Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Sufrirán ONGs por impacto arancelario; afectados, sectores vulnerables Destaca fiscal Modelo Coahuila a empresarios Toman escuela en el ejido PN Desconoce Index efecto de aranceles Buscan vinos mexicanos distintivo “Indicaciones Geográficas”; afinan las reglas Sufrirán ONGs por impacto arancelario; afectados, sectores vulnerablesDestaca fiscal Modelo Coahuila a empresariosToman escuela en el ejido PNDesconoce Index efecto de arancelesBuscan vinos mexicanos distintivo “Indicaciones Geográficas”; afinan las reglas

Zócalo

|

Noticias

|

Información

< Noticias

| El método anticonceptivo más recurrido es el implante subdérmico y el segundo es el implante intrauterino o Diu, mientras que el método de barrera, es decir, el condón, es el tercero.

Noticias

Con la pandemia decrecen nacimientos en Coahuila

  Por Néstor González

Publicado el miércoles, 3 de agosto del 2022 a las 05:50


La Organización Mundial de la Salud espera que pasada la pandemia, la tasa de nacimientos se vuelva a incrementar

Saltillo, Coah.- El número de nacimientos en Coahuila durante la pandemia decreció casi en una tercera parte, informó el doctor Abel Alejandro Garza de León, coordinador del programa Salud Sexual y Reproductiva de la Secretaría de Salud.

A propósito del Día Internacional para la Planificación Familiar, que se celebra hoy, dijo que el Sistema de Registro de Nacimientos del estado, uno de los más efectivos del país, arroja que durante los años previos a la pandemia el número de nacimientos se mantuvo ascendente, pero al cierre de 2021 se dio una disminución importante.

Mientras que en 2013, 2014 estábamos teniendo 59 mil, 60 mil nacimientos en general, en todos los grupos de mujeres, en todas las edades por año, para 2020 tuvimos una desaceleración.

Hemos observado desde hace tres o cuatro años una desaceleración en los números del registro de nacimientos que tenemos, entonces, hoy por hoy, en 2021, ya tenemos un cierre, un conteo de 43 mil nacimientos, es una disminución importante en el registro de nacimientos”, dijo Alejandro Garza, coordinador del programa de Salud Sexual y Reproductiva de la Secretaría de Salud.

Explicó que esta desaceleración de alumbramientos pudo deberse a que se atravesó la pandemia por coronavirus, con lo cual no era un buen momento para que las mujeres se embarazaran, sobre todo para evitar embarazos no planeados, o en mujeres con alguna comorbilidad que pudiera agravarse por el Covid.

Esto es importante, porque para nosotros en la Secretaría de Salud representa no solamente el hecho de que cada vez más mujeres están decidiendo ser mamás o no ser mamás en ese momento de su vida”.

Sin embargo, Garza de León, señaló que la Organización Mundial de la Salud espera que pasada la pandemia, la tasa de nacimientos se vuelva a incrementar, por lo que Coahuila no sería la excepción.

Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2

Hace 36 minutos

Muere en Saltillo el actor Arsenio Campos a los 79 años

Hace 1 hora

Pese a polémica convocatoria; designan a titular de Comisión de Búsqueda del Estado de Coahuila

Hace 2 horas

Activistas y madres buscadoras tendrán reunión preparatoria con Segob

Hace 3 horas

¡Que no se te pase! Inicia la declaración anual ante el SAT

Hace 3 horas

Defensa de ‘El Mayo’ Zambada descarta que su acusado sea repatriado a México

Hace 3 horas

Aumenta venta de autos en Estados Unidos previo a aranceles

Hace 3 horas

El Cuini’ y ‘La Tuta’ pueden ser condenados a pena de muerte

Hace 3 horas

Fiscales demandan al gobierno de EU por retirar miles de millones de dólares en fondos de salud

Hace 4 horas

Personas trans denuncian barreras en México para acceder a sus tratamientos

Hace 4 horas

Política migratoria de Trump impacta remesas, van cuatro meses de caídas consecutivas

Hace 4 horas

Baja SHCP previsiones ante aranceles, pero aún es optimista

Hace 4 horas

Morena y MC aprueban reforma que elimina Compranet