Nacional
Por
Lorena Farías
Publicado el martes, 8 de abril del 2025 a las 21:44
Ciudad de México.- En reunión con la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte del Senado, encabezada por la senadora Ruth González Silva, la directora del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME), Tatiana Clouthier Carrillo, presentó un balance de las acciones que esta instancia desarrolla para atender a la comunidad mexicana fuera del país.
Durante el encuentro, Clouthier aclaró que si bien el tema migratorio corresponde directamente a la Secretaría de Gobernación, el IMME colabora de forma activa para garantizar los derechos humanos de quienes ingresan a territorio nacional, en concordancia con la política impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La funcionaria destacó que uno de los ejes más relevantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores es el servicio consular, a través del cual se brinda atención a connacionales en el extranjero, responsabilidad directa del IMME. Actualmente, el instituto trabaja de la mano con organizaciones civiles, tanto dentro como fuera de México, para ampliar la cobertura de sus servicios y establecer vínculos con otras naciones.
Informó que la mayoría de los mexicanos en el exterior reside en Estados Unidos, seguido por Canadá, España, Alemania, Reino Unido, Francia, Argentina, Países Bajos, Bolivia y Costa Rica, aunque también se brinda atención en otros puntos del mundo. Tan solo en 2024, se ha ofrecido asistencia a más de 3 millones 400 mil personas.
Clouthier también subrayó que, tras la pandemia de covid-19, el tema de la salud mental ha cobrado especial relevancia para prevenir situaciones de riesgo. Además, mencionó que actualmente se colabora en la atención de una epidemia de sarampión en algunas ciudades estadounidenses, en coordinación con instituciones de salud y redes comunitarias.
Otro de los temas prioritarios para el instituto es el proceso de credencialización electoral de mexicanos fuera del país, en colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE). La funcionaria señaló que esta labor es permanente y no se limita a periodos electorales; incluso algunos consulados abren en fin de semana para facilitar los trámites.
En cuanto a las acciones preventivas ante deportaciones, Clouthier indicó que gracias al trabajo conjunto con consulados, comunidades y organizaciones civiles, se ha logrado mitigar los intentos de expulsión masiva, ya que las personas migrantes han comenzado a protegerse entre sí con base en información compartida.
Durante la sesión, la senadora Karen Castrejón Trujillo, del PVEM, expresó su preocupación por las personas migrantes en situación vulnerable, especialmente mujeres, menores y adultos mayores que enfrentan deportaciones y separaciones familiares.
Por parte de Morena, la senadora Karina Isabel Ruiz Ruiz hizo un llamado a reforzar programas que trasciendan las fronteras, promuevan una cultura de paz y faciliten trámites esenciales como la credencial de elector y la CURP para connacionales.
Más sobre esta sección Más en Nacional
Hace 1 hora
Hace 3 horas
Hace 4 horas
Hace 8 horas
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas
Hace 11 horas
Hace 12 horas