Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Anuncia Luly López área de atención para personas con autismo Stuttgart echa al Leipzig y jugará la final de la Copa Alemana con el Arminia de la tercera división ¿Qué demonios estaba festejando la 4T?: Ricardo Anaya Clausuran forrajera en Piedras Negras por venta irregular de animales y medicamento veterinario Detienen a la abuelita Carlota “N” por doble homicidio en Chalco tras disputa por inmueble Anuncia Luly López área de atención para personas con autismoStuttgart echa al Leipzig y jugará la final de la Copa Alemana con el Arminia de la tercera división¿Qué demonios estaba festejando la 4T?: Ricardo AnayaClausuran forrajera en Piedras Negras por venta irregular de animales y medicamento veterinarioDetienen a la abuelita Carlota “N” por doble homicidio en Chalco tras disputa por inmueble

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

Ciudad Morelos

Por Otto Schober

Hace 3 semanas

ottoschober@prodigy.net.mx

Morelos se localiza al norte de Coahuila, en la región llamada los Cinco Manantiales, limita con los municipios de Nava y Zaragoza al norte, con el de Sabinas al sur, al sureste con el de San Juan de Sabinas, también con el de Allende y el de Múzquiz al oeste. Su superficie es de apenas 606.2 kilómetros cuadrados. 

Tiene 57 localidades y según el censo del 2010, tiene una población total de 8,207 habitantes. Se fundó el 16 de marzo de 1826, con el nombre de Santa Rita de Morelos con la categoría de villa. 

En sus primeros años, sus pobladores dedicados a la ganadería y a la agricultura, se enfrentaron a múltiples adversidades, como los frecuentes ataques de los indígenas provenientes de Estados Unidos que merodeaban en el norte de nuestro país. 

Las fuerzas de los presidios cercanos permitieron dar una endeble seguridad a la nueva colonia, que poco a poco fue consolidándose y creciendo. 

En sus primeros años, los tranquilos agricultores tomaban esporádicamente las armas para defender a los suyos. A principios del siglo 20 fue uno de los principales focos del llamado movimiento de Las Vacas en contra de la dictadura de Porfirio Díaz, que estalló en 1908, que pronto fue sofocado, enviando a prisión a quienes participaron. 

Muchos morelenses se unieron al movimiento de don Francisco I. Madero y la villa de Morelos siempre fue considerada como un reducto de los rebeldes. 

Destacándose Catarino Pérez Zamora, quien luchó al lado de Carranza, fue presidente municipal, murió combatiendo a los villistas como subteniente de caballería; Juan José Arredondo, prisionero de las fuerzas del Gral. Díaz, murió en el castillo de San Juan de Ulúa; Alejo de Hoyos, pionero del antirreeleccionismo en Morelos, luchó al lado de Madero y de Carranza, sobrevivió a la revolución; Feliciano de Hoyos de Hoyos, maderista y carrancista, condecorado con la medalla de la Legión de Honor, se retiró siendo coronel, fue dos veces presidente municipal; y Manuel Pérez Zamora, maderista y carrancista, que sobrevivió a la revolución. 

En 1976 murió don Manuel Galindo cuando apenas había tomado posesión como presidente municipal, el congreso local nombró como sustituto al Profr. Ricardo Alfonso Medina Rodríguez, fallecido en febrero de 2014, un profesionista muy preparado con una gran visión, creador del escudo de armas de la población en 1978, sentó las bases para el crecimiento ordenado del municipio, dejando al término de su mandato un sinnúmero de obras, entre ellas, la nueva presidencia, el auditorio Justo Sierra, hoy llamado Hermiro Jiménez, que fueron inauguradas por su sucesor, el hoy desaparecido, Profr. Remberto Castro Escobedo, teniendo Morelos un despegue inmediato. 

El 15 de marzo del 2002, la villa adquiere la categoría de ciudad, convirtiéndose en la vigésima población de la entidad en elevarse a esta categoría. 

Según el censo de 2020, es la vigésimo sexta población en número de habitantes en la entidad con 6,720 y el mismo lugar como municipio, con 7,928 habitantes. 

Morelos ya tiene 199 años de existencia y festejará su aniversario número 200 en 2026, y los morelenses ya hicieron lo suyo y como dicen los políticos, ya están en el mapa.

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 13 horas

Juntos por Saltillo

Hace 13 horas

Congreso internacional de la FIA, Centroamérica 2025

Hace 13 horas

Seguridad y Puerto Verde