Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Ordena Trump cancelar financiamiento de TV y radio públicas de EU ¡La quiso dejar dormida en el taxi! Pasajera abandona a su amiga y se vuelve viral Detienen a mujer en Yucatán por asesinar a su hermana con discapacidad La constructora brasileña OEC vuelve a llamarse Odebrecht Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo Ordena Trump cancelar financiamiento de TV y radio públicas de EU¡La quiso dejar dormida en el taxi! Pasajera abandona a su amiga y se vuelve viralDetienen a mujer en Yucatán por asesinar a su hermana con discapacidadLa constructora brasileña OEC vuelve a llamarse OdebrechtAumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Para hacer transacciones con tus tarjetas debes conocer tu CLABE y tu CVV

Negocios

CLABE interbancaria y número de cuenta, ¿cuál es la diferencia?

  Por Grupo Zócalo

Publicado el martes, 29 de junio del 2021 a las 07:29


La CLABE está compuesta por 18 dígitos y se organizan de la siguiente manera: seis corresponden a la información del banco y sucursal

Ciudad de México.- Para realizar transferencias interbancarias es necesario tener un número de cuenta, de tarjeta o la Clave Bancaria Estandarizada, también conocida como CLABE. Aquí te diremos cuál es la diferencia de cada una de ellas.

Lo primero que se debe saber es que tanto el número de cuenta como la Clabe se componen de una serie de números o dígitos pero no sustituyen uno del otro. Tampoco sustituyen el número de tarjeta.

CLABE interbancaria

La CLABE está compuesta por 18 dígitos y se organizan de la siguiente manera: seis corresponden a la información del banco y sucursal, 11 al número de cuenta y al final un único dígito de confirmación de las dos cifras anteriores.

Se puede utilizar para hacer transferencias interbancarias, pagos de servicios y domiciliación.

¿Es peligroso dar mi Clabe interbancaria?

No, no es peligroso que alguien conozca nuestra Clabe, pues no es una contraseña o NIP, tampoco es un tipo de llave de acceso a nuestra cuenta, sino una referencia emitida por el banco.

Número de cuenta

También se le conoce como cuenta bancaria o número de cuenta primario. Este se compone de 10 dígitos y puede ser la cifra más difícil de encontrar cuando la solicitan, pues solo aparece en el contrato del servicio o en el estado de cuenta.

En las apps de banco también se pueden encontrar estos números, por lo general, en el apartado detalle de cuenta.

Número de tarjeta

Son 16 dígitos que identifican a las tarjetas de crédito o débito, por lo general aparecen al frente de la tarjeta, pero no todas tienen esta información visible.

El primer número es un código para conocer a cuál red de pagos corresponde, por ejemplo, si empieza con el número 4, corresponde a Visa; si empieza con 5, Mastercard; si empieza con 3, pertenece a American Express; y en caso de que el primer dígito sea un 6 puede pertenecer a un comercio.

Ahora conoces la diferencia entre estos números de tu cuenta bancaria, solo te falta saber qué es el código CVV o CVC de tu tarjeta de crédito y para qué sirve.

¿Qué es el código CVV o CVC de tu tarjeta de crédito?

Actualmente todas las tarjetas de crédito y débito tienen un código CVV o CVC, el cual, se ubica en la parte trasera del plástico. Son tres números que funcionan como método de seguridad para evitar fraudes.

El código funciona para realizar transacciones cuando la tarjeta no está físicamente presente, por ejemplo, cuando son compras por Internet o teléfono.

CVV es Card Verification Value (Código de Valor de Verificación o Validación), y son los números que se ubican en la parte trasera de la tarjeta, en el lugar de la firma.

CVC es Card Verification Code (Código de Verificación de Tarjeta), tiene el mismo uso que el CVV, pero cambia de nombre, dependiendo de las empresas que emiten la tarjeta de crédito.

Adicional, hay otro tipo de CVV, el cual se encuentra en la banda magnética, el cual, se activa al momento de hacer la compra. En otros casos, al momento de leer el chip, el consumidor debe poner su NIP en la terminal punto de venta, para autorizar la compra.

La desventaja de un CVV en la cinta magnética, es que cuando los delincuentes la copia, se llevan con ella el código activo, y esto es lo que les permite hacer cargos al titular de la tarjeta.

Por supuesto, adicional al candado de los códigos CVV o CVC, existe la fecha de vigencia, como medida de seguridad extra, para realizar compras a distancia.

 

Fuente: El Financiero

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 5 horas

Mantiene Saltillo el atractivo inmobiliario; altos precios no impactan

Hace 5 horas

Ram, soporte de las ventas de Stellantis; aporta poco más de 41%

Hace 5 horas

Magna y diésel, por otro mes sin subsidios

Hace 5 horas

Estable, generación de residuos industriales en la Región Sureste de Coahuila

Hace 5 horas

Piden fin de aranceles Nike, Puma y Adidas; son insostenibles

Hace 5 horas

Va Temu por más producto nacional; abre plataforma a proveedores

Hace 5 horas

Perderán beneficios clientes de Nu en México; cambio de estatus

Hace 5 horas

Producirá GM menos camionetas en Ontario; eliminará un turno

Hace 13 horas

Es un mal momento para reducción de jornada laboral: Coparmex

Hace 18 horas

Más grasa que proteína; marcas de queso de puerco que mienten al consumidor: estudio

Hace 20 horas

México celebra decisión de EU de no imponer aranceles a autopartes

Hace 22 horas

‘No hay que echar las campanas al vuelo, pero relación comercial con EU avanza’: Marcelo Ebrard