Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
María de Lourdes García recibe felicitaciones Juan Pablo y Monica Lorena unen su vida en sagrado matrimonio Cumple Francisco 6 años de dichosa existencia Muere en Saltillo el actor Arsenio Campos a los 79 años Felicitan a Irma en su cumpleaños María de Lourdes García recibe felicitacionesJuan Pablo y Monica Lorena unen su vida en sagrado matrimonioCumple Francisco 6 años de dichosa existenciaMuere en Saltillo el actor Arsenio Campos a los 79 añosFelicitan a Irma en su cumpleaños

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

Crónica de una quiebra anunciada

Por ATL DEL DESIERTO

Hace 3 dias

En los años 80, frente a un negro panorama en México, en el que el culto a la personalidad del presidente, hundió a la nación en una profunda crisis, que su sucesor eficientemente agravó, la industria mexicana se enfrentaba a una posición muy difícil, una inflación galopante, constantes devaluaciones, un creciente hostigamiento de gobierno y sindicatos, y menor perspectiva de ventas, ante una población empobrecida en términos reales. Apareció de nuevo, la oportunidad de la bolsa de valores, a pesar de a ver sido sorprendidos por ella, unos años atrás, de nuevo se volcaron muchos grandes y medianos capitales, hasta ser de nuevo saqueados por otro crack.
Con el inicio del sexenio de Salinas, que mostraba un potencial enorme con la globalización, los empresarios mexicanos ya no permitieron la presencia de sueños guajiros y se ocuparon en sacar sus capitales del país, como una receta, vendieron las empresas más rentables, con la excusa de que el capital se usaría en proyectos mas grandes, contrajeron créditos, y a escondidas fueron sacando sus capitales del país, sirvió también que muchos de ellos habían comprado los bancos que privatizo gobierno federal (en realidad los regresó al sector privado, pues habían sido expropiados)
Cuando Tribilin Zedillo provocó una muy grave devaluación,( muchos de ellos aprovecharon el error de diciembre del 95, para comprar millones de dólares para sacar provecho al evento).
Con eso, dejaron a México sin la industria importante en manos de mexicanos.
En estados Unidos, en los 80, la industria se enfrentaba a problemas por la carga laboral en su producción, algo que llevó a la creación de maquiladoras en México, era la forma de ofrecer precios competitivos en el mercado gringo, que tenia un fuerte competidor por la industria automotriz japonesa, ante los cambios en el GATT y la creación del acuerdo de comercio mundial, y la devolución de la isla de Hong Kong a la dictadura china, la industria gringa incluyó en sus opciones, incluir en la manufactura, a China, pero la legislación de la dictadura les permitía establecerse si instalaban sus plantas con mayoría de capital chino, en la primera década del dos mil ,las marcas europeas y gringas ya ensamblaban en territorio chino, en ese tiempo, creció enormemente la matrícula de jóvenes chinos en universidades en suelo americano.
En 2008, hubo una crisis provocada por manejos deficientes de la industria automotriz gringa, el gobierno de ese país, proveyó enormes sumas de dólares para apagar el problema, algo que no mejoró la calidad de los autos, repitió los problemas de manejo y duplicó el precio de las unidades.
La calidad de los autos chinos fue mejorando, y la calidad de los autos occidentales, al revés.
Ya con la llegada del anciano irresponsable a la casa blanca, y su capricho de exigir que se vuelvan a ensamblar los autos en suelo americano, el panorama de esa industria es negro, pero suena lógico, que aprovechen el momento, para salir ganando.
En México, es algo relativo, considerando que los autos que más se venden en este momento, no son ensamblados en México, (con presionar a las armadoras para que ensamblen lo que consume el país, podrían atenuar el daño), claro, en ese nivel de negocios la posibilidad de perdidas reales no existe, parte de la industria automotriz china es propiedad de norteamericanos, el dejar que se pierda aquel prestigio de las marcas, parece ser mas un negocio .

ATL del desierto

Notas Relacionadas

No andan del todo bien

Hace 32 minutos

Emboscada del 4 de abril –Primera parte-

Hace 32 minutos

Destaca Fiscal Federico Fernández modelo Coahuila ante empresarios de Piedras Negras

Hace 5 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 32 minutos

No andan del todo bien

Hace 32 minutos

Emboscada del 4 de abril –Primera parte-

Hace 6 horas

Agente incómodo