Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
¿Qué es Televisa Leaks y en qué consiste este nuevo escándalo mediático? Aquí te explicamos México aboga por los palestinos ante CIJ y acusa a Israel de usar el hambre como arma Estados Unidos insiste en que se retirará de la mediación en Ucrania si no hay avances Rusia rechaza la propuesta de Zelenski de declarar una tregua de 30 días Despega con Chuchuy / 1 de mayo de 2025 ¿Qué es Televisa Leaks y en qué consiste este nuevo escándalo mediático? Aquí te explicamosMéxico aboga por los palestinos ante CIJ y acusa a Israel de usar el hambre como armaEstados Unidos insiste en que se retirará de la mediación en Ucrania si no hay avancesRusia rechaza la propuesta de Zelenski de declarar una tregua de 30 díasDespega con Chuchuy / 1 de mayo de 2025

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

Como agua para chocolate –II parte–

Por Otto Schober

Hace 2 semanas

Ya reseñamos lo que fue la filmación de la película Como Agua Para Chocolate, donde las únicas escenas que fueron filmadas se realizaron el 15 de abril de 1991, frente al viejo hotel del ferrocarril, cuya construcción se adaptó fácilmente a la historia, cuya autora, Laura Esquivel, de la que algunos afirman nació en Piedras Negras y ella por su parte, en su biografía afirma que es nativa de la ciudad de México. 

Su novela, que es un amplio recetario de cocina, se publicó en 1989, de la que se imprimieron más de 500 mil ejemplares y fue traducida a 30 idiomas. 

Entre la comedia, el melodrama y el realismo mágico en la época de la Revolución Mexicana y presenta algunas ideas sobre la condición de la mujer, el machismo, y el amor. 

Su entonces esposo, el actor y director cinematográfico, Alfonso Arau Incháustegui, decidió llevar la historia al cine, la que fue su mejor producción de las que dirigió. 

Se adaptó la calle de Estudios, frente al viejo hotel del ferrocarril, que fue cubierto el pavimento de arena y cubrieron los accesorios modernos de la calle. 

Cuando la filmación terminó, empezaron a aflorar los escándalos financieros. En Ciudad Acuña, solicitó el tendido eléctrico hasta el lugar de filmación y su empresa demandó a la empresa Servicio Eléctrico Industrial por incumplimiento de contrato, ineptitud profesional y daños y perjuicios por más de 100 millones de viejos pesos, la empresa afectada demandó por la vía mercantil con providencia precautoria de arraigo, en reclamo de 45 millones de pesos en contra de Arau, en su calidad de apoderado legal de la empresa y se le ordenó no abandonar Piedras Negras hasta la liquidación del adeudo. 

Una empresa maderera texana consideró la posibilidad de demandarlo por 33 millones de pesos. 

Después de la filmación en la ciudad, el actor se olvidó de retirar la arena utilizada para cubrir el asfalto de la calle de Estudios frente al viejo hotel y los vecinos, la Guarnición Militar y Ferrocarriles Nacionales de México, manifestaron su inconformidad al estar bañados constantemente de arena, hasta que a Arau no le quedó otra que retirarla tres días después, cuando el ayuntamiento tomó las riendas del problema, dejando la ciudad Como Agua para Chocolate. 

Como colofón, se negó a pagarle los derechos como guionista y autora a su esposa, Laura Esquivel, quien también lo demandó y finalizó su asunto con el divorcio de Arau, Laura Esquivel volvió a casarse, continuó escribiendo otras obras, pero ninguna ha tenido el éxito de su primera gran producción. 

Arau recibió los premios correspondientes y disfrutó la fama, aunque tampoco ha vuelto a tener éxito en las producciones que posteriormente dirigió, dejando a Como Agua para Chocolate, según la revista mexicana SOMOS, como la quincuagésima sexta mejor película en la historia del cine mexicano, atrás de grandes producciones filmadas antes de 1992 y a pesar de los problemas que nos heredó durante la filmación, orgullosamente filmada en Piedras Negras, aunque algunas escenas en la versión corta fueron eliminadas.

Notas Relacionadas

“Soy sinaloense, pendejo; te mando tablear”: el fenómeno del problema social en Saltillo

Hace 4 horas

Convoca Gobierno de Coahuila al Premio Estatal de Periodismo 2025

Hace 10 horas

El miedo no anda en burro

Hace 10 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 4 horas

“Soy sinaloense, pendejo; te mando tablear”: el fenómeno del problema social en Saltillo

Hace 10 horas

El miedo no anda en burro

Hace 11 horas

Obligado a disculparse