Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Vaticano concluye luto por la muerte del papa Francisco Estampida humana en templo en la India deja seis muertos y más de 50 heridos Caen automóviles a canalón en avenida Morones Prieto en Guadalupe, NL Ciclista muere atropellado en Periférico de Torreón; conductor responsable huye tras arrastrarlo Bolsonaro sale del hospital tras semanas ingresado por una cirugía intestinal Vaticano concluye luto por la muerte del papa FranciscoEstampida humana en templo en la India deja seis muertos y más de 50 heridosCaen automóviles a canalón en avenida Morones Prieto en Guadalupe, NLCiclista muere atropellado en Periférico de Torreón; conductor responsable huye tras arrastrarloBolsonaro sale del hospital tras semanas ingresado por una cirugía intestinal

Zócalo

|

|

Información

Cómo se escribe correctamente: ¿psicología o sicología?

  Por Agencias

Publicado el jueves, 1 de septiembre del 2016 a las 23:58


Seguramente la mayoría pensarán que la primera acepción es la válida

Agencia | Ciudad de México.- -¿Cómo se escribe correctamente? -¿Psicología o sicología? Seguramente la mayoría pensarán que la primera acepción es la válida. Muchos incluso argumentarán que esto es así porque la “€œciencia que estudia los procesos mentales en personas y en animales”€ (tal y como lo define el diccionario de la RAE) se escribe con “€œp”€œ, ya que proviene de la raíz griega “€œpsykh销 (interpretado como psique, alma, actividad mental).

Sin embargo esto no es así. Aunque desde su origen, el término válido fue psicología con “€œp”€œ, hace ya un tiempo los miembros de la Real Academia de la Lengua Española revisaron este término e introdujeron algunos cambios, ya que -«la verdad es que en castellano el sonido inicial ps es bastante violento, y por eso lo corriente, tanto en España como en América, es pronunciar simplemente sicología. Por otra parte, nuestro idioma, diferenciándose del francés o del inglés, no se preocupa mayormente por conservar la ortografía etimológica; prefiere la ortografía fonética y tiende por lo mismo a escribir como se pronuncia-» (fuente: Humberto Toscano, en Hablemos del lenguaje, 1965).

Así pues, tal y como dice la RAE actualmente se aceptan ambos términos, psicología y sicología, ambos para definir la misma profesión. Nótese además que esto es aplicable a todas las palabras de la familia y a las que comparte la raíz “€œpsico”€ (psicólogos, sicólogas, siquiatras, etc.)

No obstante hay que decir que la inmensa mayoría de psicólogos y de personal relacionado con el sector defienden que siga usándose el término clásico con “€œp”€, ya que consideran fundamental respetar la raíz “€œpsique”€ que es la que da sentido a la palabra. Algunos de ellos dicen, además, que si nos atenemos a la raíz, el término sicología no haría sino referirse literalmente (en un sentido etimológico) al “€œestudio de los higos”€ (“€œsÅ·kon”€ “€“ higo, y “€œlogía”€ “€“ estudio, ciencia).

Ya vemos que aunque se pronuncien de igual manera, estos dos términos crean algo de confusión en su ortografía y también confrontación entre algunos.

Al menos, ya sabemos con certeza que ambos son estrictamente correctos y válidos.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en