Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Buena recepción Sufre bullying 28% de alumnos de educación básica en México Piden a Zedillo disculpa pública por el Fobaproa ¿La IA podría ser tu amigo y hasta tu terapeuta? Esto piensa Mark Zuckerberg Libertinaje Buena recepciónSufre bullying 28% de alumnos de educación básica en MéxicoPiden a Zedillo disculpa pública por el Fobaproa¿La IA podría ser tu amigo y hasta tu terapeuta? Esto piensa Mark ZuckerbergLibertinaje

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Belafonte Sensacional, uno de los nombres más relevantes del rock mexicano.

Arte

Clausuran FILC con ritmo de Belafonte; ¡Nos vemos en 2025!

  Por Christian García

Publicado el lunes, 23 de septiembre del 2024 a las 04:26


Ven organizadores oportunidades de mejora para la edición 27 de la fiesta editorial

Saltillo, Coah.- Después de nueve días de ajetreadas lecturas, conferencias y presentaciones de libros. Luego de más de 200 actividades que igual iban de la literatura hacia la danza o el teatro y la música. Con más de 150 artistas que dieron vida a la edición 26 de la Feria Internacional del Libro de Coahuila (FILC), la cual terminó ayer con un concierto en los jardines que se iluminaron en la noche gracias a los fuegos pirotécnicos de la clausura.

En esta ocasión la FILC destacó por su composición temática que exploró diferentes intereses tanto para jóvenes como para adultos: encuentro de historiadores locales, estatales e internacionales; un show de cosplay; una jornada dedicada a los videojuegos y hasta un cartel de cinco bandas musicales para el cierre.

Salvador Álvarez de la Fuente, subsecretario de Cultura, comentó a Zócalo que para la Feria “siempre ha tenido entre su programación contenidos temáticos como, por ejemplo, el de divulgación de la ciencia que tiene mucho tiempo. Pero para esta edición 2024 quisimos, precisamente, establecer vasos comunicantes con distintos segmentos que están relacionados con el libro.

En el marco de esta feria tuvimos algo que puede considerarse casi un festival musical, tuvimos un encuentro de historiadores que puede considerarse binacional, así como un segmento de oferta tecnológica, así como juegos de mesa y demás. Lo que intentamos hacer es que la Feria sea un punto de encuentro de intereses, de consumos culturales y de vertientes artísticas y culturales que se relacionen con el libro y que permitan abrir puertas y ventanas para los distintos intereses de las personas”, comentó en entrevista con Zócalo.

En esta ocasión, los invitados de honor al encuentro editorial fueron Canadá, como país; Chihuahua como estado, y Texas tuvo una participación especial pues a través de tres de sus universidades se contó con instituciones varias. Esto se dio gracias a la celebración del bicentenario del estado de Coahuila-Texas, dando paso a un evento como el encuentro
de historiadores.

Para Álvarez de la Fuente, ese tipo de actividades funcionan también como una forma de establecer lazos que permitan un diálogo cultural entre dos estados que fueron, en este caso, uno solo, o que han tenido una historia cercana, como con Chihuahua.

Nosotros queríamos celebrar el nacimiento de Coahuila-Texas más allá de las actividades colaborativas como los monumentos y las placas y todo eso. Lo que tratamos de hacer es que hubiera un diálogo entre universidades, historiadores y archivos” esto para mantener la historia viva con la “idea de celebrar el bicentenario con un esfuerzo de colaboraciones que permita reforzar el trabajo de los historiadores a ambos lados del río”.

Aún con esas dos ideas que han aportado frescura a la Feria y también mantener una tradición, Álvarez de la Fuente ve posibilidades para mejorar en la siguiente edición. Una de ellas, y quizá la más duradera, es la necesidad de una ruta de transporte gratuito que facilite el traslado de los lectores saltillenses hasta Arteaga, en donde se realiza la FILC.

En esta ocasión se contó sólo con dos rutas. Una de ellas de lunes a viernes y la otra de sábado y domingo, esto se reflejó en la mayor afluencia de visitantes en fin de semana y teniendo un alta mayor
en el cierre.

Según detalló el funcionario “habría que plantear la mejora de nuestros servicios, fortalecer las facilidades que se le deben de dar a la gente que no tiene vehículo, como las líneas de transporte gratuito. También seguir haciendo una curaduría de actividades que nos permita tener la cantidad exacta para tener el público y el número específico en cada una de las presentaciones”, explicó.

 

Música de cierre

Para la clausura de la gran fiesta del libro, se preparó un concierto que contó con cinco bandas: cuatro de ellas locales, y una proveniente del distrito federal: Belafonte Sensacional, uno de los nombres más relevantes del rock mexicano.

Con invitados como Coyle, No Disco y Raíces. Rossy Garza, la Feria Internacional del Libro de Coahuila puso a bailar a los asistentes del último fin de semana de esta edición 2024. Finalmente Belafonte Sensacional dio un repaso por su música entre los que se encuentran géneros como el folk acústico, pero también el punk más ruidoso con leves variaciones de jazz noir y hasta cumbias y reguetones.

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 17 horas

Entregan México y Argentina un diálogo sonoro junto a Piazzolla; dan concierto en la FILC

Hace 17 horas

Se unirán las Atenas del norte y Veracruz; darán concierto de jazz

Hace 17 horas

Lee Pepe Tachas cuentos para los pequeños lectores; inaugura jornada infantil

Hace 17 horas

Un encuentro para gustos de deportistas y demás; visita la FILC

Hace 17 horas

Tienen en literatura lectoras una gran tribu

Hace 1 dia

Festival de Música de Morelia lanza su cartel por 37º edición

Hace 2 dias

Estrechan lazos México y Argentina; abre sus páginas FILC 2025

Hace 2 dias

‘La música de Piazzolla crea un lenguaje como la poesía’; sonará el tango y el jazz en la Feria del Libro

Hace 2 dias

Celebrará hoy la FILC a los más pequeños; habrá transporte gratuito

Hace 2 dias

Venderá Don Verdi historias a los lectores; presentarán montaje en FILC

Hace 2 dias

Invita UAdeC a darle vida al Maratón de Lectura