Negocios
Por
Agencia Reforma
Publicado el viernes, 11 de abril del 2025 a las 04:10
Ciudad de México.- Constellation Brands mantiene su optimismo respecto al futuro de sus marcas Corona y Modelo en el competitivo mercado estadunidense, pese a los desafíos que plantea el entorno económico y político. Garth Hankinson, director de finanzas de la compañía, detalló durante una llamada con analistas que la empresa confía en la lealtad del consumidor hispano, que representa 50% de la base de clientes de Modelo, y en la fortaleza de sus marcas para hacer frente a las dificultades.
En un contexto de posibles aumentos de precios debido a los aranceles del 25% sobre las importaciones de cerveza enlatada y envases de aluminio de menos de 20 litros, Hankinson destacó que la compañía ya ha descontado este impacto en sus proyecciones para 2026. Aunque no detalló si estos aumentos serán trasladados directamente a los consumidores finales, aseguró que la empresa se enfocará en lo que puede controlar, como la distribución y la innovación.
En cuanto a su capacidad de producción, Constellation espera que sus plantas en México produzcan alrededor de 48 millones de hectolitros al cierre del año fiscal 2025, con un incremento proyectado a 55 millones de hectolitros para 2028, respaldado por una inversión de capital de 2 mil millones de dólares entre 2026 y 2028.
Afectarán aranceles
El directivo explicó que el impacto directo es por el arancel a las latas de aluminio, así como su negocio de vinos, ya que realiza importaciones de Nueva Zelanda e Italia.
“
La información que hemos proporcionado refleja que existen muchas incógnitas hoy en día, incluyendo cuestiones como los aranceles, pero también el impacto que estamos viendo en el consumidor hispano. Hasta que obtengamos una respuesta más definitiva a algunas de estas preguntas, es difícil dar una respuesta”, dijo.
Preocupa aumento de precio
Las cervezas de Constellation Brands, que llegan a Estados Unidos desde sus plantas en Nava, Coahuila, y Ciudad Obregón, Sonora, enfrentan no sólo los retos arancelarios, sino también un cambio en las prioridades de consumo de los hispanos, impulsado por las políticas migratorias del Gobierno estadunidense.
Según datos de la firma cervecera, cerca de dos tercios de los consumidores hispanos expresan preocupación por el aumento de precios en productos esenciales como alimentos y gasolina. Además, más de la mitad manifiesta inquietud por temas relacionados con la migración. Este grupo de consumidores representa cerca de 50% del negocio de la compañía.
Así, el impacto económico se ha reflejado en una reducción del gasto en varias categorías, siendo los restaurantes uno de los sectores más afectados, seguidos por rubros como la ropa, artículos del hogar y viajes.
“
Afortunadamente, ese consumidor, el consumidor hispano, continúa mostrando una extraordinaria lealtad a nuestras marcas. Y a largo plazo, esto se moderará y seguirá permitiéndonos el crecimiento durante los próximos años”, dijo.
Inversión en Veracruz
Constellation Brands reveló en su último informe fiscal, que prevé una inversión de 2 mil millones de dólares para la construcción de su planta en Veracruz.
“
Del ejercicio fiscal 2026 hasta el ejercicio fiscal 2028, la compañía prevé aproximadamente 2 mil millones de dólares de gastos de capital principalmente para continuar el desarrollo modular de su tercera planta cervecera en Veracruz y otras ampliaciones en las instalaciones existentes en México”, explicó.
Asimismo, detalló que para el ejercicio 2026 estima una inversión de mil 200 millones de dólares, siendo que mil millones, se destinarán a operaciones de cerveza en México.
Constellation Brands es propietaria de todas las marcas de Grupo Modelo, incluyendo cerveza Corona.
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 8 horas
Hace 8 horas
Hace 8 horas
Hace 8 horas
Hace 8 horas
Hace 8 horas
Hace 8 horas
Hace 8 horas
Hace 16 horas
Hace 21 horas
Hace 23 horas
Hace 1 dia