Coahuila
Por
Grupo Zócalo
Publicado el jueves, 27 de marzo del 2025 a las 03:00
Ramos Arizpe, Coah.- Acompañado por el general Alberto Ibarra Flores, comandante de la XI Región Militar, el gobernador Manolo Jiménez Salinas presidió la ceremonia con la que se conmemoró el 112 aniversario de la firma del Plan de Guadalupe, hecho histórico que marcó el rumbo de México.
El Gobernador de Coahuila destacó que el Plan de Guadalupe plasmó en papel la visión de que la democracia, el estado de derecho y el orden constitucional, fueran los componentes imprescindibles de un México justo, igualitario y de paz.
Parte de la historia
El Mandatario estatal mencionó que, desde esta memorable fecha, Coahuila tiene un peso contundente en la construcción de México como nación moderna, al tiempo de rendir un homenaje al origen de nuestras fuerzas armadas, que son pilar de nuestra soberanía y nuestras libertades
Miguel Felipe Mery Ayup, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, reiteró que el Plan de Guadalupe es testimonio del papel central que Coahuila ha tenido en la forja del México contemporáneo.
Recordó que el 26 de marzo de 1913, desde la Hacienda de Guadalupe, inició otra fase del movimiento armado, la Revolución Constitucionalista; indicó que desde entonces, el ejército ha sido la institución garante de la soberanía y la independencia nacional.
Expresó que a los coahuilenses “nos llena de orgullo ser la tierra de los revolucionarios de grandeza, y cuna de la única, heroica y gloriosa institución militar de nuestro país”.
“
Coahuila y su gente reconocemos y aplaudimos que con el liderazgo del gobernador Manolo Jiménez nuestro estado tiene rumbo y avanza como un estado ejemplar en seguridad, estado de derecho y equilibrio social”, compartió en su mensaje.
Mery Ayup destacó que Coahuila es referente nacional en competitividad, volúmenes de exportación y formalidad laboral, y que Coahuila tiene trazada la ruta para la integración de nuestras regiones al crecimiento integral y sostenible, donde los beneficios del desarrollo lleguen a los 38 municipios.
Por su parte, Tomás Gutiérrez Merino, Alcalde de Ramos Arizpe, expresó que hoy, como nuestro pasado histórico, Coahuila se encuentra al frente de los cambios sociales a favor del bien de la gente, y como un estado ejemplar de trabajo y de unidad, desarrollo y de paz.
Acompañaron al Gobernador, además, Luz Elena Morales Núñez, presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso local; Isabela Rosales Herrera, directora general de eventos oficiales de la Secretaría de Gobernación; Óscar Pimentel González, secretario de Gobierno; general Jesús Alejandro Adame Cabrera, comandante de la VI Zona Militar; inspector jefe Rodrigo Aguilar Ronquillo, representante de la Guardia Nacional; Esther Quintana Salinas, secretaria de Cultura, y Emanuel Garza Fishburn, secretario de Educación.
Senadores, diputados federales, diputados locales, alcaldes y alcaldesas, mandos militares, magistrados, integrantes de gabinete legal y ampliado del Ejecutivo, funcionarios municipales, sociedad civil.
Las bases
El Plan de Guadalupe desconocía a Victoriano Huerta como presidente de la República.
Desconocía también a los poderes Legislativo y Judicial y a los gobiernos estatales que reconocieran a Huerta.
Nombraba a Venustiano Carranza Primer Jefe del Ejército Constitucionalista y señalaba que al ocupar la Ciudad de México, Carranza se encargaría interinamente del Poder Ejecutivo y convocaría a elecciones.
Los hechos
Venustiano Carranza fue la única autoridad electa que representó la continuidad del orden constitucional roto por el golpe militar de Victoriano Huerta:
Los demás gobernadores, la Cámara de Diputados y el Senado reconocieron al Gobierno espurio.
Carranza, con la legitimidad que le otorgó el mandato del Congreso de Coahuila, inició la lucha para derrotar al Gobierno usurpador y expidió el Plan de Guadalupe el 26 de marzo de 1914.
Más sobre esta sección Más en Coahuila