Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Documento de la Marina confirma desaparición de 10 millones de litros de huachicol decomisados en Tamaulipas Más de 20 personas se intoxican tras nadar en alberca municipal de Valle de Chalco Pietro Parolin y Robert Prevost, los papables con alma latinoamericana Migrantes se arriesgan en el mar de California ante cerco de Trump en tierra Cazzu y C.R.O. ¿Es oficial su regreso como pareja? Documento de la Marina confirma desaparición de 10 millones de litros de huachicol decomisados en TamaulipasMás de 20 personas se intoxican tras nadar en alberca municipal de Valle de ChalcoPietro Parolin y Robert Prevost, los papables con alma latinoamericanaMigrantes se arriesgan en el mar de California ante cerco de Trump en tierraCazzu y C.R.O. ¿Es oficial su regreso como pareja?

Zócalo

|

Torreón

|

Información

Piedras Negras

Cinco mujeres de La Laguna dan positivo a cáncer de mama en primer trimestre del año

  Por Grupo Zócalo

Publicado el miércoles, 23 de abril del 2025 a las 16:46


En el primer trimestre 5 mujeres de la Laguna dan positivo a cáncer de mama

Torreón, Coah.– Después de las pruebas rutinarias y de exámenes médicos adicionales, cinco mujeres de la región Lagunera de Coahuila fueron diagnosticadas con cáncer de mama en el primer trimestre de este año.

A través del Programa “Cáncer de la Mujer”, la Jurisdicción Sanitaria No. 6 que atiende a los municipios de Torreón, Matamoros y Viesca registró un caso en febrero y cuatro en marzo; todos fueron reportados por hospitales que dependen de la Secretaría de Salud del Estado.

Carlos Araujo Arche, coordinador de Salud Materna y Reproductiva en la citada dependencia, informó que en ambos meses se realizaron siete biopsias del seno con el fin de obtener células del área que causa sospecha, examinarlas en un laboratorio y saber si habían células cancerosas.

En 2024, la Jurisdicción Sanitaria No. 6 cerró con 27 casos positivos de cáncer de mama distribuidos en los meses de enero (2 casos), febrero (2), marzo (2), abril (4), mayo (1), junio (4), julio (1), agosto (1), octubre (2), noviembre (4) y diciembre (4). El año pasado, también se efectuaron 34 biopsias.

En 2024 y respecto a los factores de riesgo, especialistas del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) indicaron que éstos se clasifican en: inherentes a la persona, como los antecedentes familiares y la edad, pues mientras más años, es mayor la probabilidad de presentar la enfermedad.

Además, factores exógenos, asociados con tabaquismo, consumo de bebidas alcohólicas, contaminación, alimentación, obesidad y uso de hormonas anticonceptivas o como terapia de sustitución en la menopausia. Estas causas pueden ser modificables para disminuir el riesgo.

Respecto a la edad como factor de riesgo señalaron que, si todas las mujeres vivieran 80 años, aproximadamente ocho de cada 10 podría desarrollar cáncer de mama; en México, la mayor cantidad de diagnósticos está presente en mujeres entre 40 y 60 años. Agregaron que el tumor de la mama es la principal causa de deceso por cáncer en mujeres mexicanas e hicieron énfasis en la importancia de realizarse la mastografía y ultrasonido anualmente a partir de los 40 años. Quienes tienen antecedentes familiares de la enfermedad deben hacerse los estudios a partir de los 35 años. Dijeron que la esperanza de vida disminuye conforme aumenta el tamaño del tumor; es decir, en etapa 1, las probabilidades de curación son de 95 por ciento, mientras que en etapa 3 se reduce a 70 por ciento.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en