Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Explota vehículo en California; hay un muerto Ataque a balazos deja un hombre muerto y dos heridos en Guadalupe, NL Colaboraban con la Embajada de EU baleados en taquería de Tlaquepaque, Jalisco Hombres armados golpean en Sonora a integrantes de la etnia Yaqui INE confirma amenaza a candidato a magistrado en Guanajuato; es el único caso reportado Explota vehículo en California; hay un muertoAtaque a balazos deja un hombre muerto y dos heridos en Guadalupe, NLColaboraban con la Embajada de EU baleados en taquería de Tlaquepaque, JaliscoHombres armados golpean en Sonora a integrantes de la etnia YaquiINE confirma amenaza a candidato a magistrado en Guanajuato; es el único caso reportado

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

Arte

Conoce el origen de la frase ‘dar atole con el dedo’

  Por Agencias

Publicado el domingo, 4 de febrero del 2018 a las 19:03


Hay quien lo define como dar ‘probaditas’ de algo para mantener tranquila y entretenida a una persona o a un grupo de personas

Ciudad de México.- Cuando se usa la frase dar “atole con el dedo” se aplica a alguien que intenta engañar a otra persona o prometer en vano.

Hay quien lo define como dar “probaditas” de algo para mantener tranquila y entretenida a una persona o a un grupo de personas.

Es como dar un paliativo a una persona o grupo de personas; es decir, cuando momentáneamente se dice algo para poder tranquilizarlos, generalmente, se utiliza esta expresión en el caso de personas que buscan aprovecharse de otras personas.

Pero, ¿cómo surgió esta frase?

Según información de la UNAM, con el uso del maíz se empezaron realizar productos como tortillas y tamales entre los aztecas; además de bebidas fermentadas o fortificadas con cacao, en el Sureste.

La maestra Beatriz Ramírez Woolrich, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, explicó que los tamales se preparaban para agradecer la fertilidad de la tierra, en eventos sociales y como ofrenda a los muertos. Su elaboración siempre fue colectiva.

Desde entonces y hasta ahora, se han ofrecido como placebo para el pueblo: cuando la población estaba ansiosa porque no llovía, les daban atole y tamales. De ahí salió eso de “dar atole con el dedo”.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 13 horas

Revive Roma el alma de la ópera; preservan legado vivo

Hace 1 dia

Arqueólogos e investigadores ven favoritismo del Gobierno hacia Mr. Beast

Hace 1 dia

Diez frases de Juan Rulfo, a 108 años de su nacimiento

Hace 1 dia

World Press Photo suspende la autoría de la célebre foto ‘La niña del napalm’

Hace 1 dia

Autor del ataque contra escritor Salman Rushdie, condenado a 25 años de prisión

Hace 1 dia

Sonará el flamenco en Casa La Besana; baile, música y poesía

Hace 1 dia

Pedro Valtierra, 50 años de captar la historia social de los mexicanos; exponen sus fotografías

Hace 2 dias

Nueva York devuelve antigüedades a Perú tras décadas en museos y colecciones privadas

Hace 2 dias

Brindarán copas al ritmo del jazz; invitan hoy a festival musical

Hace 2 dias

Preocupa a gremio teatral que el Soler sea administrado por consejo privado

Hace 2 dias

Dan a Eduardo Mendoza el premio Princesa de Asturias; reconocen su literatura

Hace 2 dias

Dará Colombia el ritmo de vallenato a FIL Monterrey; será en octubre