Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Presume ex Procuradora Marisela Morales no tener ligas con partidos Matan a 3 y secuestran a 4 en jornada violenta en Culiacán Incondicionales de “Robán”, bajo la lupa Inician campañas 3 de 19 estados que renovarán sus PJ Reclama a mujer por ‘allanar su propiedad’ en San Pedro, Nuevo León Presume ex Procuradora Marisela Morales no tener ligas con partidosMatan a 3 y secuestran a 4 en jornada violenta en CuliacánIncondicionales de “Robán”, bajo la lupaInician campañas 3 de 19 estados que renovarán sus PJReclama a mujer por ‘allanar su propiedad’ en San Pedro, Nuevo León

Zócalo

|

Vida

|

Información

< Vida

| Foto: Especial

Vida

Científicos explican el ‘milagro’ de Moisés al partir en dos el Mar Rojo

  Por Excélsior

Publicado el jueves, 27 de marzo del 2025 a las 14:22


El agua que se retiró a causa de condiciones atmosféricas particulares no fue de decenas de kilómetros, como es representada en las películas

Ciudad de México.- La separación de las aguas del mar Rojo realizada por Moisés, uno de los relatos más épicos de la Biblia, pudo haber sucedido de acuerdo con las leyes físicas y puede tener una explicación científica.

El estudio de NCAR y la separación del Mar Rojo

Carl Drews, ingeniero del Centro Nacional de Investigación Atmosférica de Estados Unidos (NCAR, por sus siglas en inglés) y quien se describe a sí mismo como un cristiano que acepta la teoría científica de la evolución, afirmó que la separación del mar pudo haber sido causada por un evento meteorológico.

Drew dijo que el evento histórico pasó en el año 1250 antes de Cristo y que en esa época lo que ocurría solía ser atribuido a Dios.

La investigación de Drew, publicada en la revista PLOS One en 2010, sostiene que existe posibilidad científica de que un cuerpo de agua se parta.

Sobre el lugar donde ocurrió, según Drew, esto no fue exactamente en lo que hoy conocemos como el mar Rojo, sino en un cuerpo de agua más pequeño localizado en lo que hoy sería el delta del Nilo.

El agua que se retiró a causa de condiciones atmosféricas particulares no fue de decenas de kilómetros, como es representada en las películas, sino de entre tres y cuatro kilómetros en el entonces llamado Lago de Tanis, al soplar fuertemente el viento de dirección este a oeste.

El mismo téxto biblico explica que cuando “Moisés levantó su mano sobre el mar, el Señor movió el mar por medio de un fuerte viento del este toda la noche y convirtió el mar en tierra seca”.

Esto significa que el evento meteorológico en cuestión ocurrió sobre tierra, específicamente en la península de Sinaí y no sobre lo que actualmente llamamos el mar Rojo.

Dicho fenómeno ocurre cuando vientos superiores a los 100 kilómetros por hora mueven el agua de un lugar a otro causando una marea de tormenta que seca partes de los lagos poco profundos sólo de manera temporal. Dicho fenómeno de hecho ocurrió en esa misma zona en el año 1882.

Según el modelo desarrollado por Drew, Moisés tuvo unas cuatro horas para pasar por el lugar, de cuatro kilómetros de largo y cinco de ancho.

Esa zona actualmente está seca y es tierra de cultivos. Se localiza al sur del Puerto Saíd.

Aunque hay investigadores que sostienen que el mar Rojo que cruzó Moisés fue el Golfo de Aqaba, la profundidad de ese cuerpo, de mil 829 metros, hubiese hecho imposible que un fenómeno meteorológico separara de las aguas.

Nuevas perspectivas científicas en la narrativa bíblica
Los estudios recientes han continuado explorando explicaciones científicas para la narrativa bíblica sobre la separación de las aguas del mar Rojo por Moisés.

En 2022, un artículo publicado en “History of Yesterday” reiteró la teoría del “wind setdown”, donde vientos fuertes podrían haber separado las aguas en una laguna costera en el norte de Egipto, permitiendo que los israelitas cruzaran los lechos de lodo expuestos antes de que las aguas volvieran a inundar a las fuerzas del faraón.

Además, un estudio del Reino Unido discutió fenómenos meteorológicos y de mareas, como una marejada negativa causada por un medicane, una resonancia de marea, o las ondas de Rossby, que podrían haber explicado la división de las aguas mencionadas en la narrativa bíblica​.

Estas investigaciones recientes ofrecen una nueva perspectiva y añaden a la comprensión del fenómeno descrito en la Biblia, yuxtapuestas con la investigación de Carl Drews publicada en PLOS One en 2010.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Vida

Hace 13 horas

La recuperación del lince ibérico, un hito que también ayuda a tener ecosistemas más sanos

Hace 1 dia

Importancia de la alimentación saludable

Hace 2 dias

¡No los agredas! Los tlacuaches son aliados silenciosos que mantienen limpia la ciudad

Hace 2 dias

VIDEO: Pikachu se une a las protestas en Turquía y se vuelve viral

Hace 2 dias

Conductor echa a pasajera del auto tras pelea: ‘Eso te pasa por grosera’

Hace 2 dias

¿Protector solar y bloqueador solar son lo mismo?

Hace 2 dias

Lanzarán helado de ‘leche materna’; ¿cuál será su sabor?

Hace 2 dias

10 playas mexicanas que han aparecido en películas de Hollywood

Hace 2 dias

Diferencias entre el chocolate de leche, amargo y blanco, ¿cuál es mejor?

Hace 2 dias

Países en los que se verá el eclipse solar parcial de mañana y los mejores lugares para verlo

Hace 2 dias

Maylo, el gato que prende la televisión para que sus compañeros michis vean la Pantera Rosa

Hace 2 dias

Esta es la multa por tener un perico o loro en casa en México en 2025