Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
¡Cierra Saraperos con broche de oro ‘la pre’!, el Clásico Coahuilense es del Dragón del Norte Optimiza procesos Trinity Rail Sabinas; descartan paro técnico Coahuila es campeón U16, dominan duela Nacional Desorienta a paisanos ubicación de Banjército Se victimiza ‘Robán’ ¡Cierra Saraperos con broche de oro ‘la pre’!, el Clásico Coahuilense es del Dragón del NorteOptimiza procesos Trinity Rail Sabinas; descartan paro técnicoCoahuila es campeón U16, dominan duela NacionalDesorienta a paisanos ubicación de BanjércitoSe victimiza ‘Robán’

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

Convierte el no en un sí

Por María José César

Hace 1 mes

Mi esposo tiene una frase que me gusta mucho y resuena con su personalidad proactiva que busca, más que quejarse, resolver o crear una actitud resolutiva ante las cosas. Y me encanta cuando dice que cuando te presenten razones del por qué no hacer algo, busques unas más sobre qué SÍ hay y CÓMO hacerlo. Y es que esta capacidad para buscar el cómo sí, no todas las personas la tienen, pero sí es algo que todos podemos desarrollar y formar con esa apertura y esa disposición proactiva.

Y es que vivimos rodeados de tantos héroes a nuestro alrededor que nos enseñan tanto con su actitud proactiva. Que su búsqueda y sus ganas de salir adelante no tienen límites. Y puedo hacer una lista de tantas personas, pero hoy quisiera dejarles el ejemplo de dos historias que hace unos días me conmovieron profundamente. Hace una semana me encontré primero con el documental de la historia de vida de Christopher Reeve, quien fuera SUPERMAN en una serie de películas y después viviera un accidente en caballo que lo dejó tetrapléjico. Les recomiendo verla, porque nos muestra su historia de vida y cómo era una persona incansable y resiliente en todo momento. El amor y la entrega de Dana, su esposa, cuando ella le dice que así lo ama porque sigue siendo él, y su tenacidad al ver cómo él nunca se rindió y nunca perdió la fe, la esperanza de volver a caminar, dedicar con todo su esfuerzo a crear una fundación que ayudara a personas con su misma condición y a la ciencia para avanzar en ella. Él marca un antes y un después para la comunidad que enfrenta una discapacidad e invita en carne propia a que tampoco se rindan y a encontrar el cómo sí para salir adelante.

Otra historia que tuve el regalo de ver este fin de semana, es la película Los 2 hemisferios de Lucca, que está actualmente en la plataforma Netflix.

Esta película está basada en el libro y la vida de la periodista argentina Bárbara Anderson, la cual explora los derechos de las personas con diversidad funcional y el amor inquebrantable de una madre. Y esta nos muestra la historia de Lucca, un niño con parálisis cerebral severa y cómo a pesar de las dificultades financieras, su madre y su familia buscan una terapia experimental que se vuelve la única experiencia para reactivar las conexiones en el cerebro de Lucca. Esta esperanza surge en un lugar lejano de la India y ellos están dispuestos a ir al otro lado del mundo con esa firme esperanza. Hay una parte que me fascinó y me mostró la fuerza de esta gran mamá.

“Yo voy a hacer todo, resolver todo, por ti, mi Lucci”. Esa fuerza que sale de las entrañas y que se convierte en ese motor sobre el cómo sí.

Y hoy quisiera que esas fibras se muevan en ti.

¿Soy de las personas que impongo o propongo?

Eso que estoy haciendo en este momento de mi vida…

¿Lo hago por obligación o porque hay un deseo en mi alma de querer hacerlo?

¿Cuántas veces busco “el cómo sí?” Cuántas veces me estaciono en una noticia. Cuántas veces me estaciono en un diagnóstico como si fuera un destino. Cuántas veces me estaciono en un no, sin replantearme un cómo sí.

Para esta familia, y sobre todo para la mamá de Lucca, la respuesta siempre está en busca de posibilidades que sean “una gota de esperanza”, como lo fue un tratamiento que encontró en India. Sin embargo, más que la tecnología, la película y la vida se enfocan en el tesón y fortaleza de la familia como un gran equipo. Y con eso quisiera que nos quedáramos…

Buscar el cómo si con todos los recursos que tenemos y dar ese paso todavía más. Y que estos recursos pueden ser esos dones que hoy ya tienes, y estos pueden ser la valentía, la fuerza, la unión en familia, el sacrificio por el bien del otro, en el sentido de querer lo mejor para los hijos. Esa fuerza que nos sostiene al atravesar un dolor del alma. Así que hoy te invito a buscar el cómo sí. Y si estás cansado y necesitas recargarte, te invito a ver estas dos historias que estoy segura te llenarán de fuerza, valentía y esperanza para buscar siempre el cómo sí, de lo que te toque hoy o mañana atravesar.

Notas Relacionadas

Se victimiza ‘Robán’

Hace 43 minutos

Las Playitas de Cuatro Ciénegas: pero qué necesidad

Hace 43 minutos

La crisis del agua

Hace 47 minutos

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 43 minutos

Se victimiza ‘Robán’

Hace 43 minutos

Las Playitas de Cuatro Ciénegas: pero qué necesidad

Hace 47 minutos

La crisis del agua