Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Trump y Reino Unido alcanzan acuerdo comercial tras imposición de aranceles Matan a dos policías en Mazatlán mientras cenaban en taquería FGR atrae investigación del asesinato de dos niñas en Badiraguato Gobierno acusa a jueces por liberar a más de 100 delincuentes Piedras Negras alista operativo especial para garantizar seguridad en la Feria del Norte 2025 Trump y Reino Unido alcanzan acuerdo comercial tras imposición de arancelesMatan a dos policías en Mazatlán mientras cenaban en taqueríaFGR atrae investigación del asesinato de dos niñas en BadiraguatoGobierno acusa a jueces por liberar a más de 100 delincuentesPiedras Negras alista operativo especial para garantizar seguridad en la Feria del Norte 2025

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

Coahuila: fortaleza económica en tiempos de incertidumbre

Por Columnista Invitado

Hace 2 semanas

Por: Luis Alejandro Flores Espinoza

 

Coahuila se ha consolidado como una de las entidades más robustas en el panorama económico de México. Su crecimiento sostenido ha sido posible gracias a una sinergia efectiva entre Gobierno, sociedad y sector privado, que ha impulsado el desarrollo industrial, la atracción de inversiones y la estabilidad social.

El estado destaca por su liderazgo en sectores como la industria automotriz, metalmecánica y energética. Empresas globales han encontrado en Coahuila un entorno propicio para establecerse, beneficiándose de una fuerza laboral calificada y una infraestructura logística estratégica.

Sin embargo, este panorama de éxito enfrenta un nuevo desafío: la imposición de aranceles de 25% por parte de Estados Unidos a productos mexicanos, incluyendo vehículos, acero y aluminio. Esta medida, anunciada por la Administración del presidente Donald Trump, amenaza con impactar significativamente la economía coahuilense, dada su alta dependencia del comercio con el vecino del norte.

Expertos advierten que estos aranceles podrían provocar la migración de una parte de las líneas de producción automotriz hacia Estados Unidos, afectando el empleo y la inversión en la región. Además, el sector de autopartes, crucial para Coahuila, se vería perjudicado por el incremento en los costos de producción y la pérdida de competitividad en el mercado estadunidense.

Frente a esta coyuntura, el Gobierno y la Iniciativa Privada han intensificado esfuerzos para mitigar los efectos negativos. Se han establecido mesas de diálogo para diseñar estrategias que protejan el empleo y fomenten la diversificación de mercados.

La sociedad coahuilense, caracterizada por su resiliencia y capacidad de adaptación, también juega un papel fundamental en este proceso. La colaboración entre universidades, centros de investigación y empresas ha permitido la formación de capital humano especializado, capaz de enfrentar los retos de una economía globalizada.

A pesar de las adversidades, Coahuila mantiene su compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación. Las autoridades continúan promoviendo políticas públicas orientadas a fortalecer la competitividad del estado, atraer nuevas inversiones y garantizar la estabilidad social.

En un contexto internacional incierto, la fortaleza económica de Coahuila se pone a prueba. No obstante, la historia reciente demuestra que, mediante la unidad y la cooperación entre Gobierno, sociedad y sector privado, es posible superar los desafíos y continuar construyendo un futuro próspero para todos los coahuilenses.

 

Notas Relacionadas

Evade Román Cepeda conflicto de interés de tesorero; nervioso ante señalamientos

Hace 5 horas

Le vale

Hace 5 horas

El notario coahuilense del carbón en la picota

Hace 5 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 5 horas

Le vale

Hace 5 horas

El notario coahuilense del carbón en la picota

Hace 5 horas

Javier Díaz en foro de alcaldes