Internacional
Por Agencia Reforma
Publicado el martes, 21 de enero del 2025 a las 19:13
Washington.- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que su Administración está discutiendo imponer un arancel del 10 por ciento a los bienes importados de China el 1 de febrero porque el fentanilo está siendo enviado desde ese país a México y Canadá.
Los países europeos van a estar sujetos a aranceles aduaneros, “la única manera” de que Estados Unidos “sea tratado como es debido”, aseguró también el Mandatario al denunciar en una rueda de prensa el déficit comercial estadounidense con la Unión Europea (UE).
“La UE es muy mala para nosotros. Nos tratan muy mal. No aceptan nuestros autos ni nuestros productos agrícolas. De hecho, no se llevan gran cosa”, declaró Trump.
“Así que son buenos para los aranceles”.
Durante su campaña presidencial, el republicano ya había denunciado el déficit comercial de Estados Unidos con el bloque europeo al compararlo con “una pequeña China”, que se “aprovecha” de la primera potencia económica del mundo.
“Tenemos un déficit comercial con la UE de 350 mil millones de dólares”, insistió el martes.
“China es agresiva, pero no es solo China. Otros países también son grandes agresores”, remarcó.
El déficit comercial de Estados Unidos con la UE ascenderá a 131 mil millones de dólares en 2023, según datos de la Oficina del Representante Comercial estadounidense (USTR, por sus siglas en inglés), y se concentra principalmente en cuatro países: Alemania, Francia, Irlanda e Italia.
Pero las causas varían: el déficit comercial con Alemania es principalmente de naturaleza industrial, mientras que con Irlanda está vinculado en gran medida a las sedes europeas de grandes grupos estadounidenses ubicadas en la isla, que aprovechan su sistema fiscal altamente ventajoso para reducir sus impuestos, tanto en el resto de Europa como en Estados Unidos.
Antes de volver a la Casa Blanca, Trump ya había amenazado al bloque con imponer aranceles a los productos europeos a menos que aumentara sus compras de petróleo y gas estadounidenses.
También había impuesto aranceles a una serie de productos europeos durante su primer mandato, en represalia por la disputa comercial entre Washington y Bruselas por sus respectivas subvenciones a sus fabricantes aeronáuticos locales, Boeing y Airbus.
Considera sanciones a Rusia
El Mandatario dijo también que es “probable” que se impongan nuevas sanciones contra Rusia si Moscú no negocia el fin de la guerra contra Ucrania.
“Parece probable”, dijo el Mandatario estadounidense a una pregunta en una rueda de prensa en la Casa Blanca.
“La guerra nunca habría ocurrido si yo hubiera sido Presidente” en ese momento, reiteró.
Dijo asimismo que Estados Unidos “examinará” la posibilidad de continuar con la ayuda militar a Kiev, que asciende a decenas de miles de millones de dólares desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022.
“Estamos hablando con (el Presidente ucraniano Volodymyr) Zelensky”, afirmó.
“Hablaremos muy pronto con el Presidente (ruso Vladimir) Putin y veremos qué pasa”.
Trump, que durante la campaña electoral había prometido poner fin a la guerra en 24 horas, ha vuelto a criticar a la Unión Europea, afirmando que “debería pagar mucho más de lo que paga actualmente”.
El lunes, el Presidente estadounidense ejerció presión al decir que Rusia se encaminaría al desastre si se niega a negociar y alcanzar un alto al fuego o un acuerdo de paz con Ucrania.
En cuanto al Mandatario ucraniano, Trump volvió a afirmar que quería “un acuerdo” y subrayó que el número de víctimas de la guerra se ha subestimado mucho.
Más sobre esta sección Más en Internacional
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 3 horas
Hace 5 horas
Hace 5 horas
Hace 6 horas
Hace 6 horas
Hace 6 horas
Hace 6 horas
Hace 6 horas
Hace 7 horas