Coahuila
Por
Jesús Castro
Publicado el miércoles, 26 de marzo del 2025 a las 14:57
Saltillo, Coah.- El mensaje del discurso principal en la conmemoración del 112 aniversario de la firma del Plan de Guadalupe lo dio el magistrado presidente Miguel Mery Ayup, quien declaró que, así como el estado ha salido avante de todas las crisis históricas, como la revolucionaria, Coahuila saldrá fortalecido también de la elección judicial.
La ex hacienda de Guadalupe volvió a ser escenario de esta ceremonia cívica presidida por el gobernador Manolo Jiménez Salinas, acompañado también de la presidenta del Congreso Luz Elena Morales; Eufemio Alberto Ibarra Flores, comandante de la Onceava región Militar; Tomás Gutiérrez, alcalde de Ramos Arizpe; e Isabella Rosales Herrera, directora de eventos de la Secretaría de Gobernación federal, en representación del gobierno federal.
De los dos discursos en el evento, el primero fue de Tomás Gutiérrez, alcalde anfitrión, señalando Ramos Arizpe es testigo del papel fundamental que Coahuila y los coahuilenses han tenido en la construcción de un país libre y soberano, con la recuperación del orden constitucional y el origen del Ejército Mexicano.
Y en esta ocasión, el orador principal fue Miguel Mery Ayup, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado, haciendo un recuento del acontecimiento histórico por el que el 26 de marzo de 1913, el entonces gobernador Venustiano Carraza, firmó el Plan de Guadalupe.
Con dicho Plan, desconoció la presidencia de Victoriano Huerta, levantándose en armas contra el usurpador que mandó asesinar a Francisco I. Madero, e inició la llamada revolución constitucionalista, decretando la creación de un nuevo movimiento armado, precursor del actual Ejército Mexicano.
Indicó que con ese Ejército nutrido de coahuilenses devolvieron a México el orden legal, mediante la revolución constitucionalista, y desde entonces, Coahuila ha enfrentado diversas etapas de crisis o acontecimientos históricos de los que ha salido avante, señalando que actualmente están ante otro reto.
“ Hoy como hace 112 años, con el liderazgo del gobernador de Coahuila, se ha convocado a los poderes del Estado y a la sociedad a interpretar la Constitución con la reforma judicial, con el objetivo de fortalecer la justicia de nuestro Estado, abriéndola a la voluntad popular, pero sustentándola en el profesionalismo”, indicó Miguel Mery.
Y agregó que, aunque se pensaba que el resultado de esta armonización de la reforma afectaría la vida política y social del estado, aseguró que por el contrario, le traerá a Coahuila más beneficios tangibles.
“ Estimada representante de la secretaria de gobernación, señora señores, quienes pensaban que la reforma iba a generar incertidumbre aquí en Coahuila, se va a convertir en estabilidad económica y justicia”, manifestó el Magistrado Presidente.
Más tarde, durante entrevista, Mery Ayup volvió a tocar el tema expresando que la elección judicial “no va a generar incertidumbre, al contrario, vamos a salir fortalecidos después de la elección, con una institución que le brinde estado de derecho a todos los coahuilenses en cada rincón del estado”.
Durante el evento, el gobernador Manolo Jiménez Salinas y los miembros del presídium montaron guardias de honor ante el busto de don Venustiano Carranza, para luego firmar el libro de visitantes especiales de la Ex Hacienda, sobre la mesa original sobre la que se firmó el Plan de Guadalupe hace 112 años.
Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia