Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Miles se manifiestan contra Trump en las calles de EU: “¡Detengan el mal!” Rechaza México acusaciones de ONU por desaparición forzada Cómo saber si mi WhatsApp fue hackeado Colapsa estructura en Festival Ceremonia; hay dos heridos Muere en volcadura director del Hospital San José de Monclova Miles se manifiestan contra Trump en las calles de EU: “¡Detengan el mal!”Rechaza México acusaciones de ONU por desaparición forzadaCómo saber si mi WhatsApp fue hackeadoColapsa estructura en Festival Ceremonia; hay dos heridosMuere en volcadura director del Hospital San José de Monclova

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Coahuila también presentó una importante captación de Inversión Extranjera Directa (IED). Foto: Especial

Negocios

Coahuila ante la amenaza arancelaria de EU: ¿riesgo para su liderazgo exportador y captación de IED?

  Por Kathia Torres

Publicado el jueves, 30 de enero del 2025 a las 20:06


A nivel nacional la pérdida de IED se reflejó en 2022 y 2023, captando 30% menos. Situación que podría repetirse este 2025

Torreón.- La economía de Coahuila, fuertemente ligada al comercio con Estados Unidos, se enfrenta a un doble desafío: la posible imposición de aranceles y una preocupante disminución de la Inversión Extranjera Directa.

El año 2023 fue testigo de un flujo comercial robusto entre México y Estados Unidos, de los 593 mil millones de dólares en exportaciones el 83% de ellas tuvo como destino el mercado estadounidense, según el Observatorio de la Laguna. En este contexto, Coahuila desempeñó un papel protagónico, la entidad se situó en segundo lugar nacional, con 65 mil 408 millones de dólares exportados.

De acuerdo con el economista e investigador del Observatorio Luis Alfredo Medina, la posición privilegiada de Coahuila podría pasarle factura si se cumple la amenaza arancelaria que el presidente de los Estado Unidos planea interponer a partir del 1 de febrero.

Las entidades que más podrían tener problemas, por así decirlo, económicos por estos aranceles que pueden frenar la dinámica exportadora, serían Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Baja California, Tamaulipas y Sonora. Lo digo en este orden porque son las entidades que más exportan a los Estados Unidos.Chihuahua exporta el año 69 923 millones de dólares, siendo el estado que más exporta y Coahuila exporta 65 408 millones de dólares, siendo la segunda entidad a nivel nacional que más exporta.Entonces, desafortunadamente estos movimientos, sí pondrían un tanto en jaque la dinámica de las empresas por la elevación de los costos y por ende esto podría traducirse en despidos y en reducción del consumo en estas economías locales.”

Coahuila también presentó una importante captación de Inversión Extranjera Directa (IED) proveniente de Estados Unidos, 585.1 mdd llegaron en el 2023, sin embargo durante el 2024 perdió 251.3 mdd en IED, de acuerdo a datos preliminares de la Secretaría de Economía.

A nivel nacional la pérdida de IED se reflejó en 2022 y 2023, captando 30% menos. Situación que podría repetirse este 2025, debido al contexto actual.

Estuvimos acostumbrados a escuchar el término near shoring como algo positivo para la economía mexicana entre los años 2012 y 2023 y la verdad es que, si bien hubo un impacto positivo de este reajuste en cuanto a los movimientos económicos, hoy vemos con cierta preocupación que la palabra que se vaya a empezar a usar ya no sea near shoring, sino re shoring por las políticas, que vaya a implementar Donald Trump en el tema fiscal, reducción de impuestos, sobre todo a los grandes corporativos. Hoy se está anunciando una reducción, precisamente ese impuesto del 21% al 15% con el objetivo de que las empresas grandes regresen a su nación de origen y con ello puedan reactivar la economía. Esto obviamente haría que los registros de inversión extranjera directa proveniente de Estados Unidos sigan teniendo una tendencia a la baja y por ende los estados vayan a tener que salir a otros países a promoverse para que su economía como tal no se vea afectada”.

El también maestro en políticas públicas, considera que esta situación nos invita a mirar hacia adentro y cuestionarnos sobre la dependencia económica de Estados Unidos, la necesidad de impulsar un desarrollo interno y la urgencia de reventar nuestra mentalidad como país.

Los ciudadanos tenemos que seguir empapándonos de esta información para que luego no nos vengan con el cuento de que todo es culpa de los otros y nada es culpa de nosotros. Yo creo que el análisis debe servir para eso, ver por qué hay tantas personas que al año cruzan el río arriesgando su vida buscando una mejor vida, ver por qué hay tanta dependencia de la economía norteamericana y por qué el mexicano como tal no puede desarrollar sus negocios al mismo nivel que se hacen en otros países. Esto también debería enseñarnos a reflexionar hacia el interior, en qué momento México con tanta creatividad, con tanto talento, con tanto recurso natural llegó a este nivel y que puede servirnos para reinventar nuestra mentalidad como país y nuestras exigencias hacia las autoridades que nos representan”.

Notas Relacionadas

México impone aranceles temporales a clavos de acero chinos

Hace 4 horas

Proveedoras automotrices en Puebla mantienen planes de contratación pese a aranceles de EU

Hace 5 horas

Trump admite que la guerra comercial ‘no será fácil’

Hace 9 horas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 10 horas

Entra en vigor arancel global del 10% impuesto por Trump para todas las importaciones de EU

Hace 16 horas

Revisará sus costos red de proveedores: impacto arancelario automotriz

Hace 16 horas

Reorganizará Stellantis producción en Saltillo; vendrían nuevos modelos

Hace 16 horas

Impacta a proveedores paro técnico en Stellantis; efecto en cadena

Hace 16 horas

Arancel a cerveza le pega a Constellation; exporta al 100% a EU

Hace 16 horas

Coahuila, muy activo; presentan declaración más de 18 mil empresas

Hace 16 horas

Coahuila el mejor estado para invertir en México: Coparmex Nacional

Hace 20 horas

Lideran Tesla y Nvidia caída de acciones tecnológicas

Hace 22 horas

Determina SE prácticas desleales en clavos chinos

Hace 23 horas

Invertirá Lego 508 mdd en Nuevo León

Hace 1 dia

Afirma JPMorgan que aranceles llevarán a Estados Unidos a recesión

Hace 1 dia

Tumba a mercados respuesta de China a aranceles de Trump