Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Documento de la Marina confirma desaparición de 10 millones de litros de huachicol decomisados en Tamaulipas Más de 20 personas se intoxican tras nadar en alberca municipal de Valle de Chalco Pietro Parolin y Robert Prevost, los papables con alma latinoamericana Migrantes se arriesgan en el mar de California ante cerco de Trump en tierra Cazzu y C.R.O. ¿Es oficial su regreso como pareja? Documento de la Marina confirma desaparición de 10 millones de litros de huachicol decomisados en TamaulipasMás de 20 personas se intoxican tras nadar en alberca municipal de Valle de ChalcoPietro Parolin y Robert Prevost, los papables con alma latinoamericanaMigrantes se arriesgan en el mar de California ante cerco de Trump en tierraCazzu y C.R.O. ¿Es oficial su regreso como pareja?

Zócalo

|

Saltillo

|

Información

| Congreso del Estado de Coahuila. Foto: Especial

Coahuila

Coahuila arranca proceso de homologación constitucional en materia de transparencia

  Por Grupo Zócalo

Publicado el jueves, 24 de abril del 2025 a las 15:53


Con esta reforma, Coahuila avanza hacia un modelo más claro y funcional, alineado con el Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública

Saltillo, Coah.- El Congreso del Estado de Coahuila ha iniciado el proceso de homologación constitucional obligatoria en materia de transparencia y protección de datos personales, en cumplimiento con las disposiciones establecidas en la reforma federal del 20 de diciembre de 2024.

Esta adecuación al marco constitucional estatal responde a la entrada en vigor de las nuevas leyes generales publicadas el 20 de marzo de 2025, y representa un paso importante para fortalecer el acceso a la información pública y la protección de datos desde un enfoque de coordinación institucional, eficiencia y respeto a los derechos humanos.

El nuevo modelo establece que:

– Cada poder público y organismo autónomo atenderá los recursos de revisión a través de sus respectivos órganos internos de control.

– En el ámbito del Poder Ejecutivo y de los municipios, la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas será la encargada de garantizar este derecho y de resolver los recursos administrativos correspondientes.

Con esta reforma, Coahuila avanza hacia un modelo más claro y funcional, alineado con el Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública y con el principio de progresividad de los derechos humanos.

El derecho al acceso a la información pública se mantiene como un derecho fundamental, gratuito y universal, que debe ser garantizado por instituciones coordinadas, responsables y con visión de futuro.

Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2

Hace 7 horas

Tren sí va, y aún no hay estaciones; prevalece incertidumbre

Hace 7 horas

Saturan módulos por cambios de escuela; largas filas en la Sedu

Hace 7 horas

Investiga UAdeC 15 casos de violencia de género; uno promovido por un hombre: Tribunal Universitario

Hace 7 horas

Supera Coahuila meta de vacunación; aplica Salud 57 mil 800 dosis

Hace 7 horas

Derrochan fe con la llegada de san Judas; Arriban reliquias a la ciudad

Hace 8 horas

Urge se garantice acceso a educación; inclusión a niños y niñas con TEA

Hace 8 horas

Resuelve Ayuntamiento dudas tras inscripciones; más de 123 casos atendidos

Hace 8 horas

Organizan Rotarios salida; llevan a 300 alumnos al cine

Hace 17 horas

Arranca programa Impulsores de Paz y Mediación Escolar en CECyTE Coahuila

Hace 23 horas

Se prevén lluvias fuertes y posible formación de torbellinos en Coahuila

Hace 1 dia

IMSS Bienestar va por 250 trabajadores de Coahuila, suma voluntaria

Hace 1 dia

Capacitan a maestros en Salud mental; reciben técnicas socioemocionales