Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
¿Otra vez, Ganem? Lleno total en concierto de María José; festejan Javier y Manolo a las madres saltillenses Las imágenes del desfile militar del Día de la Victoria Mazatlán Femenil da de baja a Brenda García, jugadora implicada en amaño de partidos Gastará INE 232 mdp extra en personal para contar votos ¿Otra vez, Ganem?Lleno total en concierto de María José; festejan Javier y Manolo a las madres saltillensesLas imágenes del desfile militar del Día de la VictoriaMazatlán Femenil da de baja a Brenda García, jugadora implicada en amaño de partidosGastará INE 232 mdp extra en personal para contar votos

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Pese a su bajo nivel, las ventas de marzo fueron positivas, si se comparan con las de febrero, cuando tuvieron una baja de 1.7 por ciento.

Negocios

Crecen ventas de la Antad sólo 1%; leve repunte en marzo

  Por El Economista

Publicado el martes, 22 de abril del 2025 a las 04:05


Destacan analistas débil desempeño en primer trimestre, el peor desde 2021, cuando estaba la pandemia

Ciudad de México.- Las ventas tiendas iguales, que incluyen unidades con más de un año de operación, aumentaron 1% en marzo, en términos nominales, frente a igual mes de 2024, informó la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad).

El crecimiento de las ventas de las tiendas afiliadas a esta organización se ha desacelerado en los últimos años, registrando en marzo el nivel más bajo para un mismo mes desde 2019, cuando se incrementaron sólo 0.6% en tiendas iguales.

Sin embargo, el resultado es positivo si se compara con el resultado de febrero (-1.7%) de este año, cuando cayeron por primera vez en cuatro años.

En su reporte mensual, la Antad indicó que las ventas en tiendas totales, que incluyen aperturas recientes de los últimos 12 meses, aumentaron 3.7% en el mismo periodo.

Las ventas de las tiendas afiliadas a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales ascendieron a 130 mil 700 millones de pesos en el tercer mes del 2025, con un acumulado de 368 mil 500 millones de enero a marzo.

Por formato, las tiendas de autoservicio, como Soriana, Chedraui, Sitio Market y H-E-B, destacaron con el mayor aumento en ventas en marzo, con 2.6% a tiendas iguales y 5.7% a tiendas totales, mientras que las ventas en las tiendas especializadas, entre las que se encuentran Extra, iShop, Farmacias San Pablo, Julio, C&A, registraron alzas de 1.7% a tiendas iguales y de 5.5% a tiendas totales.

En contraste, el formato de tiendas departamentales, tales como Liverpool, El Palacio de Hierro, Sears y Suburbia, tuvo un desempeño débil, con una caída 1.7% en ventas a tiendas iguales y de 0.4% a tiendas totales.

En el primer trimestre de 2025, las ventas a tiendas iguales avanzaron sólo 0.3%, mientras que a tiendas totales aumentaron 2.9%, informó la Antad en su reporte mensual.

Antonio Hernández, analista en Actinver Casa de Bolsa, explicó que, entre enero y marzo de este año, las ventas de las tiendas asociadas a la Antad reflejaron el nivel más débil desde 2021, afectado por la pandemia.

En términos comparables, este crecimiento es ligeramente inferior a los recientes dos años, reflejando una desaceleración.

Para abril, seguimos esperando un mayor efecto en el calendario dado el cambio de la Semana Santa a abril en 2025 frente a marzo en 2024”, opinó.

Richard Horbach, analista de Intercam Casa de Bolsa, indicó que el panorama luce poco optimista para las ventas de Antad de los próximos meses.

Este débil desempeño, abundó, se ve presionado por la contracción económica estimada para Estados Unidos y por las tensiones comerciales que añaden presión al entorno económico y al sector minorista.

La Reserva Federal de Atlanta proyecta una caída del Producto Interno Bruto (PIB) del 1.5% para el mismo periodo, lo que afectaría también la economía mexicana y, por lo tanto, al consumo interno.

El especialista de Intercam recordó que el dato de marzo se compara con una alta base de ventas mismas tiendas de marzo de 2024, cuando aumentaron 7.9%, impulsadas por Semana Santa, que se celebró del 24 al 31 de marzo, mientras que la Semana Santa se celebró este año entre el 13 y 20 de abril.

Notas Relacionadas

Peso mexicano sube expectante a conversaciones comerciales entre EU y China

Hace 51 minutos

México, el peor en recaudación de OCDE: Nobel de Economía

Hace 1 hora

Reconoce SHCP merma por huachicol fiscal; plantean demandas

Hace 3 horas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 6 horas

Esperan 10 mdp por Festival del Cabrito en Saltillo y hasta 3 mil asistentes de diferentes zonas del país

Hace 9 horas

¿México está listo para una jornada laboral de 40 horas?

Hace 11 horas

Producción de autos en México se desploma un 9.07 % interanual en abril

Hace 12 horas

Trump plantea reducir aranceles a China a 80 por ciento

Hace 16 horas

Inflación no cede y aumenta a 3.93%; tres meses al alza

Hace 16 horas

Encarecen vivienda los altos costos de terrenos; trabajadores, sin opciones

Hace 16 horas

Beneficia a Piedras alianza Viva-Aerus; conexiones aéreas

Hace 16 horas

Espera comercio derrama de 88 mmdp por el día 10; optimismo de Concanaco

Hace 16 horas

Daría más barriles el campo petrolero Kan, suben estimaciones

Hace 16 horas

Bajarán a Pymes tasas de créditos bancarios; darán garantías Bancomext-Nafin

Hace 16 horas

Sería muy grave dejar de pagar la deuda del Fobaproa: bancos; perdería México grado de inversión

Hace 16 horas

Ahora Toyota reduce su previsión de ganancias 20%; impacto arancelario