Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Lord Propiedad acosa a joven que paseaba a sus perros en San Pedro: ‘no seas ignorante, no es un derecho de paso’ Mercados mundiales abren en rojo ante aranceles de Donald Trump Difunden video donde captan presunta calvicie prematura de Christian Nodal Ataque yahadista a un campo militar en Burkina Faso deja al menos 50 muertos Quiénes son Los Alegres del Barranco, grupo que proyectó fotos de ‘El Mencho’ en show de Jalisco Lord Propiedad acosa a joven que paseaba a sus perros en San Pedro: ‘no seas ignorante, no es un derecho de paso’Mercados mundiales abren en rojo ante aranceles de Donald TrumpDifunden video donde captan presunta calvicie prematura de Christian NodalAtaque yahadista a un campo militar en Burkina Faso deja al menos 50 muertosQuiénes son Los Alegres del Barranco, grupo que proyectó fotos de ‘El Mencho’ en show de Jalisco

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

Coahuila en los 100 días de Sheinbaum

Por Luis Carlos Plata

Hace 2 meses

La asunción de Claudia Sheinbaum como Presidenta de la República el 1 de octubre, cuyos primeros 100 días de Gobierno se cumplieron el miércoles, ha traído consigo dos consecuencias directas para Coahuila en ese tiempo: una en los hechos, y otra en el mundo onírico.

La primera es que Agua Saludable para La Laguna (el único proyecto Federal del sexenio anterior para el estado) dejó de funcionar sin explicaciones hace un mes pese a que había sido inaugurado y reinaugurado sin concluir siquiera su construcción.

La segunda, no menos importante, es que -en el ideario colectivo- se ha gestado la percepción de que el régimen estatal actual entregará en su día la entidad a Morena-4T. Ojo con el verbo concebido: entregar, que no significa ganar o perder, sino simplemente ceder.

Sin importar lo lejana que se ubique la tentativa fecha en el calendario (razón por la cual pueden suceder un millón de cosas inesperadas en el camino), la supuesta cercanía presumida del Gobernador con la Mandataria, inmediatamente después de un sexenio de pugnas entre poderes y Miguel Ángel Riquelme como punta de lanza de la Alianza Federalista, el cambio de tono político en la comunicación (producto de las nuevas circunstancias, correlación de fuerzas y concentración del poder), además de una presunta relación de colaboración y equipo que no ha representado ningún beneficio tangible para la entidad (o precisamente por eso), ha generado la idea -fundada o infundada- de un acuerdo tácito de buena vecindad y respeto mutuo, sí, pero que desembocará en un cambio de estafeta pactado de antemano.

¿Por qué tendría que ser así?, es la pregunta. ¿Quién podría decidir eso en representación de los 3.4 millones de personas que habitan en Coahuila en 2025?

Si bien la política nunca se ha tratado de meritocracia, no está de más el cuestionamiento: ¿qué méritos tienen y tendrían para recibir en bandeja nuestro estado como si se tratase de una ofrenda de paz?

En cuanto a las acciones de Claudia Sheinbaum en sus primeros 100 días con la banda presidencial puesta, no hay mucho qué destacar para Coahuila salvo una gira por la Región Carbonífera con epicentro en Pasta de Conchos y El Pinabete, y una “mesa de trabajo” posterior al evento, en Frontera, antes de subirse al avión que la trasladaría a Monterrey.

De sus 100 compromisos presentados como plan sexenal, destaca una estación de tren de pasajeros en Saltillo, contemplada dentro de la hipotética ruta Nuevo Laredo – Ciudad de México, la cual no deja de ser un castillo en el aire todavía, el cual dependerá de factores financieros ajenos al control interno.

Su primer Presupuesto de Egresos de la Federación, el de 2025, por lo demás, no sufrió alteraciones ni concesiones pese a las gestiones que se hicieron en público y en privado a favor de Coahuila: no hay en él ningún proyecto especial, existe nulo apoyo a la Región Centro luego de la quiebra de AHMSA, tampoco para carreteras problemáticas o carentes de mantenimiento en el mandato anterior, e inclusive la apuesta sexenal: vivienda social construida por el Infonavit, no contempla a Coahuila (por lo menos no en su primera etapa). Nada. Ni planes de rescate ni asignaciones extraordinarias en el paquete económico. Y amor que no se demuestra en el presupuesto, no es amor. Lo demás es demagogia.

Cortita y al pie

Como se publicó en este mismo espacio el 17 de noviembre: la propuesta general de Ejecutivo Federal es continuista, centralista y asistencialista; en esa coyuntura Coahuila como entidad autónoma no existe. Y exigir lo que le corresponde al estado ya es, a estas alturas, un asunto del pasado. El sistema político se rompió el 1 de septiembre de 2024. La normalidad democrática se acabó en México a partir de esa fecha.

La última y nos vamos

Andy López Beltrán, por su parte, estuvo dos veces en Saltillo en esos mismos 100 días.
Tampoco arregló ni un café.

Notas Relacionadas

Arrancan con manos atadas; candidatos al Poder Judicial sin margen de promoción

Hace 1 hora

Directo al corazón

Hace 5 horas

Lo que deberíamos hacer para poder ser

Hace 5 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 5 horas

Directo al corazón

Hace 5 horas

Lo que deberíamos hacer para poder ser

Hace 5 horas

Plan de Guadalupe