Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Una cuenta bancaria mal tratada puede bloquear tu pensión IMSS o ISSTE en mayo 2025 Advierte CNTE con paro nacional el 15 de mayo y movilizaciones 18 heridos, 2 fallecidos y una persona desaparecida, el saldo del incendio en Guadalajara ‘Le mandé mensaje’: Maribel Guardia revela que ya habló con Imelda Tuñón Mariano Rivera y su esposa, acusados en demanda civil por acoso Una cuenta bancaria mal tratada puede bloquear tu pensión IMSS o ISSTE en mayo 2025Advierte CNTE con paro nacional el 15 de mayo y movilizaciones18 heridos, 2 fallecidos y una persona desaparecida, el saldo del incendio en Guadalajara‘Le mandé mensaje’: Maribel Guardia revela que ya habló con Imelda TuñónMariano Rivera y su esposa, acusados en demanda civil por acoso

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

Coahuila

Cierre de filas

Por El Marqués

Hace 5 dias

CIERRE DE FILAS

Finalmente el próximo lunes comparecerá ante el Congreso del Estado, el alcalde Román Alberto Cepeda González. La versión oficial de este llamado es para transparentar las acciones y fortalecer los mecanismos de coordinación en materia de seguridad, “especialmente tras lo sucedido en el ejido Nuevo Mieleras y otros desafortunados acontecimientos de inseguridad ocurridos en Torreón”.

Con este pronunciamiento, el Legislativo estatal no busca polarizar, sino sumar esfuerzos para fortalecer el modelo de seguridad de Coahuila, “ofreciendo apertura, supervisión y acompañamiento desde el Congreso para seguir garantizando el bienestar de las familias”.

El mensaje es claro: hay cierre de filas en torno a la seguridad, que está más allá de los colores.

 

DEBE VARIAS

Como era de esperarse, el primero en celebrar la votación unánime para que Román Cepeda comparezca ante la Comisión de Seguridad del Congreso, fue el aguerrido diputado por La Laguna, Antonio Attolini Murra, quien lleva más de un año llamando a cuentas al Alcalde de Torreón.

Y no sólo por el asesinato del ingeniero Rolando Medina a manos de la Policía Municipal, sino también por los casos de Emmanuel Ayala, el árbitro que fue muerto a golpes en una riña en un partido de futbol; el de Diana, mujer arrastrada por un automóvil tras sorprender a unos ladrones, así como por las familias laguneras que han alzado la voz y que dicen sentirse cada vez más inseguras en la Perla de La Laguna.

Son varias las cuentas pendientes con “Robán” Cepeda. Sus desaciertos, berrinches, atropellos y abusos no han pasado desapercibidos por propios ni por extraños.

 

DE CORAZÓN

Consternado, como toda la comunidad saltillense, el alcalde Javier Díaz González, con una mano en el corazón y otra en el bolsillo, se puso a disposición de la familia de los hermanitos Meza, que fallecieron en la colonia Satélite Norte.

El Gobierno de la ciudad corrió con los gastos funerarios de los pequeños, además de dejar extendida la mano para lo que se ofrezca.

 

EN CONSOLIDACIÓN

Manolo Jiménez Salinas tiene claro la importancia de salir a cazar y amarrar nuevas inversiones para Coahuila, así como de trabajar a fondo para mantener las que ya se aseguraron.

Por lo que no es de extrañar la reunión que tuvo el Gobernador con los directivos de la llantera japonesa Yokohama, junto a los desarrolladores del grupo Alianza, con la finalidad de afinar toda clase de detalles. La apertura es total.

Pese a la incertidumbre global, este megaproyecto sigue en marcha y promete más de mil 100 empleos directos en el Valle de Derramadero.

 

CON SUS PARES

Desde Morelia, Michoacán, se reportó el ombudsman coahuilense, José Ángel Rodríguez Canales, que hizo un hueco en su apretada agenda para participar del Congreso Medios Alternos de Controversias y Justicia Restaurativa, para una cultura de paz y respeto a los Derechos Humanos.

Y no es para menos, pues se estarán viendo temas donde el presidente de la Comisión Estatal tiene mucho interés.

José Ángel mantiene buenos lazos y comunicación con el resto de presidentes que forman parte de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos, además de que Coahuila ha sido considerado como uno de los estados modelos por los resultados que ha dado en procurar y defender las garantías individuales, así como en poner en práctica la Justicia Cívica.

 

A BUENA TINTA

Le fue bien al alcalde de Ramos Arizpe, Tomás Gutiérrez Merino, con el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Municipio, pues se firmó sin mayores contratiempos el contrato colectivo; lo que también es una muestra del compromiso de la gente que trabaja por mejorar las condiciones de la ciudad.

Por parte de la gestión municipal se reafirmó la misión por generar condiciones dignas de trabajo, así como proveer el equipo necesario para que se realicen los servicios públicos de calidad.

Junto a Tomás Gutiérrez y su equipo, también firmaron la secretaria general del Sindicato, Silvia Vázquez Ramos; así como el dirigente estatal de la CROC, Alberto Morales Núñez.

 

EN TODOS LOS RINCONES

Anduvo por Parras el director del Instituto Estatal de Educación para Adultos, Jaime Bueno Zertuche, donde encabezó la entrega de certificados de primaria y secundaria para gente que concluyó satisfactoriamente sus estudios.

Jaime ha estado recorriendo distintos puntos de la entidad para supervisar que se haga hasta lo imposible para que más jóvenes y adultos se animen a retomar y terminar su educación básica.

En el caso de La Laguna, allí se renovaron esfuerzos, pues junto al secretario de Desarrollo Regional, Eduardo Olmos, se entregaron nombramientos a Gerardo Zapata como nuevo coordinador Regional, y a Geovana Cruz, como coordinadora de Zona de San Pedro.

 

DURÓ DOS DÉCADAS

Con el inicio de la armonización constitucional en materia de transparencia, en el Congreso del Estado se da inicio a la extinción del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información.

Para lo cual, el Ejecutivo Estatal tomó previsiones, y está tramitando ante el Legislativo las modificaciones necesarias para garantizar la transparencia.

A grandes rasgos, las herramientas y el camino para que el ciudadano mantenga su libre acceso a la información pública no cambiarán mucho. En el engranaje interior es donde habrá modificaciones para dar mayor certeza.

Llama la atención la creación del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Transparencia, que estará conformado por los titulares de la Auditoría Superior del Estado, la Fiscalía Especializada en Delitos por Hechos de Corrupción, la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas, el Tribunal de Justicia Administrativa, el Tribunal de Disciplina Judicial, y el Consejo de Participación Ciudadana. Algo muy parecido al ente directivo del Sistema Estatal Anticorrupción.

La pelota está en la cancha de la diputada presidenta, Luz Elena Morales Núñez, y hay expectativas positivas.

 

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 5 horas

Aumenta la aprobación de Javier

Hace 10 horas

“Soy sinaloense, pendejo; te mando tablear”: el fenómeno del problema social en Saltillo

Hace 16 horas

El miedo no anda en burro