Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
En espera Coahuila de reglas secundarias de aranceles en Estados Unidos: Manolo Jiménez Coordinadora de MC exige a Cuauhtémoc Blanco dar la cara sin fuero Exige PAN investigación por transferencias que recibió pareja de Bartlett Pese a polémica convocatoria; designan a titular de Comisión de Búsqueda del Estado de Coahuila Gobierno de Trump ha detenido a 113 mil migrantes y expulsado al menos a 100 mil En espera Coahuila de reglas secundarias de aranceles en Estados Unidos: Manolo JiménezCoordinadora de MC exige a Cuauhtémoc Blanco dar la cara sin fueroExige PAN investigación por transferencias que recibió pareja de BartlettPese a polémica convocatoria; designan a titular de Comisión de Búsqueda del Estado de CoahuilaGobierno de Trump ha detenido a 113 mil migrantes y expulsado al menos a 100 mil

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| 150 millones de litros de vino se habrían consumido en México en 2024

Negocios

Crecerían ventas de vino europeo en México

  Por Edith Mendoza

Publicado el sábado, 29 de marzo del 2025 a las 04:11


Con los aranceles de EU, las vinícolas europeas podrían enfocar la mira en el mercado mexicano.

Saltillo, Coah.- Con las amenazas arancelarias que enfrenta el vino europeo para llegar al mercado de Estados Unidos, no se descarta que dichos productores volteen a ver al mercado mexicano para incrementar su oferta, lo cual es considerado ya uno de los principales retos que vislumbran las vinícolas nacionales. 

Es grande el riesgo que tienen países como España, que tiene 907 mil hectáreas de vid, la cantidad de gente empleada en la vid. Si les ponen un arancel, no de 200%, pensemos que sea de 50%, los truena. Lo que va a suceder es que nos van a inundar de vinos europeos, ya hay mucho, van a venir más, pero nosotros vamos a Estados Unidos”, externó Salomón Abedrop López, presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola. 

Consideró que con mejores condiciones, el vino mexicano podría considerar competir con mayor fuerza en la cancha estadunidense, que actualmente no es tan representativa. 

Yo no lo veo como una amenaza, lo veo como una oportunidad”, recalcó el empresario, quien detalló que el consumo de vino en el país se estima que habría llegado a 150 millones de litros al cierre de 2024, del cual 39% habría sido mexicano, es decir, unos 43 millones de litros. 

Dijo que las inversiones para la producción de vinos en territorio nacional son mexicanas, una ventaja para el sector en la actual coyuntura generada por la política arancelaria de Estados Unidos. 

Por otro lado, Abedrop López destacó que además de eficientar los procesos en la producción de vino, la apuesta es por la calidad. De hecho, los vinos mexicanos, particularmente los coahuilenses, cada año siguen trayendo múltiples premios y medallas de concursos celebrados en países con una amplia trayectoria vitivinícola. 

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 2 horas

Sheinbaum y Carney discuten plan para combatir aranceles de EU: Canadá

Hace 2 horas

Empresarios anuncian marcha la próxima semana para pedir al gobierno mayor seguridad

Hace 4 horas

Hooters suspende el vuelo: La famosa cadena de alitas se declara en quiebra

Hace 5 horas

Joven coahuilense crea logotipo oficial para La Gran Escapada, El Buen Fin del Turismo

Hace 6 horas

Trump anunciará sus aranceles globales el miércoles tras cierre de la Bolsa de Nueva York

Hace 7 horas

México ‘acelera’ diálogo con EU para evitar aranceles a un día del anuncio de Trump; ‘hay plan’

Hace 12 horas

Coahuila, el segundo gran exportador: 17.2 mmdd

Hace 12 horas

Bajaría la venta de automóviles en EU; impacto arancelario

Hace 12 horas

Lejos del objetivo, edificación de vivienda en Coahuila; 40% por debajo de la meta

Hace 12 horas

Buscan armadoras la exención a autopartes; van contra tarifas

Hace 12 horas

Advierte Coparmex de probable recesión; avizora menos empleos

Hace 12 horas

Se reduce crédito por economía débil, indicios de desaceleración