Coahuila
Por
Luis Durón
Publicado el viernes, 4 de abril del 2025 a las 06:46
Saltillo, Coah.- Una persona puede acusar a otra de un delito clonando su voz con una aplicación de Inteligencia Artificial debido a que las leyes admiten que se presente un audio como prueba en un juicio, siempre y cuando cumpla ciertos requisitos.
El acceso a las plataformas que clonan la voz es común, así quedó de manifiesto el pasado miércoles, cuando delincuentes cibernéticos extorsionaron a feligreses de Saltillo con audios artificiales que atribuyeron a sacerdotes.
El abogado penalista Gerardo Pérez Pérez advirtió sobre el riesgo de la creación de audios con Inteligencia Artificial, así como la falta de leyes y especialistas que puedan enfrentar el reto de revisar la autenticidad de los mismos.
“
La tecnología va más de prisa que la misma legislación y que las mismas autoridades, por ejemplo, las diligencias que se van a requerir en este tipo de asuntos son peritajes en audiometría, en ingeniería de sonidos y en una serie de disciplinas, donde a veces las propias autoridades investigadoras no cuentan con peritos”, comentó Pérez Pérez.
Clonar la voz de una persona todavía no es un delito en las leyes mexicanas, no obstante, lo que se haga con ese audio puede constituir fraude o falsificación de pruebas.
“ Es un delito de fraude, o sea, el género es un delito de fraude, o es una suplantación de persona, cuando esos datos se aprovechan en perjuicio de un particular”, dijo el especialista. “Tiene que haber una afectación, cuando esa información recae sobre un tema personal, cuando se trata de una falsificación de un documento de identidad como la credencial de elector o un acta de nacimiento, es un delito del fuero federal”, comentó el especialista.
Refirió que se tiene que legislar al respecto porque la tecnología está rebasando las legislaciones actuales sobre el uso de la Inteligencia Artificial, además se debe incrementar el número de peritos especializados en audiometría.
De acuerdo con cifras del Inegi, de enero a la fecha el número de robos de identidad a través de las redes sociales se incrementó en 50% en Coahuila, en comparación con el primer trimestre de 2024.
Más sobre esta sección Más en Coahuila
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias