Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Retira Senado impugnación contra INE sobre candidatos Manny Pacquiao vuelve al boxeo y luchará ante Mario Barrios por el título del Peso Welter de la CMB Confirma FGE de Colima hallazgo de 44 cuerpos en fosas Localizan sin vida a enfermero del IMSS en Piedra Negras, sospechan homicidio Jueza federal da libertad provisional a líder de sicarios del CJNG Retira Senado impugnación contra INE sobre candidatosManny Pacquiao vuelve al boxeo y luchará ante Mario Barrios por el título del Peso Welter de la CMBConfirma FGE de Colima hallazgo de 44 cuerpos en fosasLocalizan sin vida a enfermero del IMSS en Piedra Negras, sospechan homicidioJueza federal da libertad provisional a líder de sicarios del CJNG

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Para se acreedor de este beneficio se puede acceder por medio de dos vías. Foto: Zócalo | Agencia Reforma

Negocios

¿Cómo puedo registrarme para conseguir una casa con Conavi?

  Por José Alfredo Ramos López

Publicado el viernes, 11 de abril del 2025 a las 10:03


Este programa está diseñado para quienes no pueden acceder a un crédito de vivienda tradicional ni cuentan con acceso a instituciones como Infonavit

Ciudad de México.- La Conavi (Comisión Nacional de Vivienda) ha dejado ver cuáles son las maneras para registrarte mediante las cuales se puede conseguir casa con pagos mínimos.

El programa a decidido que se van a construir casas de bajo costo con facilidades de acceso para aquellas personas que necesitan de manera urgente un espacio donde vivir.

Los beneficiados serán aquellos que no cumplen con los requisitos que los bancos solicitan para un crédito, o no son acreedores de seguridad social y no tienen acceso al Infonavit.

Para ser beneficiado se requiere: No contar con acceso a créditos bancario, no tener seguridad social y no superar los dos salarios mínimos mensuales, es decir, aproximadamente 16 mil 728 pesos mensuales. Además se dará prioridad a mujeres jefas de familia, madres solteras, adultos mayores, miembros de un pueblo o comunidad indígena, personas con discapacidad, jóvenes estudiantes o trabajadores sin vivienda propia.

Para ser acreedor de este beneficio se puede acceder por medio de dos vías, ya sea por censo o módulos de inscripción. Los Servidores de la Nación recorren las zonas más necesitadas para levantar un registro domiciliario y socioeconómico directo. La otra forma, los módulos, serán instalados en zonas de marginación y serán avisados con anticipación.

Para realizar el registro se requiere comprobante de ingresos, comprobante de residencia (mínimo 5 años) y certificado de no propiedad emitido por el Registro Público de la Propiedad. Después de la recepción de documentos se hará una evaluación y diagnóstico de selección, posteriormente se notificará a los beneficiarios.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 8 horas

‘No hay que echar las campanas al vuelo, pero relación comercial con EU avanza’: Marcelo Ebrard

Hace 8 horas

Tianguis Turístico 2025 rompe récord de asistencia, resalta Sheinbaum

Hace 8 horas

Claudia Sheinbaum desmiente que CFE vaya ‘casa por casa’ para cobrar adeudos: ‘No existe’

Hace 9 horas

Anuncian inversión de Unilever de 30 mil millones de pesos en México

Hace 9 horas

Este es el precio del dólar hoy viernes 2 de mayo

Hace 15 horas

Saltillo, clave en los planes de Stellantis; reacomoda fichas en Norteamérica

Hace 15 horas

Semana laboral de 40 horas, en forma gradual; abrirán periodo de diálogo

Hace 15 horas

Esperan eficiencia de próximos vuelos Saltillo-CDMX

Hace 15 horas

Viene a México segunda ola de automóviles chinos, pero de lujo; confirman atractivo del país

Hace 15 horas

Ve Canirac impacto menor por reforma sobre propinas; más ingresos en Sureste

Hace 15 horas

Producirá Mercedes más vehículos en EU, ‘Obedece’ a Trump

Hace 15 horas

‘Refina’ Pemex, pero sólo pérdidas; y es su ‘brazo fuerte’