano y jesuita. Desde el inicio, se ganó el reconocimiento de los progresistas con sus ideales de justicia social y su visión global de la Iglesia, que dejaron claras las nuevas prioridades para la institución tras el papado por momentos conflictivos de Benedicto 16.
Pero Francisco no tardó en tener sus propios problemas, y los conservadores se molestaron con su postura sobre los pobres y el medio ambiente, y su acercamiento a los católicos LGBTQ+, a expensas de predicar la doctrina católica. Algunos incluso lo acusaron de herejía.
Ahora, la gran incógnita es si el cónclave optará por darle continuidad al progresismo de Francisco o si optarán por una línea conservadora.
Sus piezas
Al menos 24 cardenales latinoamericanos son posibles electores, pero aún lejos de los 55 europeos, y aunque los italianos siguen siendo el grupo más numeroso de un futuro cónclave, su peso relativo ha disminuido con el paso de los años: eran 28 sobre los 115 que en 2013 eligieron a Jorge Bergoglio y hoy serían 18 sobre 141.
Los europeos, en general, redujeron su presencia a favor de los demás continentes, como el asiático, que son 25%, 18% del total y también creció África, con 18 electores.
Cardenales elegidos constituyen 80% de un cónclave
En resumen, los cardenales elegidos por el jerarca constituyen 80% de un cónclave, aunque como explican los analistas esto no quiere decir que sea un grupo homogéneo y compacto o con el pensamiento del argentino.
El papa Francisco también extendió el mandato del cardenal Giovanni Battista Re, de 91 años, como decano del Colegio Cardenalicio; y de su vice, el cardenal argentino Leonardo Sandri, de 81, ordenado por Francisco a inicios de febrero.
Dos cardenales mexicanos participarán en la elección del sucesor del papa Francisco
Congregaciones
De acuerdo con el medio Perfil, de Argentina, “el cardenal Re, un veterano operador vaticano, tuvo una influencia significativa en los preparativos y en las conversaciones previas a la elección del próximo Papa.
“
A pesar de que tanto él como Sandri no podrían participar en el cónclave por cuestiones de edad, es considerado una figura neutral y respetada dentro del Vaticano, y podría ayudar a que el proceso de sucesión se llevara a cabo de manera ordenada y conforme a los deseos de Francisco”.
Los mayores de 80 años no pueden votar, pero sí pueden participar en las reuniones previas al cónclave, conocidas como congregaciones generales, donde se abordan los problemas de la Iglesia.
Fue en estas reuniones de 2013 que el entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio habló sobre la necesidad de que la Iglesia se acercara a las “periferias existenciales” para encontrar a quienes sufren, un discurso improvisado que contribuyó a su elección.
Nuevas visiones
El grupo que participará en este cónclave es el más diverso con una mayor representación de Asia, África y América Latina, lo que demuestra el objetivo del argentino de reflejar el alcance global de la Iglesia. El cardenal elector más joven, un ucraniano residente en Australia, tiene 45 años de edad.
Esa decisión del difunto Papa puede hacer más probable que, por primera vez en siglos, un candidato de Asia o África, u otra región tradicionalmente subrepresentada en el liderazgo de la Iglesia, pueda ser seleccionado con dos tercios de los votos.
Proceso
Palabras rituales, pronunciadas en latín, abren y cierran el proceso secreto de selección del nuevo Papa. Comienza con “Extra omnes” (o “¡Fuera todos!”), expulsando a todos los cardenales, excepto a los votantes, de la Capilla Sixtina, donde se celebra la votación del cónclave. Termina con “Accepto” (“Acepto”), la palabra solemne que pronuncia el cardenal victorioso para confirmar el juicio de sus pares.
Habemus Papam
La fumata blanca significa que se ha elegido al nuevo pontífice. El Cardenal Protodiácono sale al balcón que da a la plaza de San Pedro, y anuncia el nombre del nuevo papa.
La votación
Cada lector escribe en una papeleta el nombre de su elegido.
Se realizan dos votaciones matutinas y dos vespertinas hasta lograr mayoría de dos tercios.
Al final de cada día de votaciones, se queman las papeletas. El humo (fumata) será negro hasta el día en que se elija Papa. Se añaden cartuchos químicos para garantizar que no haya confusión con el color.
No hay límite de tiempo, horas, días o semanas.
En las ocasiones previas, se ha decidido en menos de 4 días.
El Futuro del Vaticano: Los nombres que suenan para suceder al Papa Francisco
Más sobre esta sección Más en Francisco