Arte
Por Agencia Reforma
Publicado el domingo, 19 de enero del 2025 a las 12:55
Monterrey, N.L.- Unas cuatro pinturas de pequeño formato muestran los paisajes desérticos, cinematográficos y de colores cálidos, del noreste del País. Las obras están firmadas por el saltillense Carlos Vielma.
Frente a ellas, una instalación de la artista visual Gina Arizpe -capitalina, pero afincada desde su infancia en la Ciudad- con una potente carga simbólica: la obra está hecha con el algodón de los campos de Ciudad Juárez, aquellos donde sido hallados desde el 2001 cuerpos de mujeres asesinadas.
“ Quisimos dialogar con estas piezas para que nos hablaran sobre el estado del arte del noreste de México, que era lo que nos interesaba”, dice el curador Eliud Nava, quien agrega que esto es un “primer atisbo de posibilidades”.
Las creaciones se encuentran en una selección de obras de 12 artistas, titulada “Latitudes Ne25“, que promueve el organismo de arte contemporáneo Las Artes Monterrey y que cuenta con la curaduría de Nava y Abril Zales.
La exposición estará abierta al público desde hoy, a las 20:00 horas, en el Pabellón Cultural Monterrey, en los bajos del Palacio Municipal.
“ Esta pieza está conceptualizada desde la materialidad del algodón, que pude recuperar de aquellos años en que fueron depositados los cuerpos en los campos algodoneros”, señala Arizpe.
“ También el algodón fue testigo de estos primeros asesinatos de mujeres que, con el tiempo, se convirtió no sólo en un problema de Ciudad Juárez, sino en un asunto que ha desbordado al país entero”.
La artista visual presentará una acción durante la apertura de la muestra, que abordará lo efímero de la vida, y que ha presentado en sitios como Colegio Civil.
En la pandemia, la creadora colombiana Angélica Piedrahita siguió la ruta de aves endémicas para capturar sus sonidos: de ahí realizó gráficas en colores oscuros que los ejemplifican.
Visitó áreas verdes como la Alameda y el Parque Fundidora, pero también escuchó a las aves en sectores como Cumbres y Contry.
“ Ella empieza a interesarse en los sonidos de la naturaleza en este ambiente urbano durante este vertiginoso momento de estas sociedades contemporáneas”, menciona Nava, ex director de la Escuela Adolfo Prieto.
“ Las piezas tienen nombres como ‘Chillidos’, ‘Pitirros’, ‘Barridos’, ya que intenta identificar, a través de estos sonidos, a qué especie de ave endémica pertenece”.
Otros artistas dentro de la curaduría son Lucía Vidales, de la Ciudad de México; Federico Jordán, de Torreón, y Christian Camacho, del Estado de México, en tanto que Ismael Merla, Raúl Mirlo, Lucila Garza, el colectivo Alguien -con Mariela Dávila y Diego Garza- y Yasodari Sánchez son los creadores regios.
Sánchez, cuya mayor parte de su producción artística está basada en la Colonia Independencia, una de las más antiguas en el Estado, presentó los vídeos de corta duración “Des-plazados” y “Espacio Abierto”, ambos de 2023.
Ahí reflexiona sobre los pocos espacios de ocio en este barrio que, indica, mide 260 hectáreas.
“ Tomé registros fotográficos de unos 20 lugares e hice una relación sobre su infraestructura y sus posibilidades”, cuenta.
“ Los imprimí en grandes lonas y (los llevó a la Independencia y colocó sobre infraestructura) para pensar como este espacio pudiera estar ahí”.
“ Latitudes Ne25″, que culmina el 16 de febrero, es una exhibición previa a la Semana de Las Artes Monterrey que, a su vez, es un evento anterior a Zsona Maco, de la Ciudad de México.
El horario del Pabellón Cultural Monterrey es de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. El acceso está ubicado sobre Zuazua.
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Arte
Hace 15 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias