Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Asaltan con fusiles a transportistas en Michoacán Cumplirá UAdeC Ley Antichatarra y ayudará ay apoyará a locatarios de escuelas en transición Inter de Milán toma ventaja ante el Bayern Múnich por la Ida de Cuartos de la Champions League Arsenal aplasta al Real Madrid en Londres y se acerca a las semifinales de Champions League Declaran culpables a menores de 13 y 15 de matar a anciano de 80 años con un zapato Asaltan con fusiles a transportistas en MichoacánCumplirá UAdeC Ley Antichatarra y ayudará ay apoyará a locatarios de escuelas en transiciónInter de Milán toma ventaja ante el Bayern Múnich por la Ida de Cuartos de la Champions LeagueArsenal aplasta al Real Madrid en Londres y se acerca a las semifinales de Champions LeagueDeclaran culpables a menores de 13 y 15 de matar a anciano de 80 años con un zapato

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

¿Cómo lidiar con Trump?

Por Jorge A. Meléndez

Hace 4 meses

Arrasó el Trumpismo.

No sólo ganó la Presidencia de Estados Unidos (EU), sino que los republicanos recuperaron el Senado y en un descuido hasta logran el carro completo con la Cámara de Representantes.

Ganaron los insultos, la polarización, la exageración y la mentira. Impensable que tras la insurrección de enero 6 y los juicios y veredictos en su contra, Donaldo haya regresado… ¡y de qué forma!

Reflejo de los tiempos en los que vivimos. Tiempos en que las promesas fáciles cuentan más que las realidades difíciles. Tiempos de opinión, percepción, fake news y mentiras.

Ni modo.

Tal como lo advertí el martes (relee “El Tío Sam encabritado”), el mundo enfrentará peligros ante el nuevo mandato de Trump, que vendrá más enfocado y decidido a implementar una agenda destructiva y radical que puede tener graves consecuencias.

Y, bueno, de entre tooodos los países del planeta, México tiene un lugar especial en el corazoncito naranja del presidente 47 de EU.

Aunque diga Sheinbaum que no hay “nada por qué preocuparse”, México enfrentará cuatro años difíciles y ella debería al menos ocuparse.

¿Cómo lidiar con Trump? ¿Qué le recomiendo a la Presidenta?

Primero que nada, recordar las tres reglas con las opera Trump de acuerdo con la interesante película “El Aprendiz” (no la dejes de ver):

1. Ataca, ataca y ataca.

2. Niega todo (y contraataca).

3. Nunca admitas la derrota (y nunca te disculpes).

Dale una revisada al historial de Donaldo y verás que estas tres simples reglas bien explican sus acciones.

Trump es un bully.

Pero es un bully al que no hay que confrontar.

Por lo tanto, mi recomendación principal es EVITAR A TRUMP.

En la medida de lo posible, entonces hay que evitar responder a sus dichos enrollándose en la bandera nacional para defender a la nación, como creo le gusta hacer a nuestra Presidenta (ejemplos: el perdón de España y el reclamo por la “burla en Harvard”).

Con Donaldo esas posturas no servirán para mucho. Al revés, lo van a provocar para aplicar la reglita #1.

OJO, repito: en la medida de lo posible. Entiendo que habrá asuntos donde simplemente no se podrá.

Por cierto, de las pocas cosas buenas del sexenio de AMLO está la forma como manejó a Trump, evitando gancharse con sus arremetidas.

Segunda recomendación: no pelear donde no se tiene que pelear.

Como lo expliqué el martes, hay cuatro asuntos principales donde México enfrentará al Trumpismo: migración, tráfico de drogas, controversias por violaciones de la 4-T al T-MEC y la posible imposición de aranceles.

Te propongo que en migración, tráfico de drogas y violaciones al T-MEC los intereses de EU y México debieran estar alineados.

A ambos nos conviene detener la migración. Por lo tanto, tiene lógica que Sheinbaum de una vez se vacune y tome las medidas necesarias.

A las dos naciones les conviene combatir el creciente control territorial de las organizaciones criminales en México y el tráfico de fentanilo a EU. Debemos buscar la cooperación de nuestros vecinos. Cambiar el enfoque peleonero de Andrés Manuel. Funcionó con Biden, con Trump NO.

Respecto al T-MEC, y particularmente en temas energéticos y agrícolas (maíz transgénico y glifosato, por ejemplo), nos conviene no patear al pesebre. Nuestro mejor interés es promover inversiones privadas en energía, reglas claras y abrazar la tecnología, no combatirla.

Queda el tema más doloroso, los aranceles. Simplemente recordemos que las exportaciones representan el 33% de nuestro PIB y que 83% de estas va a EU. Ah, y que importamos de EU 14% del PIB.

Aquí hay que hacer equipo con la industria estadunidense. El plan de Donaldo contraviene los intereses domésticos de EU. Tengo la esperanza entonces de que la amenaza de aranceles masivos sólo sea una táctica negociadora.

Finalmente, debemos buscar contactos cercanos con los operadores de Trump en temas torales. Donaldo no opera. Hay que crear y tender puentes con los operadores, que podrían ser más racionales.

Marcelo Ebrard es la persona ideal: conoce a Trump y es un tipo racional.

La chamba será dura, pero si se actúa analíticamente, México puede contener las tendencias guerreras de Donaldo.

¿Y el mundo? Híjole, ahí la cosa estará mucho más difícil.

Veremos y diremos.

 

EN POCAS PALABRAS…

“El arte supremo de la guerra es vencer al enemigo sin pelear”.

Sun Tzu

 

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 4 horas

¿A los cuántos intentos encontraste el amor de tu vida?

Hace 11 horas

No contribuyas al maltrato

Hace 12 horas

Muerte anunciada