Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año Steel Ball Run, de JoJo’s Bizarre Adventure, tendrá anime; aquí los detalles Trump planea seducir con 10 mil dólares anuales a cada groenlandés para anexar isla a EU: NYT Identifican restos de dos hombres en ex campamento migrante Acapulco anuncia Cumbre del Mariachi para promover la música sin violencia Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este añoSteel Ball Run, de JoJo’s Bizarre Adventure, tendrá anime; aquí los detallesTrump planea seducir con 10 mil dólares anuales a cada groenlandés para anexar isla a EU: NYTIdentifican restos de dos hombres en ex campamento migranteAcapulco anuncia Cumbre del Mariachi para promover la música sin violencia

Zócalo

|

Vida

|

Información

< Vida

| Foto: Agencias

Vida

¿Cómo fue la vida de Amada Díaz tras el escándalo de su esposo, mostrado en “El baile de los 41”?

  Por Grupo Zócalo

Publicado el sábado, 15 de mayo del 2021 a las 17:12


Ignacio de la Torre y Mier esposo de Amada Díaz, hija del general Porfirio Díaz, formó parte del conocido "El baile de los 41"

Ciudad de México.-El baile de los 41” dirigida por David Pablos, escrita por Monika Revilla y producida por Pablo Cruz, es la película más vista del momento en Netflix México. Basada en hechos reales, cuenta la historia de Ignacio de la Torre y Mier quien fuera esposo de Amada Díaz, hija del ex Presidente de México Porfirio Díaz, quien gobernó nuestro país por más de 30 años.

Asimismo cuenta cómo se vivía la homosexualidad en el México a principios del siglo XX: a escondidas y con miedo de que saliera a la luz pública.

La película “El baile de los 41” que se rodó en la Ciudad de México y Guadalajara a finales del 2019, narra la famosa redada policial en un baile de hombres ocurrida el 17 de noviembre de 1901, durante la dictadura de Porfirio Díaz. En dicho baile 21 participantes estaban vestidos de hombres y 21 de mujeres. Aunque en total fueron 42 personas en ese baile, la policía solo arrestó a 41, de aquí proviene el nombre.

Curiosamente la persona que no fue detenida fue Ignacio de la Torre y Mier, interpretado por el actor mexicano Alfonso Herrera. Quizá este baile no hubiese sido tan mediático, sin embargo, la prensa y la sociedad de aquellos años le prestaron gran atención, ya que en esa reunión clandestina de “invertidos” (como les decían en esa época), participó el yerno del mismísimo dictador Porfirio Díaz.

Ante el estreno de “El baile de los 41” en Netflix México el nombre de Amada Díaz, interpretada por la actriz mexicana Mabel Cadena, ha despertado el interés de muchos.

 

Amada Díaz nació el 7 de abril 1867 fruto de la relación entre Porfirio Díaz y Rafaela Quiñones, una indígena del municipio de Huamuxtitlán, estado de Guerrero. Contrajo matrimonio con Ignacio de la Torre el 16 de enero de 1888; la ceremonia religiosa la ofició el arzobispo Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos.

Unos años después del escándalo de “El baile de los 41” en el cual participó su esposo, “estalló” la Revolución Mexicana. Posteriormente su padre Porfirio Díaz se vio obligado a renunciar como Presidente de México y empacó sus cosas para retirarse al exilio en París, Francia junto a su familia.

Su hija Amada Díaz y su esposo se quedaron en la Ciudad de México. Pudo visitar a su padre en el exilio solo en una ocasión; constantemente le escribía cartas. Tiempo después el ex Presidente de México Venustiano Carranza ordenó el arrestó de Ignacio de la Torre y Mier, por ser presunto cómplice en el asesinato de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez.

Amada Díaz visitaba a su esposo Ignacio todos los días en prisión, hasta que Emiliano Zapata lo tomó como su prisionero personal y lo llevaba a donde él iba. Se dice que sus compañeros en prisión al enterarse que era gay, abusaron sexualmente de él.

Cuando Emiliano Zapata lo tomó como prisionero, le fueron expropiadas las haciendas que se ubicaban en Yautepec y Cuautla, dejando a su esposa Amada Díaz sin patrimonio. A fines de 1917 cuando las tropas de Venustiano Carranza tomaron Cuautla, en medio de una confusión Ignacio de la Torre logró escapar rumbo a Puebla y luego disfrazado huyó a Nueva York, Estados Unidos.

El 1 de abril de 1918 Ignacio de la Torre y Mier murió tras ser hospitalizado por una dolencia de hemorroides; los médicos optaron por operar de inmediato las venas del esfínter, fracasando en el intento. Amada Díaz tuvo que vender todas sus propiedades para pagar las inmensas deudas que su esposo le heredó.

 

 

Con información de Debate.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Vida

Hace 2 horas

Acusan a ginecólogo de México de compartir imágenes íntimas de pacientes en WhatsApp

Hace 5 horas

La historia del matrimonio ‘abierto’ de Andrés Roemer, acusado de abuso, y Pamela Cortés

Hace 5 horas

VIDEO: Pareja roba tenis Nike valuados en 1.2 millones de pesos en tienda de Polanco

Hace 14 horas

¿Quién fue Judas Iscariote? Conoce la verdadera historia del apóstol que traicionó a Jesús

Hace 15 horas

¡Ah, caray! El 54% de los mexicanos ha tenido una relación no monogámica

Hace 21 horas

El Playazo 2025: Una tradición renovada en Playa Miramar de Tampico

Hace 1 dia

Muere modelo Lucy Markovic a los 27; Donatella Versace publica emotiva despedida

Hace 1 dia

VIDEO: Reaparece Yuawi López, niño del tema ‘Movimiento Naranja’, interpretando canción de José José

Hace 1 dia

¿Cómo poner lonche saludable a los niños?

Hace 1 dia

El doble o ‘doppelgänger’ que todos tenemos

Hace 2 dias

Alumnas de la Universidad Anáhuac se viralizan al mostrar máquina expendedora sin comida chatarra

Hace 2 dias

Dr. Simi ‘viaja al espacio’ para apoyar educación STEM