Desde el exilio, dadas las condiciones de seguridad personal que lo obligaron a ausentarse por temporadas completas de México, Ciro Gómez Leyva estará, a partir de ya, en las frecuencias de Horizonte Lagunero, corporativo radiofónico de Grupo Zócalo con presencia en los municipios de la Comarca Lagunera de Coahuila y Durango.
Con trayectoria probada en el ejercicio periodístico, Gómez Leyva tiene espacio en el bloque noticioso de Horizonte Lagunero, en coordinación con Kiss FM, con lo cual marca su retorno informativo a Coahuila.
Buenas notas
Coahuila resultó con buenas notas en el indicador “Ánimo para Invertir”, de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Se mantiene como el estado con mejores condiciones para invertir, de acuerdo a la opinión de empresarios de las distintas entidades.
Entre la IP nacional, Coahuila tiene 64.4 por ciento de confianza en la inversión, muy por encima del 38.3 por ciento, la media nacional.
Enseguida de Coahuila se encuentran Puebla (57.4%), Quintana Roo (43.8%), Sonora (43.1%) y la Ciudad de México (42.1%).
De acuerdo con el gobernador Manolo Jiménez, mediciones como esta incentivan la actividad económica, generación de empleos y la confianza de inversionistas por aplicar su capital.
Líder del ‘Top 5’
Se presentaron este viernes los resultados de la más reciente medición de GobernArte, portal especializado en revisar el desempeño de autoridades gubernamentales y el desarrollo de políticas públicas y el que tiene motivos para presumir es el alcalde de Saltillo, Javier Díaz González. Aparece a la cabeza de la tabla nacional y con posición en ascenso.
Con 65.9 puntos, Díaz González está en el primer lugar y con tendencia a incrementar la calificación. Le siguen Alberto Islas Reyes, de Jalapa, Veracruz (Morena); Cecilia Patrón Laviada, de Mérida, Yucatán (PAN); Antonio Astiazarán Gutiérrez, de Hermosillo, Sonora (PAN) y José Chedraui Budib, de Puebla, Puebla (Morena).
Abogadas en Problemas
Interesante, el ejercicio de alumnos de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila, que dirige Alfonso Yáñez Arreola, sobre la participación electoral esperada para la elección judicial.
Los jóvenes consultados en un ejercicio a iniciativa de dos alumnas que realmente revolucionaron la manera de involucrar a la comunidad estudiantil en los proyectos de la Universidad, anticipan cero entusiasmo por participar en el proceso electoral extraordinario, con todo y que, por redes sociales, se enteraron de menciones sobre algunos candidatos.
La iniciativa forma parte de las actividades de Alondra Malacara Flores y Victoria, alumnas de ‘Juris’ y creadoras del blog Abogadas en Problemas, en el cual dan cuenta de las actividades de la Facultad y de las situaciones a las que en el día a día se enfrentan los futuros abogados coahuilenses.
Más sobre esta sección Más en Coahuila