Negocios
Por
Grupo Zócalo
Publicado el miércoles, 5 de febrero del 2025 a las 14:07
Ciudad de Mexico.- El logotipo “Hecho en México” es un distintivo establecido por el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, cuyo fin es identificar los productos hechos en el país, frente a productos del extranjero.
Al usar el sello “Hecho en México” se busca fortalecer el mercado interno, favoreciendo la competitividad de los productos nacionales y fomentar su consumo, de acuerdo con la secretaría de Economía.
“Hecho en México” puede utilizarse en productos fabricados en México partiendo de insumos mexicanos, y/o producidos en México, y comercializados en su estado natural.
¿Dónde puedes obtener el sello “Hecho en México”?
La autorización del logotipo “Hecho en México” es gratuita y la emite la Secretaría de Economía.
¿Qué es el sello “Hecho en México”?
Se trata de una de las 25 medidas contendidas en el Acuerdo Nacional en Defensa de la Economía y el Empleo para Vivir Mejor, anunciado por el entonces Presidente Felipe Calderón y es un distintivo establecido por el Gobierno Federal, a través de la Secretaría Economía (SE), para identificar los productos hechos en nuestro país.
¿Para qué sirve el logotipo “Hecho en México”?
Para distinguir los productos fabricados en nuestro país, frente a los productos que vienen del extranjero.
Con el uso y promoción del logotipo “Hecho en México” se busca fortalecer el mercado interno, favorecer la competitividad de los productos nacionales y fomentar su consumo.
¿En qué tipo de productos puede ponerse la leyenda “Hecho en México”?
En los productos hechos en México a partir de partes o insumos mexicanos, y/o
Producidos en México y comercializados en su estado natural.
¿Cómo obtener el logotipo “Hecho en México”?
La autorización para poder hacer uso del logotipo “Hecho en México” que emite la Secretaría de Economía del Gobierno Federal sobre determinados productos.
¿Quién puede pedir autorización para utilizar el logotipo “Hecho en México”?
Las personas físicas con actividad empresarial y las personas morales (empresas).
¿La autorización para usar “Hecho en México” cuesta?
Ninguno. Es gratuita.
¿Cuáles son los requisitos que deben cubrirse para poder usar el logotipo “Hecho en México”?
Personas físicas:
Llenar y presentar un formato de solicitud de autorización (letra de molde legible o a máquina), acompañado de una copia simple del Registro Federal de Contribuyentes y, en su caso, del instrumento que acredite las facultades de su representante legal.
Personas morales:
Llenar y presentar un formato de solicitud de autorización (letra de molde legible o a máquina), acompañado de una copia simple del Registro Federal de Contribuyentes, del acta constitutiva y, en su caso, del instrumento que acredite las facultades de su representante legal.
¿Dónde obtener el formato de solicitud para usar el sello “Hecho en México”?
El formato puede obtenerse y descargarse de la siguiente página del Gobierno Federal: http://www.economia.gob.mx
También podrá obtenerse gratuitamente en las oficinas de las delegaciones y subdelegaciones de la SE, así como en la ventanilla de atención al público de la Dirección General de Normas.
¿Cómo y dónde puedo presentar la solicitud de autorización para usar el logotipo “Hecho en México”?
Los interesados pueden usar el formato de solicitud y los documentos anexos en las ventanillas de atención al público de la delegaciones y subdelegaciones de la SE, así como en la Dirección General de Normas. Los interesados obtendrán un acuse de recibo después de haber ingresado la solicitud correspondiente.
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 9 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia