Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Cónclave sindicalista Miles se manifiestan contra Trump en las calles de EU: “¡Detengan el mal!” Rechaza México acusaciones de ONU por desaparición forzada Cómo saber si mi WhatsApp fue hackeado Colapsa estructura en Festival Ceremonia; hay dos heridos Cónclave sindicalistaMiles se manifiestan contra Trump en las calles de EU: “¡Detengan el mal!”Rechaza México acusaciones de ONU por desaparición forzadaCómo saber si mi WhatsApp fue hackeadoColapsa estructura en Festival Ceremonia; hay dos heridos

Zócalo

|

Monclova

|

Información

Monclova

Confía Iniciativa Privada en un menor impacto en aranceles

  Por Juan Ramón Garza

Publicado el miércoles, 2 de abril del 2025 a las 04:00


‘México debería de recibir un mejor trato de EU al ser un socio comercial estratégico’.

Monclova, Coah.- La Iniciativa Privada de Monclova espera un cambio de última hora, como ya lo ha habido en otras ocasiones en el tema de los aranceles del gobierno de Estados Unidos a las exportaciones de México, dijo el presidente de Coparmex, Mario Coria Roehll.

Dijo que la entrada en vigor de los aranceles este 2 de abril es a nivel global en diferentes actividades comerciales que Estados Unidos hace con todo el mundo, incluyendo México.

Sin embargo, consideró que México podría recibir un mejor trato por parte de Estados Unidos como un socio comercial estratégico, pues la cancillería mexicana está realizando negociaciones con su contraparte de Estados Unidos.

“Estamos en espera de ver a qué acuerdos llegaron, y que con lo que hayan negociado México podría volverse en el aliado comercial más importante en el mundo”, añadió.

Consideró que a Estados Unidos le conviene tener una buena relación comercial con México, ya que es un aliado comercial estratégico del que puede obtener más beneficios si tiene una relación comercial sana.

“México ha hecho todos los esfuerzos pedidos para tratar de llevar una buena relación comercial sana, y ahora hay que ver qué resultados tienen las negociaciones llevadas estas semanas previas al 2 de abril”, agregó.

Por su parte, el presidente de Canacintra, Jorge Mtanous Falco, señaló que los exportadores de la industria metal mecánica están esperando qué decisión toma el presidente Donald Trump este día, ya nadie puede hacer nada, y por eso no están alarmados.

“Se dé lo que se dé, que no depende de nosotros, vamos a tener que acoplarnos, ver soluciones, absorber parte del arancel junto con los clientes, vamos a tener que entrar en dinámicas diferentes”, expresó.

No obstante, dijo que aún tienen confianza de que los aranceles no se apliquen a las exportaciones de México a Estados Unidos.

Y aunque hasta ahora no ha habido un impacto en las empresas con paros y todas siguen trabajando y exportando su producción, el líder empresarial reconoció que después de este día podría haber riesgos en ese sentido.

Armadoras se quedan en México’

“No se van a mover las armadoras, podría haber cambio en los procesos, en la forma de logística, pero las armadoras van a permanecer en México, y esa es una buena noticia”, aseguró en entrevista telefónica el secretario general de la CTM en Coahuila, Tereso Medina Ramírez.

Sin embargo, reconoció que podría bajar la cadena de volumen de producción temporalmente, porque alguna cuestión de cierto negocio se pudiera quedar en Estados Unidos.

Añadió que eso ya se vivió con la reducción de plazas de trabajo en la compañía General Motors con 800 trabajadores, se canceló el turno de tercera, pero la empresa sigue aquí y sigue siendo competitiva.

El entrevistado manifestó que no descarta un impacto con la aplicación de los aranceles, pero es un tema que finalmente traen las empresas que van a estar pensando qué conviene y cómo le van a hacer, factores que son ajenos a los trabajadores, pero que sí van a impactar en el empleo.

“Lo que esperamos es que se negocien los aranceles de tal manera que le den validez al tema de que los trabajadores mexicanos somos más productivos, con mayor compromiso, y eso compense un poquito el arancel”, expuso.

Sostuvo que se debe pensar que la producción, llámense automóviles o vagones de ferrocarril, el 80 por ciento es de consumo en Estados Unidos, y el aumento del arancel va a provocar un aumento al consumidor final, que es el cliente de aquel país, quienes van a venir pagando el aumento son los norteamericanos.

Notas Relacionadas

Invitan a católicos al Domingo de la Caridad

Hace 1 dia

Intensifican operativos antidrogas y vigilancia en carreteras de Coahuila

Hace 1 dia

Se esperan cambios notorios en temperaturas del fin de semana

Hace 1 dia

Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2

Hace 1 dia

Fortalece Carlos Villarreal plan de seguridad en Monclova

Hace 1 dia

Libran sacerdotes de Monclova intentos de extorsión

Hace 1 dia

Urge informarse sobre autismo en las escuelas

Hace 1 dia

Pide pastor Rodolfo Puente mantener la calma respecto al tema de AHMSA

Hace 1 dia

Exigen pepenadores en Monclova cese de jefe del relleno sanitario

Hace 1 dia

Se suma CECyTEC Coahuila al programa ‘Vida Saludable’

Hace 1 dia

Temen por robos y asaltos habitantes de Colinas De Santiago

Hace 1 dia

Revisan en escuelas la Guía del Plato del Buen Comer

Hace 1 dia

Decomisan 2 inDrive en Monclova; los multan con 25 mil

Hace 2 dias

Tiene 25 años de vender libros a lo largo del País

Hace 2 dias

Enoja a ex obreros informe de Síndico y salen a marchar sobre el Pape

Hace 2 dias

Denuncian uso de ‘diablitos’ con impunidad en Colinas