Vida
Por
Excélsior
Publicado el martes, 15 de abril del 2025 a las 20:02
Ciudad de México.- En todas las casas, nos encontramos con objetos constantes que solo se acumulan: los restos de jabón de baño. Estas pequeñas barras terminan siendo pedacitos que ya no tienen utilidad, aunque en realidad, ¡sí pueden reutilizarse! Solo tienes que saber cómo.
Los restos de jabón representan un ejemplo cotidiano de desperdicio doméstico que puede terminar en la basura de forma cotidiana, convirtiéndose así en parte del casi 1 kilogramo de desperdicios que una persona genera al día.
Después de todo, no hay que olvidar que muchos jabones contienen ingredientes no biodegradables que pueden afectar el medio ambiente si no se desechan correctamente, de acuerdo con información del Banco Mundial.
Afortunadamente, existen formas sencillas y prácticas de evitar este desperdicio y darles una segunda vida útil a los restos de jabón.
Ya sea para seguir utilizándolos en el baño, convertirlos en productos nuevos o aprovecharlos en tareas de limpieza del hogar, los jabones usados pueden convertirse en aliados para el ahorro y la sostenibilidad.
Junta pedacitos de distintas barras de jabón; si están muy secos o duros, rállalos para que se derritan más rápido.
Llena una olla grande con agua y coloca dentro otra más pequeña con los restos rallados, a fuego bajo.
Agrega unas cucharadas de agua o glicerina vegetal para mejorar la textura.
Usa una cuchara de madera para remover y evitar que se queme, espera hasta que todo el jabón se derrita por completo.
Vierte la mezcla en moldes de silicón (sirven los de repostería); puedes agregar unas gotas de aceite esencial para personalizar el aroma.
Deja enfriar y endurecer por al menos 24 horas antes de desmoldar. Si es posible, déjalo reposar varios días para que se endurezca mejor.
Una vez listo, tendrás disponible una nueva barra hecha a partir de restos de jabón de baño.
Ralla 1 taza de restos de jabón y mézclalos con 1 taza de bicarbonato de sodio.
Añade 10 gotas de aceite de lavanda, limón o árbol de té a la preparación.
Vierte en un frasco hermético, etiquétalo y mantenlo alejado de la humedad.
¡Utiliza este detergente hecho con restos de jabón para lavar la ropa en la lavadora! Usa 1 o 2 cucharadas por carga de ropa (es ideal para ropa blanca, toallas o ropa de uso cotidiano).
Ralla 1 taza de restos de jabón.
Hierve 4 tazas de agua y, una vez que ya esté en punto de ebullición, apágale.
Vierte el jabón rallado, 1 cucharada de glicerina vegetal y mezcla con una cuchara. Revuelve y deja reposar 24 horas para que espese cuando se enfríe.
Con ayuda de un colador, pasa la mezcla para eliminar los residuos sólidos.
Coloca el jabón líquido en un recipiente con dispensador para que puedas lavarte las manos.
Consigue una bolsita porosa, puede ser de algodón, muselina, red de malla o incluso un calcetín viejo, pero limpio.
Coloca los restos de jabón dentro, asegúrate de que los trozos no sean demasiado grandes para que se acomoden bien.
Cierra la bolsita, de preferencia cosiendo, para que no se abra.
Moja la bolsita y úsala como una esponja exfoliante, el roce de la tela ayuda a remover células muertas y estimula la circulación.
Deja secar después de usar para evitar que se enmohezca o se disuelva muy rápido.
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Vida
Hace 18 horas
Hace 21 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias