Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
No hay, no hay… Coahuila se muestra potente Los anexos Intensa gira Panam saca tenis edición de Deadpool y Wolverine: Precio y dónde comprar en México

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| González solo mencionó que el próximo Gobierno va a “avanzar en la transición energética” a fuentes renovables, sin dejar de “garantizar la soberanía energética”.

Nacional

Continuará la política de soberanía energética: Luz Elena González, próxima secretaria de Energía

Por Lorena Farías

Publicado el jueves, 27 de junio del 2024 a las 17:48


Las empresas del Estado son fundamentales, por lo que seguirán teniendo el mismo papel, dice Luz Elena González.

Ciudad de México.- Luz Elena González Escobar, próxima secretaria de Energía (Sener), aseguró que la futura presidenta Claudia Sheinbaum le dará continuidad a la política energética impulsada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que impulsa el rescate de Pemex y de CFE.

El plan central de la política energética de Claudia Sheimbaum Pardo es proteger la soberanía nacional y energética de México, como lo ha hecho el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador”, dijo la economista de la UNAM.

Declaró que “las empresas del Estado son fundamentales”, por lo que seguirán teniendo el mismo papel.

Los recursos energéticos son fundamentales para el desarrollo de este país y el futuro de México, comentó la exsecretaria de Finanzas de la Ciudad de México.

Por supuesto que la soberanía se mantiene y es el objetivo central de la política energética”, afirmó la también maestra en Derecho por la Universidad Tecnológica.

En la próxima administración se buscará “garantizar la seguridad energética y garantizar la equidad energética”, dijo.

La futura secretaria añadió que se mantienen los niveles de producción de 1.8 millones de barriles de petróleo diario de Pemex.

Y vamos a seguir avanzando en la refinación para alcanzar la autonomía energética de México”, afirmó.

La política energética actual ha recibido críticas de empresas y ambientalistas por priorizar los combustibles fósiles, debilitar la reforma energética que abrió el sector a la inversión privada en 2013, y priorizar la energía de Pemex y CFE por encima de la renovable generada por privados.

González solo mencionó que el próximo Gobierno va a “avanzar en la transición energética” a fuentes renovables, sin dejar de “garantizar la soberanía energética”.

Un estudio de la ONU reveló la semana pasada que ocho de cada 10 mexicanos desean que el país, uno de los principales productores de petróleo, realice una transición rápida a las energías limpias.

 

 

Con información de EFE y Forbes.

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 7 horas

Define PAN comisiones que renovarán su dirigencia nacional

Hace 7 horas

Promociona Gobernador Manolo Jiménez a Coahuila con 130 empresas en CDMX

Hace 7 horas

Acusa MCCI uso de UIF contra quienes exhiben corrupción

Hace 7 horas

Emite CNDH recomendación a INAH por abandono de sitio arqueológico

Hace 7 horas

Rechaza consejo de PAN alternancia de género en dirigencia

Hace 7 horas

Asume Marko Cortés responsabilidad por resultados desfavorables en elecciones

Hace 8 horas

Incendio consume bodegas de Cuautilán Izcalli, cerca de la México-Querétaro

Hace 8 horas

Se intensifica tormenta tropical “Beryl” a huracán categoría 1

Hace 8 horas

“Reunión con AMLO será más de lo mismo”: afirman padres de normalistas de Ayotzinapa

Hace 9 horas

Prevén ligera recuperación del Cutzamala tras lluvias en Valle de México

Hace 10 horas

Se ampliarán relaciones con el mundo: Claudia Sheinbaum

Hace 10 horas

Morena no tiene conciencia de la reforma: Loretta Ortiz