Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
¿Están en números rojos? Latin Lover rompe el silencio tras la compra de AAA por WWE Destaca Monseñor que Papa Francisco impulsó paz en México Muere trailero en choque en Autopista Laredo-Monterrey 📹 EN VIVO: Adiós al Papa Francisco; miles se despiden en la Plaza de San Pedro Buscan facilitar el acceso a la vivienda a trabajadores estatales ¿Están en números rojos? Latin Lover rompe el silencio tras la compra de AAA por WWEDestaca Monseñor que Papa Francisco impulsó paz en MéxicoMuere trailero en choque en Autopista Laredo-Monterrey📹 EN VIVO: Adiós al Papa Francisco; miles se despiden en la Plaza de San PedroBuscan facilitar el acceso a la vivienda a trabajadores estatales

Zócalo

|

Coahuila

|

Información

< Coahuila

| Este esquema de huachicoleo prendió alertas a la Secretaría de Marina, pues está prohibido el trasiego de combustible en mar y las operaciones de abastecimiento de un buque a otro.

Coahuila

Coahuila clave en el huachicol fiscal

  Por Agencia Reforma

Publicado el domingo, 13 de abril del 2025 a las 04:03


Destaca Coahuila entre estados con un alza en el hallazgo de tomas clandestinas

Ciudad de México.- En el marco de la investigación que está en curso por el huachicol fiscal en el norte del país, los estados de Tamaulipas, Baja California, Nuevo León, Coahuila y Chihuahua reportan un alza inusitada en el hallazgo de tomas clandestinas, de acuerdo con cifras de Pemex.

Desde que existe registro de este fenómeno, esas entidades estaban fuera del radar del huachicol. Sin embargo, a partir de 2015 comenzaron a prender focos rojos por la constante localización de tomas clandestinas para la ordeña de combustible a gran escala.

Un exsuperintendente de Seguridad Estratégica de Pemex que laboró en Tamaulipas y Nuevo León dice que los miles de barriles extraídos a través de tomas clandestinas o robo hormiga desde las refinerías, fueron a parar a barcos tipo tanque, al parecer para su venta ilegal a Centroamérica.

Pasa por importado
Sin embargo, pesquisas recientes refieren que los barcos con huachicol sólo simularon partir de distintos puertos y regresar para “lavar” el combustible, presentándolo como “importado” en las aduanas mexicanas, donde personal involucrado dejó pasar dicho hidrocarburo mediantes actos de corrupción.

Parte de ese producto sale de Pemex, y luego lo hacen pasar como hidrocarburo importado, es negocio redondo”, señala el exsuperintendente, quien participó en la localización de tomas clandestinas en Sinaloa, Veracruz y Tamaulipas.

De 2010 a 2015, el hallazgo de piquetes a ductos de Pemex en Tamaulipas aumentó en un mil 400%, en Baja California en 425%, Coahuila en 40%, Nuevo León en 121% y Chihuahua en 300 por ciento.

Sólo en el arranque del anterior sexenio el Gobierno de México trabajó en la integración de mil 700 carpetas de investigación por el huachicol fiscal y sumó a un millar de efectivos militares a los 5 mil desplegados en labores de vigilancia en el Plan Conjunto de Atención a Instalaciones Estratégicas de Pemex.

En Tamaulipas resultó la estrategia, de manera momentánea. Sin embargo, en 2020 Baja California continuó al alza en un 32%, Nuevo León registró un repunte de 7%, Coahuila se disparó en 128% y Chihuahua reportó un incremento de 67 por ciento.

Año pasado

Para el cierre de 2024 todos esos estados volvieron a presentar cifras elevadas de tomas clandestinas para la ordeña de combustible a Pemex con respecto a 2020, aún con la estrategia antihuachicol.

Tamaulipas “retomó su ritmo” y los piquetes se incrementaron en 240%, Baja California subió en 150%, Nuevo León se disparó en 426%, lo mismo que Coahuila, con 418%, y en Chihuahua las tomas ilegales aumentaron 156%, de acuerdo con cifras de Pemex.

En el caso de Tamaulipas, los piquetes a ductos de Pemex se reportan con más frecuencia en Altamira, donde a finales de marzo las autoridades federales decomisaron 10 millones de litros diesel, presuntamente de origen ilícito (y del que hasta ahora se desconoce su origen), así como casi 200 contenedores y 23 tractocamiones en zonas de Tampico y Altamira.

En el mar

En enero de 2019, el buque Imiloa se abasteció de alrededor de 745 mil litros de diesel a través de 14 pipas en el muelle de Coatzacoalcos por medio de la empresa Grupo de Combustibles, S.A. de C.V.

Zarpó de Coatzacoalcos rumbo a Dos Bocas, Tabasco, para después abastecer del combustible, en altamar, a otros dos buques: el Winchester y el Chartres.

Este esquema de huachicoleo prendió alertas a la Secretaría de Marina, pues está prohibido el trasiego de combustible en mar y las operaciones de abastecimiento de un buque a otro.

El tema llegó a la Fiscalía General de la República y la supervisión del personal naval al buque Imiloa resultó en irregularidades en los registros de la bitácora de navegación y de combustibles.

De la medición realizada en sus tanques, se registró un total de 880 toneladas de combustible, de las cuales 253 toneladas se localizaron en tanques denominados de lastre, que no deben contener hidrocarburos.

Son tanques que se utilizan para adrizar (evitar que se ladeen) los barcos cuando hay mal tiempo, los llenan con agua de mar.

Entonces, no tienen por qué traer combustible. Ahí también fue una de las cuestiones que se determinó que estaba mal esta maniobra”, explicó en una conferencia mañanera el entonces titular de la Marina, el Almirante Rafael Ojeda.

Además, dentro del mismo barco había modificaciones de los sistemas de achique y de combustible, sin haber sido reportadas estas modificaciones a las autoridades marítimas, por lo que era utilizado para el huachicoleo en el mar.

Esta práctica también prendió alertas en Marina sobre el movimiento de buques con combustible de dudosa procedencia.

Robo

Hasta el cierre del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, Pemex reportó la desviación por tomas clandestinas de 4 mil 500 barriles diarios, lo que significa un robo de unos 715 mil litros de combustible al día.

Fuentes de Pemex indicaron que la tendencia es proporcionalmente la misma para 2025, al menos para el primer bimestre del año.

En enero pasado, Onexpo Nacional alertó que el ingreso al País de combustible bajo contrabando técnico -huachicol fiscal- alcanza los 40 millones de litros diarios, que equivalen a unos 300 mil barriles al día.

Modus operandi

En otro esquema delictivo, en 2021 las autoridades federales detectaron el zarpe de barcos desde Coatzacoalcos, Tuxpan o Tampico con combustible robado a Pemex.

Fuentes de seguridad aseguraron que el huachicol provenía de los ductos de Pemex, que era almacenado en los puertos. Después, con la colaboración de autoridades, las embarcaciones tomaron rutas a distintos puntos sin tener un atraco final, tras días en el mar “regresaban” a los recintos fiscales con pedimentos falsos de “lubricantes de importación”.

La red implicó a personal de Aduanas, SAT y de los puertos, lo que llevó a la descarga, otra vez, del huachicol, esta vez “limpio”.

 

Notas Relacionadas

Hay mucho por aclarar

Hace 1 hora

Reconoce Congreso del Estado de Coahuila labor de las educadoras

Hace 2 horas

Intensifican fumigaciones ante temporada de calor para prevenir proliferación de garrapata

Hace 4 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 19 horas

Ordena juez detención de Alejandro Irarragorri; lo declara FGR ‘prófugo’

Hace 20 horas

Blindada elección del Poder Judicial en Coahuila: Manolo Jiménez

Hace 20 horas

Ya envió IEC a imprimir las 10 millones de boletas para elección judicial

Hace 20 horas

Es momento de cerrar filas en torno al gobierno de Coahuila: Presidente de México Avante

Hace 1 dia

Invita IEC a candidatos para magistrados locales a sumarse a plataforma ‘Conócelos’

Hace 2 dias

Se ubican Saltillo y Piedras Negras en top de seguridad; coordinación funciona

Hace 2 dias

Crece percepción de inseguridad en Torreón; reporta Inegi alza de 10 puntos en 3 meses

Hace 2 dias

Alistan México y EU plan para La Amistad; invertirán 150 mdd en proyecto

Hace 2 dias

Coahuila: último estado del país en convivir con Francisco