Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Sin tregua Hombre armado asalta gasera en Piedras Negras Tele Zócalo Nocturno / 06 de febrero de 2025 Rob Liefeld, creador de Deadpool, cortará lazos con Marvel Mauricio Kuri exhorta a la unidad y al respaldo de la Presidenta ante retos globales

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

Arte

Cuadro vendido por 50 dólares podría ser un Van Gogh valuado en millones

  Por EFE

Publicado el jueves, 30 de enero del 2025 a las 11:49


LMI Group data el cuadro en 1889, un año antes de la muerte de Van Gogh, y concluye que se inspiró ‘claramente’ en una obra del danés Michael Ancher

Estados Unidos.- Un óleo comprado en 2016 en una venta de garaje en Minnesota, Estados Unidos, por menos de 50 dólares puede ser una obra perdida de Vincent Van Gogh (1853-1890), según el informe final de una exhaustiva investigación multidisciplinaria de cuatro años.

LMI Group International, una firma de análisis de datos en el ámbito del patrimonio cultural que es actualmente la propietaria del cuadro, afirma que la investigación concluye que “Elimar” es una de las muchas obras creadas por Van Gogh cuando estuvo internado en un hospital psiquiátrico de Saint-Remy entre mayo de 1889 y mayo de 1890.

En el trabajo de autentificación participaron una veintena de especialistas de distintos campos, que usaron tanto técnicas tradicionales como herramientas científicas y tecnológicas.

LMI Group International, que tiene sede en Nueva York y según su web se dedica a la autentificación de obras de arte perdidas u olvidadas y a su colocación en el mercado, precisa que ninguno de los expertos o instituciones implicados en la información incluida en el informe final tiene intereses financieros “presentes, futuros, contingentes, directos o indirectos” en la pintura analizada.

Las conclusiones definitivas expresadas en el informe son solamente de LMI Group”, agrega.  

La investigación data el cuadro en 1889, es decir un año antes de la muerte de Van Gogh, y concluye que el famoso pintor neerlandés se inspiró “claramente” en una obra del danés Michael Ancher (1849-1927), el retrato de Niels Gaihede, un conocido pescador de Skagen (norte de Dinamarca), pintado con gorro, una pipa en la boca y una aguja de coser redes en una mano y con un paisaje marinero de fondo.

El propio Van Gogh le escribió a su hermano Theo desde el sanatorio que estaba dedicándose a no a “copiar pura y simplemente” obras de otros artistas, sino a “traducirlas a otro lenguaje, el de los colores, las impresiones del claroscuro y el blanco y negro”, señala el informe colgado por LMI Group en su página web en las últimas horas.

El cuadro no está firmado pero en una manga de la chaqueta del pescador retratado aparece escrita en mayúsculas la palabra “Elimar“, que es el nombre de un personaje de la novela “Las dos baronesas” del escritor danés Hans Christian Andersen

La investigación ha abarcado tanto el contexto biógrafico de Van Gogh como el histórico, además de la trama del lienzo y los pigmentos usados para pintar “Elimar”, para lo cual se usaron tecnologías de vanguardia.

La inscripción “Elimar” en la manga de la chaqueta fue comparada con las letras que aparecen en 12 obras de Van Gogh mediante un análisis matemático y además se hizo un análisis genético de un pelo que quedó pegado a la pintura del cuadro y se concluyó que es de un hombre.

Sin embargo, su degradación hace inviable explorar una posible coincidencia con descendientes de la familia de Van Gogh.

El medio Artsnews señala que si el Museo Van Gogh llegara a autentificar “Elimar” como una obra del genial artista neerlandés, tendría un valor de más de 15 millones de dólares.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 18 horas

Recuerdan vida y obra de Julián Carrillo, compositor de los sonidos microtonales

Hace 18 horas

Explora Salah Elmur la dualidad de la vida; abre primera expo en México

Hace 1 dia

Ella es Gabriela Ortiz, compositora de la UNAM que ganó un Grammy

Hace 1 dia

El Acorazado Potemkin, de Sergéi Eisenstein, cumple 100 años de su estreno

Hace 1 dia

Abraham García y Base Lunar: astronautas del arte manual; dialogan entre lo digital y lo análogo

Hace 1 dia

Cumple cinco años Camino a Casa; continúa programa sus andanzas

Hace 1 dia

Inauguran en Torreón exposición de mujeres

Hace 2 dias

Construye Malva Flores un manual para crítica literaria; publica nuevo libro

Hace 2 dias

Redescubren música de Esquivel con documental; preparan producción del filme

Hace 2 dias

Ilumina Boris Viskin sobre guerra en Gaza; expone en Acapulco 62